Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El negocio de Tatiana Castro fue reconocido por Sercotec

Emprendedora creó "peluquería móvil" para facilitar el servicio en la zona

La estilista además decidió hacer una academia online y presencial para entregar herramientas a quienes quieran ser parte de este oficio.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Fue en 2004 cuando Tatiana Castro comenzó en el mundo del estilismo y tras más de 17 años en el rubro, decidió innovar en el servicio de la belleza creando su "peluquería móvil". Según contó, se trata de una forma de acercar la peluquería a quienes no cuentan con el tiempo para asistir presencial a un salón de belleza, por lo que apuntó a llevar esta necesidad a los domicilios.

"Llevo más de 17 años en el rubro de la peluquería, y me decidí a hacer una academia online y presencial, donde las personas pueden tener todas las herramientas para aprender este oficio. Gracias al programa pude abrir mi peluquería en pleno centro de Concepción y habilitarla con todo el equipamiento necesario para crecer", relató.

Durante sus años en ejercicio, Tatiana Castro ha sido reconocida en diferentes lugares, incluso con espacios en el mundo televisivo local para abordar nuevas técnicas en peluquería y consejos de estilismo en general. Así, desde 2016 participa en las actividades de El Closet de Julieta, espacio donde peina a modelos y participantes del evento.

"Todos los años participo en desfiles de moda de El Closet de Julieta en SurActivo, ahora con propuesta en escena de mis propios peinados en vivo y presentando mi peluquería móvil en exclusivo para novias, eventos, además de servicios de maquillaje", precisó la estilista.

Perfeccionamiento

Tatiana Castro sostuvo que su intención ha sido siempre prestar un servicio que contemple las tendencias del mundo de la belleza. Ha realizado diversos cursos y estudios asociados a esto para ofrecer un trabajo más completo. Así, y luego de varios años con su negocio itinerante, abrió su salón de belleza, pero sin abandonar la creación que la hizo merecedora de un reconocimiento por parte de Sercotec.

"Recién abrí mi salón de belleza. Llevo tres semanas y este fin de semana defiendo mi tesis ya de dos años de estudio para sacar mi docencia, que me permite que mi academia sea acreditada y ser la directora de la academia", explicó.

La estilista, además, participará de un concurso en París donde presentará un peinado de su creación que la ha llevado a ser destacada a nivel nacional. "Espero ser seleccionada, porque son tres seleccionados por país y de ocurrir esto, me presentaría frente a un jurado internacional para presentar mi peinado en vivo", dijo.

Reconocimientos

La emprendedora chiguayantina ha tenido varios reconocimientos a lo largo de su carrera. Fue así que desde Sercotec la destacaron como Mejor Emprendimiento 2022 de la Provincia de Concepción por sus servicios a través de su "peluquería móvil".

Lo anterior, luego de obtener un fondo mediante el Capital Semilla, ingreso que le permitió abrir su salón de belleza y formalizar su emprendimiento.

"Ahora a través de mi academia quiero poder entregar la oportunidad a muchas mujeres que no tienen la oportunidad de estudiar, porque las clases van a ser híbridas, entonces eso les facilita a las personas poder estudiar. También profundizaré en peluquería móvil, donde ofreceremos un nuevo servicio de urgencias de belleza, que estará enfocado en personas que no tienen tiempo para ir a la peluquería y tienen algún tipo de emergencia en este sentido, tratando de entregar los diferentes servicios", señaló.

En esa misma línea, precisó que continuará estudios de perfeccionamiento en el área, además de profundizar en la enseñanza del mundo del estilismo. "El próximo año ya estaría el curso de estilista nivel superior que es de dos años con diploma acreditado, por esto viajo a Santiago una vez al mes. Ha sido una larga lucha y esfuerzo", expresó.

A lo anterior, Tatiana Castro contó que sus servicios de peluquería móvil pueden ser solicitados a través de su página web peluqueriamovil.cl o a través de sus redes sociales como Instagram, cuya cuenta es @tatiana_elsie_castro.

Por el periodo 2023-2024

Álvaro Ananías es ratificado en el cargo de presidente de la CPC Biobío

El cofundador de la empresa tecnológica Genesys, agradeció el apoyo de los socios e hizo un llamado a trabajar por potenciar la región e internacionalizar a las industrias.
E-mail Compartir

El directorio de la Cámara de la Producción y del Comercio -(CPC Biobío) reeligió al empresario penquista Álvaro Ananías Itaím como presidente del gremio para el periodo 2023-2024, tras la elección realizada en la última sesión de directorio de la asociación gremial.

Ananías es ingeniero civil electrónico de la Universidad de Concepción, cofundador de la empresa tecnológica Genesys y por tercer año consecutivo presidirá la multigremial, rol desde el que asegura continuará trabajando en pro del cumplimiento de los objetivos planteados por la multigremial.

El líder gremial agradeció la confianza que "ha puesto el directorio en mi reelección por otro periodo en la presidencia de CPC Biobío, lo cual me tiene muy contento a mí y también nos tiene muy contentos a la mesa ejecutiva que veníamos trabajando desde hace dos años. Pero esta mesa ejecutiva y la presidencia son el lugar donde de alguna forma se van visibilizando las iniciativas que, como directorio y como sector, estamos trabajando en la Región del Biobío".

En la instancia se ratificó la mesa directiva de la multigremial, donde continúan como primer vicepresidente Nelson Donoso, gerente general de Aclara y como segundo vicepresidente David Fernández, gerente general de Fepasa. En las próximas semanas se definirá al director o directora a cargo de la tesorería.

En tanto, Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos de CMPC; y Rodrigo Briceño, director de Grupo Setop, asumieron formalmente como nuevos directores del gremio durante el periodo 2023-2025.

El presidente de la Cámara hizo un llamado a los socios a que "es importante preocuparnos de defender industrias que se ven hoy día amenazadas como el sector pesquero, y el sector forestal en nuestra región, que han sido pilares y anclas del desarrollo. Y otro desafío que tenemos es poder apoyar la internacionalización".

Buscan la integración de beneficiarios de viviendas

CChC trabaja en dos proyectos sociales para campamentos

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción de Concepción (CChC) le presentó al Gobierno Regional dos proyectos de innovación social para la vivienda, desarrollados por el gremio, y que buscan vincular a familias de campamentos que postulan al subsidio habitacional DS19 con talleres de empleabilidad social en su nuevo barrio.

Miladi Garfe, vicepresidenta de la CChC de Concepción, explicó que el gremio desarrolló un programa piloto durante el 2021 en el asentamiento "Alonso de Ribera" que benefició a 26 familias y capacitó a 12 jefas de hogar en oficios de la construcción.

Ahora, el gremio ejecuta su segunda experiencia en Concepción, en el campamento "Juan Fray Gallegos" del sector Barrio Norte. En este proyecto participan 15 familias, quienes no sólo están siendo asesoradas en materia habitacional, sino que también están recibiendo capacitación en carpintería, gracias a un proyecto FIC de Empleabilidad, financiado por el Gobierno Regional. Esto se suma a una serie de talleres socio jurídicos, de economía familiar y de convivencia para lograr una eficiente integración en su nuevo barrio: Bosque de Quiñenco en Coronel.