Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Más de mil personas aisladas y un fallecido deja temporal

Decretan alerta roja para la Provincia de Biobío y Tomé por desborde de cauces

Las demás comunas de la Región se mantendrán en alerta amarilla, salvo Arauco y Curanilahue, junto con la declaración de zona de catástrofe. Las rutas sufrieron daños, pero están operativas.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

El actual sistema frontal sigue dejando consecuencias en la región y la preocupación de las autoridades está enfocada en lograr la efectiva evacuación de personas cuyas viviendas estén aledañas a ríos con mayor riesgo de desborde.

A partir de los datos proporcionados por la Dirección General de Aguas (DGA), Senapred estableció Alerta Roja para las zonas más contingentes a nivel regional: la Provincia del Biobío y la comuna de Tomé.De esta forma, ambas zonas se suman a la medida que ya regí en las comunas de Arauco y Curanilahue, vigentes desde hoy y hasta que las condiciones lo ameriten.

Por otro lado, el gobierno declaró zona de catástrofe desde la región de Valparaíso hasta el Biobío. En una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) la ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó un reporte de las zonas más perjudicadas y anunció la decisión de levantar este decreto para acudir con mejores recursos.

Afectación

Durante la mañana del sábado se efectuó un Cogrid en Biobío, donde la delegada presidencial en el Biobío, Daniela Dresdner, detalló que toda la región está en Alerta Amarilla, donde los cauces con mayor monitoreo por desborde de aguas son: el estero Bellavista, en Tomé; el río Biobío, principalmente en el sector de San Carlos; el río Andalién, Concepción; y el río Laja en las comunas de Tucapel y Laja.

Se informó que unas mil personas aisladas por los desbordes, de las cuales 757 son del sector de Butalelbun, en Alto Biobío, donde el cauce del río cortó el puente que permitía el acceso hacia las personas. La delegada incluyó en su reporte que "tenemos 60 personas aisladas en Antuco por el desborde del río, 200 personas en Quilleco y 40 personas en Santa Bárbara. También hay algunas personas aisladas en Tucapel y en el sector de San Carlos por los desbordes de los ríos".

La afectación es de unas 1.632 personas, la mayoría por el mal funcionamiento de un sistema sanitario rural. Unas 193 personas ya son consideradas como damnificadas y 21 personas están albergadas en las comunas de Arauco, Quilaco, Quilleco, Los Ángeles y Antuco.

Estado de rutas

Hasta ahora la remoción en masa ha sido poca, principalmente en las rutas. El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, aclaró que "la ruta de la madera ha tenido algunas remociones, pero han podido ser despejadas de manera rápida, no tenemos grandes remociones".

La ruta más complicada fue de Alto Biobío, por un corte en el Valle del Queuco y también en el sector de Tucapel, en lo que es la conexión con el sector de Canteras, donde la subida del río Laja generó un corte de ruta. Otro sector con la ruta cortada por este río fue la comuna de Cabrero, sector de Chillancito.

El resto de las rutas han tenido caída de árboles, pequeñas remociones y deslizamientos, pero el seremi afirmó que en general la región está plenamente operativa.

Una persona fallece por caída de árbol en Concepción

E-mail Compartir

Una persona falleció este sábado en la comuna de Concepción, luego de ser impactada por un árbol caído en su cabeza en el Parque Cerro Caracol. La víctima fatal era un hombre de 42 años, trabajador del mismo espacio público, según detallaron luego las autoridades.

Según informó la teniente de Carabineros Vanesa Romero, personal de la institución llegó hasta el kilómetro 3 de dicho cerro, específicamente al sector de Los Troncos, alertado por los hechos.

Allí se verificó que el árbol, "producto de las condiciones climáticas, se desprende y le cae en la cabeza, ocasionándole la muerte en el lugar de forma instantánea, siendo constatada posteriormente por personal Samu".

"Se dieron las cuentas al Ministerio Público, por lo que en estos momentos se encuentra personal especializado de la SIP de la Primera Comisaría Concepción, realizando las diligencias pertinentes para esclarecer en qué circunstancias ocasionaron los hechos", agregó.

Comisionada Gloria Callupe participó en evento sobre mujer e interculturalidad

E-mail Compartir

La Dirección de Formación e Identidad (DFI) y la Dirección de Comunicaciones de Santo Tomás Concepción organizaron el desayuno-conversatorio "Mujer e Interculturalidad", espacio que contó con la visita de Gloria Callupe, trabajadora social titulada de la sede y actual encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional del Biobío, quien además asumió el nuevo cargo de comisionada presidencial de la Comisión de la Paz y Entendimiento.

En este espacio se pudo conversar sobre las realidades que se viven dentro del país y qué se está trabajando en materia de pueblos originarios en la región. Respecto a esto, entre los temas conversados estuvo la importancia de que instituciones conozcan de cerca la realidad de los pueblos originarios y que se abra el diálogo con la voluntad de comprender, reconociendo siempre que todos somos personas sin importar las diferencias.

En esta misma línea, el conversatorio también tocó las dificultades que viven las mujeres que además hacen frente a los estigmas de ser mapuches u otra etnia.

Sobre la importancia de esta actividad con estudiantes y académicos, Gloria Callupe declaró "la invitación hoy es a desaprender. La academia tiene una parte del conocimiento, pero también hay cosas que se aprenden fuera del aula que se complementan mutuamente. Es crucial igual que estudiantes conozcan como operan las instituciones del estado y como surgen las políticas que se están implementando. Esto sin duda contribuye a que el quehacer del profesional y el vínculo con las personas sea más pertinente en ese sentido".