Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las labores para encontrar los restos van a continuar

Encuentran escombros del sumergible desaparecido: no hubo sobrevivientes

La compañía dueña del Titan, perdido desde el domingo con cinco tripulantes a bordo, confirmó el hallazgo. Experto aseguró que la nave, que realizaba una expedición al Titanic, sufrió "un evento catastrófico" al implosionar.
E-mail Compartir

Por Agencias

Luego de que la Guardia Costera de Estados Unidos anunciara la mañana de ayer que encontró "escombros" cerca de la zona donde se encuentran los restos del Titanic, a 3.800 metros de profundidad en el océano Atlántico, la propia institución confirmó poco después que correspondían a la parte externa del sumergible Titan, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo.

El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó también que los ocupantes fallecieron.

Los restos de la nave submarina fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que "son consistentes con una implosión catastrófica", es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

Pese a que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, las labores de recuperación de restos del aparato van a continuar. Los cuerpos de las cinco personas no se habían hallado, confirmó Mauger, al cierre de esta edición.

Además de intentar recuperar los cuerpos, la Guardia Costera quiere descubrir qué sucedió, desde que el domingo el sumergible perdió el contacto con el exterior, cuándo se produjo la implosión y también cuáles fueron las causas del accidente.

"Ahora mismo es demasiado pronto para decirlo", explicó el contralmirante, quien sí precisó que las boyas de sonar que se colocaron en el mar detectaron varios sonidos, no percibieron "ningún evento catastrófico".

"Tras esta determinación, notificamos de inmediato a las familias en nombre de la Guardia Costera de los Estados Unidos y todo el comando unificado. Ofrezco mis más profundas condolencias a las familias", apuntó Mauger.

Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron "cinco piezas principales" que reconocieron como "restos del Titan". Lo primero que se encontró fue "el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión".

"Encontramos la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después", precisó.

Sin sobrevivientes

Minutos antes, la empresa dueña del sumergible que realizaba el viaje al Titanic, OceanGate, había informado del fallecimiento de toda la tripulación: "Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente se han perdido".

Durante la mañana de ayer, la Guardia Costera de EE.UU. había informado a través de redes sociales que había encontrado unos "un campo de escombros dentro del área de búsqueda cerca del Titanic", a unos 500 metros de distancia de la proa del transatlántico.

Las labores de rescate comenzaron el pasado domingo y se centraron en un área ubicada aproximadamente a 1.450 kilómetros del Cabo Cod de Massachusetts.

El lunes la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo domingo, la Guardia Costera de Estados Unidos inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato. En el rastreo participaron efectivos y recursos de EE.UU., Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos.

Mauger agradeció "la gran cantidad de apoyo" recibido para una "operación de búsqueda altamente compleja".

La misión de bajar a ver los restos del barco, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado diez horas en un sumergible sin asientos y que no podía abrirse desde adentro.

La empresa Ocean Gat ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, por un precio aproximado de 250.000 dólares.

CRONOLOGÍA DE UNA TRAGEDIA

E-mail Compartir

El Titan, remolcado por el barco Polar Prince, zarpó el viernes desde San Juan de Terranova, en Canadá, hacia el lugar del hundimiento del Titanic. El lunes Ocean Gate informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible, iniciándose la búsqueda. Titan contaba con provisiones para que los tripulantes pudieran sobrevivir en su interior por cuatro días, y el oxígeno debía alcanzar hasta ayer. La noche del martes, la Guardia Costera informó que boyas de sonar colocadas por aviones canadienses habían detectado algún sonido. La tragedia quedó ayer al descubierto.

El último registro de la tripulación que emprendió un viaje sin retorno a ver el Titanic

Dos de los tripulantes ya habían visto antes los restos del transatlántico.
E-mail Compartir

Con el trágico desenlace de la expedición, los cinco tripulantes del Titan serán recordados por su espíritu aventurero y su devoción al Titanic, el transatlántico británico que se hundió tras colisionar con un iceberg en su viaje inaugural, en 1912. Esa vez murieron 1.496 pasajeros.

La persona que registró por última vez a la tripulación del sumergible se llama Abbi Jackson, una joven que iba en el Polar Prince, barco que remolcaba al sumergible y que publicó en TikTok el video del momento en el que el Titan comienza a descender a su misión.

La tripulación estaba compuesta por el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleiman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la empresa OceanGate, Stockton Rush.

Dos de ellos ya habían visto anteriormente los restos del legendario barco inmortalizado en el cine por James Cameron, y nunca se sabrá si los otros tres alcanzaron a verlo.

A excepción de Rush, fundador de la empresa y piloto del sumergible, el resto de los pasajeros debió pagar cada uno US$ 250 mil para ser parte de la expedición.

Petro propone crear un "plan Marshall" para financiar la lucha contra la crisis climática

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió este jueves la puesta en marcha de un "plan Marshall" para financiar la lucha contra la crisis climática que, aseguró, "no puede ser resuelta por el mercado, que es quien la ha creado".

"Los mecanismos propios del mercado no van a resolver la crisis climática", aseguró Petro en su intervención en la Cumbre para un nuevo pacto financiero mundial que reúne en París a dirigentes gubernamentales, instituciones internacionales y representantes de la sociedad civil para sentar las bases de un nuevo sistema de financiamiento del desarrollo que combine el combate contra la pobreza y el cambio climático.

El Presidente colombiano se dirigió directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien compartió mesa redonda, para asegurar que las medidas propuestas por Bruselas, como la tarificación de la contaminación, son demasiado dependientes de la empresa privada.

"La inversión para combatir la crisis climática supone cientos de miles de millones" y "el capital se guía por la rentabilidad", señaló Petro, que puso en duda "que el mercado pueda solucionar un problema que él mismo ha creado".