Aumento de cauces deja 881 damnificados y 502 viviendas afectadas en el Biobío
La alerta se mantendrá para el cauce del río Biobío, ya que es el que recibe el caudal de distintos afluentes. La zona más afectada aún es la comuna de Alto Biobío, debido a la falta de conectividad que mantiene a gran parte de la población aislada.
Por Estefany Cisternas Bastias
Las lluvias poco a poco están dando indicios de disminuir, pero el riesgo de desbordes prevalece en varios ríos de la región y mantienen en alerta constante a las autoridades.
Según lo informado tras el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) del Biobío, el monitoreo de la Dirección General de Aguas (DGA) fue clave para que Senapred definiera la aplicación de alerta roja a la totalidad de la Región por riesgo de desbordes y hasta que las condiciones así lo ameriten.
El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, detalló que son dos las situaciones principales a tratar a nivel regional: vigilar el aumento de los cauces ante una posible evacuación de habitantes y abordar la gran cantidad de personas que permanecen aisladas.
Sandoval se refirió a la situación de los cauces para próximos días, donde "la tendencia es a la baja o a mantener los niveles, no esperamos que sigan subiendo, salvo el río Biobío que es finalmente el cauce que está recibiendo el gran caudal de distintos afluentes en este momento".
El cogrid fue liderado por la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien arribó a la zona como representante en terreno del Gobierno.
Personas afectadas
Desde el comienzo de la emergencia la situación de aislamiento es preocupante, en la zona de Alto Biobío había al menos 750 personas aisladas producto del corte de un puente, pero a causa de las lluvias del sábado dos puentes más sufrieron daños, el número aumentó a 757. También hay inquietud por las comunidades del Cajón del Queuco, Malla Malla, Pitril, y Butalelbún de la misma comuna, ya que perdieron conectividad.
El último informe de monitoreo efectuado por Senapred ante este evento meteorológico, entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos, indicó que en todo el Biobío hay unas 1.045 personas aisladas, de las cuales la proporción más grande es de Alto Biobío, pero también hay personas de Santa Bárbara, Arauco y Quilleco. Sólo un fallecido y hasta el momento ninguna persona identificada como desaparecida.
La delegada Dresdner detalló que son 881 las personas damnificadas en la región, y que hay alrededor de 300 personas albergadas, sobre todo en las comunas de Cabrero, Los Ángeles y Antuco.
En cuanto a viviendas, registraron 359 que presentan daños menores, 143 con daños mayores y ninguna con destrucción total.
Respecto de la situación eléctrica hay alrededor de 3.000 clientes afectados. "Una preocupación que tenemos es en el sector en Huépil, comuna de Tucapel, que tienen cortada la luz alrededor de 800 personas desde el sábado y no se ha podido reponer el servicio, ni siquiera se ha podido llegar al lugar", lamentó la delegada presidencial.
Zonas críticas
Los cauces donde se mantendrán los monitoreos son el río Biobío, en la parte de Alto Biobío, en Santa Bárbara, en Los Ángeles y en un sector de la desembocadura donde se vieron altos niveles también. El río Huequecura, comuna de Santa Bárbara, arriba del embalse Angostura. El río Laja en la comuna de Tucapel, donde se han realizado evacuaciones, y arriba del Salto del Laja.
Durante la madrugada del domingo se produjo un desborde del estero Hualqui, en el sector desembocadura que une con el río Biobío, la preocupación en cuanto a su crecida se mantiene. En la misma comuna por el desborde se solicitó evacuar los sectores de República de Hualqui, 18 de Septiembre y Nueva Hualqui.
En todo el país se han enviado 86 mensajes SAE asociados a este evento, de los cuales 7 fueron para evacuar sectores del Biobío. Otra evacuación fue por desborde del río Biobío en la comuna de Coronel, en el sector de San José de Palco.
Otra zona en constante vigilancia es el estero Bellavista, de Tomé, que lleva dos días a su máxima capacidad, al igual que el río Andalién, en el sector de Chaimavida, donde históricamente el río desborda y que afectó a 20 casas el sábado.
"A la gente que debe evacuar, que lo hagan cuando lleguen las solicitudes, hemos tenido situaciones de extrema complejidad para rescatar personas atrapadas con la subida de los ríos", concluyó Dresdner.
359 viviendas de la región presentan daños menores y 143 con daños mayores. Hasta ahora ninguna presenta daño total.
1.045 personas se encuentran aisladas, de las cuales la proporción más grande pertenecen a la comuna de Alto Biobío.