Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alcalde Antonio Rivas detalló iniciativas

Medioambiente,

En el contexto de los 27 años de la comuna, su primera autoridad destacó las obras de conectividad vial y los esfuerzos para brindar una ciudad más agradable para sus vecinos. También relevó la reciente presentación del Pladeco, el que orienta el futuro de Chiguayante en base a la opinión de los habitantes.
E-mail Compartir

Chiguayante cumple este mes 27 años en su calidad de comuna, justo en un momento en que está experimentando importantes avances en lo que se refiere a conectividad vial, con la ampliación de la Costanera y la concreción del nudo 8 Oriente, además de una serie de otras iniciativas de corte social y económico.

Antonio Rivas, alcalde de la comuna, planteó que es un momento relevante para la ciudad, en especial considerando que se acaba de presentar el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), el cual entrega la "carta de navegación" de Chiguayante para los próximos cuatro años.

"El Pladeco es tremendamente relevante, porque recoge los sueños de la comunidad respecto de su comuna y eso es muy valioso, por lo que significa en el trabajo que debe desarrollar un alcalde, considerando, además, que nace de una consulta directa a vecinos y vecinas. Es una proyección del desarrollo de la ciudad, con iniciativas que nos plantean desafíos, pero también oportunidades en base, particularmente, al medioambiente, seguridad y cultura", señaló la autoridad local.

-En la práctica, ¿cómo se traducen estos direccionamientos?

-En lo que es medioambiente, hay un patrimonio natural indiscutible que forma parte de la identidad de Chiguayante, en el que tenemos que seguir trabajando en su protección y en materias de prevención. La cultura es otro actor relevante, porque tiene relación con el desarrollo integral de las personas, que debe ir a la par con el crecimiento de la ciudad, porque no solo debemos crecer en infraestructura y servicios. La seguridad también es importante, es un tema país que lo hemos abordado con muy buenos resultados y de manera coordinada con las instituciones que corresponda, pero que nos desafía a seguir avanzando en la presencia de un Estado comprometido con la ciudadanía y un municipio que colabora para tener una ciudad más segura.

Obras

-En estos momentos hay obras relevantes que están prontas a ser entregadas para el uso de la comunidad, como la ampliación de la Costanera. En el ámbito de obras viales y de infraestructura, ¿Cuáles son los próximos desafíos en estos ámbitos que se impulsarán en la comuna?

-La conexión en nudo 8 Oriente y la extensión de la Costanera son megaproyectos que totalizaron alrededor de $21 mil millones y que vienen a mejorar las condiciones de conectividad. Han sido hitos en nuestro paisaje vial y, por cierto, en los tiempos de traslado y mejoras en la calidad de vida.

Tenemos una cartera muy robusta de proyectos a ejecutar, por un monto que supera los $11 mil millones, que tienen que ver con la pavimentación, mejoramiento de calles y espacios públicos. A ello se suman obras de carácter social y deportivas, estas últimas para mejorar canchas en diferentes sectores de Chiguayante.

No olvidemos que, próximamente, se iniciará la construcción de la Biblioteca Municipal y Centro Comunitario, que son obras muy sentidas por las organizaciones sociales y culturales de la comuna.

En lo que respecta a proyectos impulsados desde el municipio hay iniciativas que son muy relevantes en materia de salud, como la reposición del Cesfam Chiguay, instancia evaluada por el Ministerio de Desarrollo Social. Ese proyecto está siendo formulado por el Servicio de Salud. En materia de conectividad, el Cruce Santa Sofía está en reevaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, con la finalidad de obtener un aumento de recursos que viabilice esta obra. Esta misma cartera también está revisando el proyecto de Parque Villa Futuro, con la finalidad de que prontamente obtengamos la recomendación técnica para su ejecución.

Actualmente se están realizando trabajos en el Canal Papen, en su tercera etapa y esperamos que en septiembre esta obra esté terminada para, posteriormente, ingresar a revisión lo que sería una nueva fase de esta infraestructura.

A todo ello, se suman proyectos en desarrollo para presentación a evaluación técnica, relacionados con recambio de luminarias LED, mejoramiento de pavimentos de avenidas y calles, entre otras iniciativas.

Turismo

-En varias ocasiones se ha destacado la intención de potenciar Chiguayante como un destino turístico en la zona. ¿Qué avances se pueden mencionar respecto a ese propósito, qué planes a futuro hay al respecto?

-Chiguayante tiene un tremendo potencial cultural y turístico, ligado a nuestras bondades naturales y a la presencia de emprendedores y emprendedoras.

Tenemos una Unidad de Turismo que está trabajando, en coordinación con "Bosque Abierto" de Arauco, para la habilitación de senderos y circuitos, que permitan recorrer el Cerro Manquimávida de manera segura. En eso, el municipio aportará con el diseño de los senderos y la infraestructura que se requiera, pero siempre con un sentido de pertenencia.

También esta unidad está elaborando proyectos para propiciar el turismo en coordinación con emprendedores, lo que tiene que ver con la remodelación de la Plaza Cívica, como centro donde convergen la cultura y ferias de emprendimiento. Ello implica también el trabajo con emblemas de Chiguayante, como la Casa de la Cultura, para recuperar su patrimonio y abrir este espacio a la comunidad para actividades masivas.

Por último, también hemos realizado un trabajo y asesorado a artesanos y artesanas locales para que tiendan a diseñar y elaborar sus trabajos en base a materiales propios de la zona, lo mismo que en el ámbito de la gastronomía.

Dos obras fundamentales para la conectividad de Chiguayante serán entregadas a uso durante el segundo semestre de 2023. Una es la ampliación de la Costanera en dirección a la comuna, una intervención de aproximadamente cuatro kilómetros de extensión que ya presenta un 85% de avance. La segunda obra es el paso superior 8 Oriente, que conectará la Costanera y la avenida Bernardo O'Higgins, en el ingreso norte de Chiguayante, la cual tiene un 98% de avance. (Imagen: Ministerio de Obras Públicas Región del Biobío).


cultura, seguridad


e infraestructura: Chiguayante proyecta importantes avances


en los próximos años

Avances en las obras de nueva conectividad vial