Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gracias a un viaje de Fomento Bío Bío

Productora local afianza lazos con industria audiovisual mexicana

VyG Audiovisual, representado por su productora ejecutiva, Viviana Sáez, fue parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Al mismo tiempo, fueron seleccionados como finalistas en un festival en Brasil.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Para nadie es un secreto que la generación de contenido audiovisual para niños y niñas resulta algo complejo. Y es que, sobre todo en estos días, no es fácil atraer la atención de los más pequeños.

Sin embargo, esto no ha sido un impedimento para VyG Audiovisual, productora penquista que desde 2007 se ha embarcado en la aventura de echar a volar la imaginación y dar vida a proyectos enfocados en los menores.

Es así que, Viviana Sáez, una de las fundadoras y productora ejecutiva, viajó a México gracias al programa Red Mercados, financiado por Fomento Bío Bío.

La iniciativa posibilita la exportación a mercados internacionales de empresas del sector creativo de la región. Ejecutado por Gestiona Biobío y apoyados por Copeval, tres empresas del rubro visitaron el país azteca.

En el caso de la empresa audiovisual, esta logró generar también una ruta que la llevó a ser parte de la Zona de Industria del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (Ficg), en su 38ª edición, que se desarrolló del 3 al 9 de junio.

De acuerdo a Sáez, "México tiene una gran cantidad de habitantes y eso ya lo hace un gran mercado, tanto para nosotros como para cualquier otro sector económico del país. La población, principalmente, de las ciudades metropolitanas de cada estado demuestra tener un alto nivel de participación frente a los eventos artísticos culturales que se les presentan".

"En cuanto a los proyectos chilenos -tanto artísticos, culturales, musicales y audiovisuales entre otros- siempre ha sido bien recibido por el público mexicano. Sin ir más lejos tenemos el ejemplo de Los Tres, Los Bunkers o 31 Minutos que son productos nacionales que han marcado una importante presencia en México y si destacan por su originalidad y buena calidad, son aún más valorados", agregó.

Público infantil

Desde su creación, la productora ha destacado con diferentes producciones como la serie de televisión de 10 capítulos "Kimün"; el programa de la señal infantil de TVN, "Ñami Ñami, sabores de Chile"; la película y serie en desarrollo, "Mila Aventuras"; la serie que muestra el patrimonio gastronómico, "Historia con sabor"; el documental "Ránquil, relatos campesinos"; la mini serie "Cuidémonos de la hidatidosis; y la coproducción con TVN, "Animales chilenos superasombrosos", en sus dos temporadas; entre otras.

Todo siempre enfocado en la educación, diversión e imaginación de niños y niñas. "La idea de salir a nuevos mercados es poder conocer cómo operan y qué esperan consumir en este ámbito. También poder encontrar alianzas, colaboraciones y coproducciones que nos permitan desarrollar nuestros proyectos y nosotros hacer match con sus producciones", puntualizó.

En esa misma línea, para la comunicadora audiovisual, la participación en Ficg resultó ser toda una sorpresa, ya que solo estarían en Ciudad de México, sin embargo, se presentó la oportunidad de participar y ser seleccionados en la Zona de Industria.

Es así que pudieron generar nexos con otras industrias del rubro, ser parte de masterclass, ver películas que primer pasan por esa instancia antes del público general y participar en diversas rondas de negocios y networking. Todo con agentes de Latinoamérica y el resto del mundo.

"Nuestro trabajo fue bien recibido y valorado, recibimos muy buenas criticas. Parte de los comentarios es que nuestros proyectos están en un alto nivel internacional", destacó.

Casi en paralelo a su estadía en el país azteca, VyG Audiovisual también recibió la noticia de que su cooroducción con TVN, "Animales fantásticos superasombrosos" -que emitió sus dos temporadas por la señal cultural infantil NTV- fue seleccionada como finalista en la categoría de Mejor Producción Infantil en el Festival comKids

El evento, que se desarrollará del 7 al 13 de agosto en Sao Paulo, Brasil, celebra -cada dos años- la producción audiovisual de calidad para niños y adolescentes en lenguas española y portuguesa. En este caso, el capítulo seleccionado fue "Pingüino de Humboldt".

De acuerdo a Sáez, "son muchos países en competencia con más de una producción por cada uno. La verdad estar de finalistas frente a un gran nivel de obras y exigencia nos enorgullece enormemente, no te niego que fue totalmente inesperado, nos llegó el correo formal y en un inicio no lo podíamos creer".

"Como productora recién estamos comenzando nuestra carrera en festivales y quedar de forma inmediata en el circuito como finalistas es un gran aliciente para el curriculum de nuestra agencia, que nuestra obra audiovisual sea así de bien recibida, reafirma que hay talento de sobra en V&G Audiovisual", aseveró.

La construcción durará 24 meses

Gobierno Regional oficializó dineros para Museo de la Memoria

Junto a autoridades y organizaciones de víctimas de violaciones a los derechos humanos, se entregó el certificado que sella el financiamiento a la futura edificación.
E-mail Compartir

Los históricos dirigentes Yolanda Concha y Gabriel Reyes fueron quienes recibieron la documentación -de manos del gobernador Rodrigo Díaz- que marca el financiamiento del Gobierno Regional al futuro Museo de la Memoria.

Y es que la Corporación por la Memoria y los Derechos Humanos y representantes de víctimas de la dictadura se dieron cita en el edificio de Av. Prat para la instancia.

Además de la máxima autoridad regional junto a consejeros regional, también estuvieron la delegada presidencial, Daniela Dresdner; el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo; la seremi de las Culturas, Orly Pradena; y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.

El anhelado proyecto contará con financiamiento por $5 mil 500 millones, dineros aprobados por una amplia mayoría del Consejo Regional en la sesión del pasado 31 de mayo.

De acuerdo al gobernador Díaz, "activar una iniciativa que estuvo aprobada, que tenía que materializarse y que no fue tomada en cuenta, es extremadamente importante para cuidar -a partir del recuerdo de los horrores del pasado- que la democracia siempre debe cuidarse".

"Para que nunca más polaricemos el país y nunca más justifiquemos o que una porción de la población justifique que se viole la dignidad de la persona humana. Eso es lo que buscamos, simplemente cumplir con compromisos que estaban acordados y que habían sido dejados de lado", señaló.

En esa misma línea, para Concha -quien es presidenta de la Corporación-, la aprobación de estos fondos resulta fundamental, finalizando así un trabajo de casi siete años con diversas autoridades.

"Cuando nosotros nos planteamos un nunca más, es que quede en la memoria de todos y sobre todo de las futuras generaciones, que conozcan todo lo ocurrido en este país durante la dictadura cívico militar", agregó.

Con ejecución del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el proyecto busca ser inaugurado 24 meses luego de iniciada su construcción. A partir de ahí, el seremi Cautivo expresó que la idea es desarrollar la licitación durante el segundo semestre y -entre fines de este año y principios de 2024- tener una empresa adjudicada.

Luego de eso, sería posible planificar la primera piedra y terminar el edificio en 2025. La obra -que será soterrada- estará emplazada en el Parque Bicentenario, contará con mil 500 metros cuadrados y considera una sala de muestra permanente y temporal.

Al mismo tiempo, también contempla un auditorio, sala multiuso, centro de documentación, depósito de colecciones, entre otras características.

Impulsado por la Corporación Museo de la Memoria del Biobío, el proyecto cobró fuera durante la segunda administración de Michelle Bachelet. Durante esos años, la iniciativa obtuvo la recomendación satisfactoria por parte de la Seremi de Desarrollo Social para su materialización.

Sin embargo, durante el segundo período de Sebastián Piñera, el proyecto perdió la recomendación y se cuestionó su costo y su emplazamiento, por lo que cayó en el olvido.