Cantidad de agua caída este mes se triplicó en los últimos cuatro días de lluvias
Un fenómeno denominado rio atmosférico, que se presentó de forma moderada, explica la intensidad de las precipitaciones que han afectado la zona centro sur y que provocaron aumento de caudales.
El paso de un sistema frontal por la zona centro sur del país ha generado gran alerta, pues la caída de lluvia durante los últimos cuatro días se triplicó en comparación con la primera quincena del mes. De acuerdo al registro de la estación Carriel Sur de la Dirección Meteorológica de Chile, hasta el martes 20 de junio se registró 49.8 mm de lluvia acumulada. No obstante, tras las precipitaciones que iniciaron los días posteriores se alcanzó un total de 159,2 mm hasta el sábado 24, cifra que implica un aumento del 219,68%, en sólo 4 días.
Esto, porque se encuentra vigente el paso de un frente estacionario zonal asociado a un río atmosférico, de categoría moderada. En mayo, a través de un informe de la misma Dirección Meteorológica, ya se había informado que la Región del Biobío tendría precipitaciones normal a sobre normal, sin embargo, los expertos señalan que "fenómenos como éste son bastante impredecibles".
El mes comenzó con escasas lluvias, pero desde el 21 de junio las precipitaciones superaron los 10 milímetros de agua caída, y los días más críticos se registraron entre el miércoles 22 y el pasado sábado 24.
Las autoridades señalaron que el sistema ya se encuentra débil y las próximas precipitaciones implican una isoterma cero baja, es decir, que la altitud a la que la temperatura está por debajo de los cero grados será menor, lo que significa que nevará en los sectores cordilleranos.
Registro local
Entre el 1 y el 9 de junio se observó una caída de lluvia que no superó los 27,2 milímetros y, que en general, se mantuvo entre los 0,2 y 8,0 mm por día. Durante los días posteriores hubo ausencia de precipitaciones, y estas retornaron el miércoles 21, con 10,6 mm de agua caída, ascendiendo los días siguientes y alcanzando 27,8; 35 y 36mm los días 22, 23 y 24 de junio, respectivamente.
Cabe destacar que en mayo la Dirección Meteorológica publicó su informe de Pronóstico Estacional para el trimestre junio-julio-agosto, donde se indicó que "una condición normal a sobre lo normal se espera en la Región Metropolitana, Ñuble y la Región del Biobío". El rango normal corresponde a una caída de agua que oscila entre los 453 mm y 603 mm, por lo tanto, la condición sobre lo normal implica que las lluvias del trimestre podrían superar esta última cifra.
El director nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal, sostuvo ayer que las lluvias se han ido debilitando, y durante la jornada del domingo se proyectó una caída de 10 mm en el sector del litoral; 20 mm en el sector del valle y hasta 50 mm en el sector de la cordillera.
Isoterma cero
Las condiciones en las que caen las precipitaciones dependen específicamente de la isoterma cero. En este caso, el sistema frontal se desarrolló a 3 mil metros de altura, mientras que lo usual es que ocurra entre los 1.800 y 2.000 metros. Esa fue la razón por la cual cayó sólo lluvia, y no nieve, lo que provocó el desborde de los cauces.
"Tenemos un río atmosférico que está por sobre toda la zona centro sur de Chile. Ese río trae una cantidad enorme de agua que puede precipitar en forma de nieve o de lluvia, dependiendo de la temperatura que tiene", señaló el doctor en Ingeniería y académico de la Universidad de Concepción, Oscar Link. Aquello levantó las alertas en la comunidad científica, dado que las características que posee este sistema son similares a las que provocaron inundaciones el año 2006. Dichos factores se relacionan con la forma en la que se transita de un fenómeno (niño o niña) a otro.
"Estamos en una transición desde un evento niña muy marcado hacia un evento niño, y se tienen las mismas características en términos de fenómeno del niño, o de la transición, que el año 2006", advirtió. Pese a ello, el académico agregó que "fenómenos como éste son bastante impredecibles", pues la meteorología aún no dispondría de la precisión necesaria para este tipo de casos.