Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se mantiene una alerta en la región por intensas lluvias

Curanilahue y Santa Juana registran caída de 42 milímetros de agua por sistema frontal

Desde el Ministerio de Obras Públicas indicaron que se desplegaron las cuadrillas correspondientes para despejar los deslizamientos de tierra, caída de árboles y anegamientos registrados en la región.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Las intensas lluvias y vientos, en el marco de un sistema frontal que se desarrolla en la región, generó durante la jornada de ayer diversas afectaciones con la anegación de calles y caída de árboles. En la zona se registraron 25 milímetros de agua caída y se espera que las precipitaciones continúen hasta el lunes.

El director de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, Claudio Morales, detalló que "con los últimos dos reportes enviados a través del MOP a la Delegación y Senapred, podemos indicar que si bien las precipitaciones han estado concentradas en las comunas de Santa Juana y Curanilahue con precipitaciones del orden de 42 milímetros, en el resto de la región se han mantenido estables en torno a los 20 milímetros y a partir de las 18 horas han remitido en su intensidad".

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, agregó que "estas lluvias han sido con una isoterma bastante alta alrededor de los 3.000 metros y esto se pronostica que continúe hasta el día domingo, incluso el lunes en la mañana. No tenemos gran afectación en la región. En general la infraestructura ha soportado en buena forma y estamos monitoreando en permanente contacto muy estrecho con los municipios y los organismos de respuesta".

En este sentido, Sandoval explicó que la mayor preocupación radica en las comunas de Alto Biobío y Antuco en la cordillera, ya que son sectores en que históricamente la caída de agua lluvia genera remociones de tierra pudiendo interrumpir la conectividad o daños a los habitantes. "Hacemos un llamado a las personas a la responsabilidad y a la prevención este fin de semana largo, que eviten concurrir a los sectores coordinados de la región, porque pudiese producirse alguna situación como las ya descritas", agregó.

Afectación

Desde Senapred se indicó que en la Región del Biobío se registró un deslizamiento de terreno en el sector Punta Lavapié en la comuna de Arauco, donde cuatro viviendas resultaron con daños que se encuentran en evaluación. Por otra parte, en la misma comuna pero en los sectores Ramadilla y Llico se produjeron colapsos de los sistemas de aguas lluvias, por lo que equipos municipales y de Vialidad acudieron a evaluar la situación.

Por otra parte, respecto a los distintos cauces de la región, aseguró que todos se mantienen bajo el umbral de alerta azul, es decir, pese a que sus caudales han aumentado su nivel, de acuerdo al Sistema de Emergencia de Senapred, se mantienen bajo monitoreo y no presentan alzas que impliquen un posible desborde.

Una de las comunas afectadas por las fuertes precipitaciones fue Lota, donde a través de redes sociales habitantes dejaron en evidencia el anegamiento de las calles y escurrimiento de agua en calles y laderas.

En Coronel, el administrador municipal, Javier Valencia, indicó que "las medidas preventivas que se tomaron en los 6 puntos críticos fueron efectivas, es una valoración favorable. En el frontis del Cementerio Municipal, donde se estaba ejecutando un proyecto de mejoramiento de la fachada del camposanto y debido a las rachas de viento que alcanzaron los 60 kilómetros por hora esta madrugada, se vio afectada la estructura que se estaba diseñando para ser inaugurada prontamente".

Vialidad

El director de Vialidad, Juan Carlos Oviedo, explicó que la región enfrentó durante la jornada de este jueves situaciones de carácter menor en que las cuadrillas de emergencias se activaron en distintos puntos de la región, como lo fue en la Ruta 150 que conecta Tomé y Concepción, la Ruta 156 (Ruta de la Madera), en donde se registraron desprendimientos y caída de algunos árboles, al igual que en Punta Lavapié, donde las cuadrillas efectuaron trabajos de mantención, conservación y mantenimiento para que las rutas se mantuvieran despejadas.

"En el sector de Yumbel y Rere también tuvimos deslizamientos y las cuadrillas se hicieron presentes para mitigar y habilitar el tránsito en estas rutas que están enroladas y son de nuestra dirección", agregó Oviedo.

25 mm de agua caída se registró en gran parte de la región según la Dirección de Meteorología

4 viviendas se encuentran bajo evaluación en Punta Lavapié debido a una remoción de tierra en el sector

Imputado por el femicidio de su pareja en Cañete queda en prisión preventiva

E-mail Compartir

Juan Iturra Neira quedó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva como imputado por el femicidio de su pareja, Raquel Melita Roca, mujer de 47 años que fue encontrada sin vida al interior de su vivienda en Cañete.

El Ministerio Público indicó en la audiencia de formalización realizada durante la jornada de ayer, que alrededor de la una de la madrugada del lunes 19 de junio, al interior de un domicilio ubicado en la población Víctor Jara, Iturra Neira utilizó un arma cortopunzante para agredir en reiteradas ocasiones a la víctima, con quien convivía, causándole la muerte a causa de un traumatismo cervical complicado por heridas penetrantes.

El magistrado Cristian Rosenberg decretó la medida cautelar por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la sociedad, fijando un plazo de investigación de cuatro meses.

Durante la audiencia se indicó además que en 2012 el imputado estuvo involucrado en una causa por amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar, ocasión en que el Ministerio Público le ofreció la posibilidad de salida alternativa. Otro antecedente de público conocimiento, es que en el mes de enero la víctima interpuso una denuncia por amenazas.

Si bien el sujeto fue detenido el mismo día lunes, se amplió su detención a la espera de los resultados de la autopsia y declaración de testigos para realizar la formalización.

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción dictó una sentencia de 800 días, los cuales se dieron por cumplidos por medidas cautelares previas

Militar condenado por apremios ilegítimos queda en libertad

El sargento segundo del Ejército, Héctor Herrera Villa, disparó en la pierna a un civil en octubre de 2019 en la Remodelación Paicaví.
E-mail Compartir

El viernes pasado el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción dictó veredicto condenatorio en contra de Héctor Herrera Villa, sargento segundo del Ejército que en octubre de 2019 disparó a un civil en el sector de Remodelación Paicaví. Como autor del delito de apremios ilegítimos se le dictó una sentencia de 800 días que se dio por cumplida.

El tribunal dio por acreditado que la víctima, Gastón Santibáñez Palomera, fue sometido al control de una escuadra militar que estaba a cargo de Herrera Villa, quien abusando de su cargo y funciones, infringió la normativa sobre Reglas para el Uso de la Fuerza (RUF) en estado de emergencia.

Se indicó que la víctima se encontraba controlada, sin poder desplazarse al ser apuntada por una escopeta y estar rodeada de personal militar; sin intentar fugarse o agredir al funcionario el imputado cometió los apremios ilegítimos, que consistieron en dispararle a quemarropa, unos 30 centímetros de distancia, con la escopeta que portaba, impactando la pierna derecha de Santibáñez.

Luego lo redujo violentamente y detuvo en el mismo lugar, trasladándolo a la Avenida Paicaví, donde Santibáñez Palomera es arrojado al suelo. La lesión implicó una intervención quirúrgica para retirar la munición, dejando secuela funcional y deterioro físico de la pierna derecha, siendo calificadas como lesiones de mediana gravedad.

La sentencia de apremios ilegítimos consistió en 800 días de presidio, los cuales se dieron por cumplidos en atención al tiempo que Herrera Villa estuvo bajo las medidas cautelares de prisión preventiva, arresto domiciliario y arresto parcial nocturno. Además, se consideró una atenuante para la pena, respecto a la colaboración que prestó durante la investigación.