Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Entre el 21 de octubre y 4 de noviembre

San Pedro de la Paz se alista para recibir el remo y canotaje panamericano

La Laguna Grande será epicentro de parte de los deportes acuáticos, con grandes esperanzas de medallas para los atletas locales. Proyectan paso de la antorcha y logística para cumplir estándares internacionales de la competencia.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

San Pedro de la Paz y la Región del Biobío se alistan para recibir a fines de octubre próximo las disciplinas del remo y canotaje en velocidad de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Con la Laguna Grande como epicentro de las disciplinas acuáticas -luego de que se cayera la sede de Curauma por la falta de condiciones óptimas para ambas disciplinas- y la sede más austral de la competencia que se desarrollará entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, las autoridades locales trabajan a toda marcha para alistar la logística en materia de traslado del medio millar de deportistas que arribará a la zona y también las condiciones de competencia y espectáculo para los habitantes de la Región, que además contará con el aporte de 150 voluntarios.

Hitos como el paso de la Antorcha Olímpica de los Juegos Panamericanos por la zona, o las oportunidades de mejoramiento del entorno son elementos que están sobre la mesa en la planificación para las próximas semanas, rumbo al principal evento deportivo a nivel continental que se ha realizado en nuestro país, para el cual restan solo 117 días.

Trabajo en marcha

La seremi del Deporte Andrea Saldaña detalló que actualmente "seguimos trabajando con la organización, tanto con la Corporación como con el municipio de San Pedro de la Paz, para que el evento se desarrolle en condiciones y se genere el ambiente. Estamos trabajando en temas como el relevo de la antorcha panamericana, con distintos hitos, trabajando para que en toda la Región se perciba el espíritu de los panamericanos".

La autoridad recordó que pese al alto volumen de competidores que visitarán la zona, "estarán en distintos momentos y lo hemos coordinado así para que se desarrolle de la mejor forma. Lo vivimos con el Prepanamericano de abril, que fue muy bien evaluado por los representantes internacionales".

La delegada presidencial Daniela Dresdner en tanto puso el énfasis en que "hemos estado trabajando fuertemente en lo que implica tener los Panamericanos en la Región, y por eso mismo tenemos reuniones de coordinación permanentes con la Seremi del Deporte, y el IND, porque queremos tener el mejor espectáculo para la ciudadanía y nuestros deportistas puedan lucirse en uno de los principales eventos que se han realizado en la zona".

El cronograma contempla que entre el 21 y 25 de octubre se desarrolle la competencia del remo, mientras que entre el 1 y el 4 de noviembre se realizará la competencia del canotaje en velocidad.

Aporte para la comuna

La realización de los Juegos Panamericanos trae aparejadas también una serie de inversiones que se están llevando adelante para adecuar los espacios necesarios para la compentencia. Entre ellos, un primer proyecto de $352 millones que lleva adelante el Serviu e incluye habilitación de espacios en su centro deportivo en la laguna grande, con la normalización, cambio de materialidad, inclusividad el acceso a edificios y al propio recinto.

Hoy se encuentra actualmente en etapa de ejecución (85% de avance en la casa de huéspedes y un 35% en el gimnasio) y se proyecta sea entregado en el último trimestre de este año.

Pero también se suman los $442 millones que destinó el Gobierno Regional para la construcción de una base de operaciones para la selección nacional en su preparación previa, con la adquisición de carpas y conteiners para la preparación previa; montos que le fueron traspasados al municipio sampedrino y que aún se trabajan para conseguir la infraestructura, según pudo conocer este medio.

"Estamos muy orgullosos de la posibilidad de que nuestra Región reciba al remo y canotaje. Pero también parte del legado serán todas las obras de infraestructura que se están levantando. Estos espacios permitirán que nuestros deportistas puedan entrenarse en el futuro, y tendrán un buen desarrollo", dijo la seremi Saldaña.

El alcalde Javier Guiñez manifestó hace algunas semanas que "se ha estado haciendo un trabajo de Estado, y que se haya pesado que nuestra comuna pueda ser sede, es muy positivo porque creemos que será muy fructífero en el tiempo futuro. Los juegos panamericanos se realizarán en un santuario de la naturaleza, no es un lugar cualquiera, y el desafío para nosotros es cuidar estos espacios, pero no por parte de los deportistas que respetan mucho su espacio de desarrollo".

En el Concejo Municipal del 13 de junio, organizaciones ambientalistas manifestaron su preocupación por la falta de un plan de manejo para el uso de la laguna en los juegos, en el entendido de su carácter de Santuario de la Naturaleza, además de medidas de mitigación en el sector ante los efectos que tendrá la realización de la competencia. Allí, el alcalde manifestó junto a los concejales que "debemos hacer nuestra pega para que las soluciones queden de forma permanente y no se dañe el patrimonio ambiental".

DE CURAUMA A LA LAGUNA GRANDE

E-mail Compartir

En medio de las polémicas que ha vivido la administración a cargo de llevar adelante los Juegos Panamericanos, la designación de San Pedro de la Paz vino a ser una solución para el comité organizador.

Esto, porque las condiciones en la comunidad de Curauma en Valparaíso hacían imposible la realización de todas las disciplinas acuáticas, debido a la escasez hídrica.

Ante esto, Panam Sports y la organización decidieron a mediados del año pasado distribuir las competencias: el surf a Pichilemu y el remo y canotaje a San Pedro de la Paz.

"Panam Sports entiende que es un problema de sequía, a nivel de país, que no existe otra posibilidad. Lo mejor y más cerca es San Pedro de la Paz, bienvenido, o sea no podemos exigir cosas que no son realizables", manifestaría el directivo nacional en la época.