Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Filme mezcla animación con live action

Directora de "Fiebre": "La energía de los niños en una sala de cine es otra cosa"

La nueva cinta de Elisa Eliash se estrena en julio y cuenta las aventuras de Nino y Dina en un universo de fantasía.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

La nueva película de la cineasta Elisa Eliash se estrena en salas este 6 de julio y mezcla animación con live action para contar la odisea de Nino (Lautaro Cantillana Teke) y Dina (Nora Catalano Zúñiga), dos niños que recorren un tiempo y un mundo incierto y maravilloso lejos de casa. Los padres de Nino son Macarena Teke y Néstor Cantillana y completa este pequeño elenco José Soza, con su personaje de Tumu.

Los 84 minutos del filme ya han sido presentados en festivales de lugares como Estonia, India, Rusia, Uruguay, China y Argentina. "La recepción ha sido increíble, la energía de los niños en una sala de cine es otra cosa, la expresividad, la emoción y el hecho de que no se guarden nada hace que los comentarios y preguntas sean alucinantes", cuenta la directora, que agrega que también le han dicho que haga una segunda parte.

"La fiebre y la madre en los relatos infantiles al final son temas universales y otra cosa divertida es que hay un personaje que tiene su propio idioma, que es una sola palabra que repite y nos preguntan por este idioma que igual todos entienden", apunta Elisa Eliash ("Aquí estoy, aquí no").

En sus filmes anteriores, la realizadora había trabajado con niños y cree que aportan "una verdad indiscutible" al cine. Sobre capturar esa etapa de la vida lo ve como un privilegio y es algo que siempre la ha conmovido. "Lo que nunca había hecho era trabajar con tantos niños a la vez, porque en la película hay muchos niños actores y contamos con un equipo de entrenadores, que se llama 'Pájaro Azul', que fueron un apoyo fundamental en todo el proceso, nos interesaba que fuera un lugar agradable, a pesar de que fue una producción muy grande".

Dibujos en la arena

-¿Cómo fue dirigir a Nora y Lautaro?

-Un placer y un privilegio, porque son encantadores, confío en su creatividad e hicimos un trabajo muy profundo, de mucha conversación pero en un contexto de harto juego. Me hizo recordar mi infancia, cuando me juntaba con los vecinos a jugar y cada cual traía algo de su casa y nos pasábamos todo el día viendo la forma más divertida de trabajar con esos materiales, de darles sentido. Nora y Lautaro tienen la genialidad de jugar y al mismo tiempo hacen la pega de aprenderse los textos, pero como buenos actores que son, lo hacen sin matar la naturalidad y el instinto.

-De las técnicas visuales y cinematográficas que usaste, ¿cuáles fueron tus favoritas?

-Como dice Clara Taricco, productora de la película, por algún motivo nos gusta hacer cosas nuevas que no tenemos idea de cómo hacer. Cada película es un aprendizaje y un desafío. En este caso nos propusimos entrar en una pintura en movimiento, pero siguiendo la lógica de una pintura, es decir sin cortes. Hicimos animación de dibujos en la arena, generamos mundos de papel, nos metimos en una película europea muy loca. Lo del dibujo en la arena le gusta mucho al público, la hizo en Perú un animador muy talentoso. Además están todos los efectos y artefactos en cámara que hicimos con Nico Superby, el director de arte, y Michel Bossy, que es la fotógrafa. Hicimos maquetas, miniaturas, trabajos por capas, efectos ópticos, una verdadera artesanía cinematográfica.

Cantillana y teke

Néstor Cantillana cuenta que ya tenían una experiencia actoral en teatro con Lautaro cuando él era una pequeña guagua que solo tenía que estar y mostró mucha comodidad en el escenario. "El cine es un arte fantástico que requiere muchos talentos, y lo lindo fue verlo muy cómodo, tiene una calma y un peso específico que hace que le resulte muy fácil actuar". Por su lado, Macarena Teke cree que trabajar con su hijo Lautaro fue muy fluido. "Era fácil lograr la conexión y la intimidad, no teníamos que ponernos en el lugar de ser tal cosa, sencillamente éramos una madre y un hijo en un contexto de ficción, con conflictos que no son los nuestros, hay una actuación".

Cuenta que Lautaro la impresionó por el rigor de su trabajo como el que conduce la historia y Néstor agrega que con Nora lograron hacer una dupla muy buena, querible y tierna. "No sé si puedo ser muy objetivo pero los dos están muy bien, lo hacen increíble y fueron muy buenos partners", dice y no puede evitar mencionar que Santiago, su hijo pequeño, también tiene un rol cuando los protagonistas visitan la Italia de posguerra.

-¿Cuál es la invitación que hacen para ir a ver la película?

-Macarena: "Me parece que es novedosa, abre nuevas formas y lenguajes que se ven poco en el cine. Es una película osada, divertida, el juego está presente siempre y la música es muy bonita. Es una película ambiciosa y honesta, es una mezcla interesante que aporta mucho a la cartelera actual".

-Néstor: "Es una película que tiene frescura, es libre y tiene un mundo con leyes particulares, es bien desfachatada, se toma licencias. Mezcla animación y actuación, es muy linda la historia y se resuelve bien. Es un muy buen panorama familiar, los invito a verla".

Deberán cumplir con permanencia en cartelera

Oscar 2024: modifican norma para elegir la mejor película

La Academia de Hollywood anunció nuevo requisito que consiste en ampliar el período de exhibición en salas.
E-mail Compartir

La Academia de Hollywood anunció un nuevo requisito para aquellas producciones que decidan postularse en la categoría de mejor película de cara a la 97 edición de los Oscar, prevista para el 10 de marzo de 2024.

Hasta antes del anuncio, a los filmes en competencia les bastaba con haber contado con un circuito de difusión que se limitara a una semana de exhibición en una de las seis principales ciudades de Estados Unidos, según recordaron sus directivos en un comunicado.

Sin embargo, a partir de ahora, las cintas deberán haberse exhibido adicionalmente otros siete días, consecutivos o no, en 10 de las 50 urbes más relevantes de EE.UU., como máximo 45 días después del estreno inicial.

Asimismo, proyectarse fuera de EE.UU. computará como hacerlo en dos de estos mercados.

Esta ampliación del período de exhibición en salas, que no afecta a otros apartados de la competición, deberá haberse completado como máximo el 24 de enero de 2024.

"Esperamos que esta modificación aumente la visibilidad de las películas en todo el mundo y anime al público a experimentar nuestro arte en salas de cine", aseguraron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang, tras esta decisión aprobada por los 54 miembros de la junta de gobernadores.

A través de este cambio, la Academia trata de contrarrestar el peso de plataformas de "streaming" como Netflix, Amazon o Apple, que están funcionando en muchos casos como verdaderas vitrinas de películas contendientes con escasa proyección en salas de cine y, en algunas ocasiones, con un notable desinterés del público.

Tuvo alta convocatoria pese a sistema frontal

Santa Juana celebró su Fiesta de San Juan

E-mail Compartir

Con más de 80 expositores de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas. Santa Juana festejó la XX versión de la tradicional Fiesta de San Juan.

Todo esto acompañó el tradicional estofado, que fue el gran protagonista de la jornada. Al mismo tiempo, también hubo otras preparaciones tradicionales de la cocina nacional como cazuela, costillar ahumado, empanadas, navegados y cordero, entre otras.

Una de las dueñas de cocinería, Alicia Mora, destacó que "a pesar del frente de mal tiempo, mucha gente ha llegado a esta festividad, preparamos 60 platos y se vendió todo, esperamos a los visitantes con un rico estofado con todo tipo de carnes y estamos muy contentas con todas las ventas que hemos tenido".

De los miles de asistentes que llegaron a disfrutar de la celebración, la gran mayoría coincidió con la importancia de rescatar las costumbres y tradiciones en familia, especialmente, a través de la cocina.

"A pesar de todo lo que hemos vivido como comuna, estamos aquí reactivando la economía local y rescatando las costumbres y tradiciones del campo chileno. Han llegado muchos visitantes y los hemos esperado con lo mejor de la gastronomía criolla", señaló la alcaldesa Ana Albornoz.

Además de la gastronomía y la venta de otros productos, también destacó la parrilla de artistas conformada por; Agrupación Nahuel, Los Rancheros de Santa Juana, Silvanita y Los del Quincho, entre otros.

Agenda

E-mail Compartir

Otoño en el Cementerio

"Otoño en el Cementerio" muestra la belleza de la estación en el Cementerio General, a través de más de 20 fotografías. Todo en medio de la celebración del bicentenario del camposanto.

Disponible en Sala de Exposiciones UCSC. Gratis.


Transmutaciones

Exposición "Transmutaciones lafkenche" del artista Aukanaw Campos. Propone un recorrido, a través de las intervenciones performáticas que este artista, actor y director de teatro ha realizado en diversos paisajes.

Sala Federico Ramírez, ubicada en O' Higgins 555. Gratis.


En la Casa del Arte

Se presentan tres exposiciones: "A la sombra de los Algarrobos", del fotógrafo Gaspar Abrilot, "Eileen Kelly: Grabado, tiempo y lugar", y "Generación de 1913: Artistas en 2023".

Disponible en la Pinacoteca UdeC, con entrada liberada.


Niño cubano

"Silvio, un niño cubano" producción de El Oráculo que se centra, a través de marionetas, máscaras, y música, en su labor de alfabetizador, en medio de la Revolución cubana.

Jueves y viernes, a las 19 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl


Arte y arquitectura

La muestra "Poética Artificial Translúcida", del colectivo del mismo nombre, presenta una innovadora fusión entre arte, arquitectura y tecnologías contemporáneas en construcción e impresión 3D.

Disponible en Balmaceda Arte Joven Biobío, de lunes a viernes de 11 a 18.30 horas.