Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por primera vez en la zona

Talcahuano será sede del Campeonato Centro-Sudamericano ILCA 2024

El presidente de Asovela afirmó que recibirán a más de 120 deportistas de Centroamérica y Sudamérica en septiembre de 2024. "Estamos llamados a liderar la navegación a vela en el país", afirmó Ricardo Baeza.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala

La Asociación Regional de Vela del Biobío (Asovela) recibió una de las noticias más importantes en su proceso administrativo. Tras un balance de los mandatarios de la Asociación Internacional de Clases Láser (ILCA) se definió que Talcahuano será la sede para la próxima edición del Campeonato Centro-Sudamericano ILCA 2024.

Luego del desarrollo de la competencia en su edición 2023 disputada en Argentina, los presidentes de cada país participante de Sudamérica definieron en general que Chile será el anfitrión de una nueva versión. Ante este hecho, el Directorio Nacional ILCA Chile abrió un proceso interno para definir la zona de competencia.

"Asovela realizó una presentación oficial postulando como sede a la Bahía de Concepción, específicamente la comuna de Talcahuano. Posterior a la presentación de la postulación por parte de Asovela, el directorio ILCA Chile decidió que por primera vez en la historia Talcahuano fuera la sede del próximo Campeonato Centro-Sudamericano ILCA", inició explicando Ricardo Baeza, presidente de la Asociación Regional de Vela del Biobío (Asovela).

La clase de veleros ILCA es el barco a vela con más participación a nivel global, además es considerada una embarcación olímpica competitiva. Ante estos hechos, para la organización regional "representa un hito en cada localidad donde se desarrolle debido a la cantidad de competidores que participan en la instancia deportiva, además pone a prueba la cancha de regatas potenciando la reputación del lugar como un centro para el desarrollo de competencias internacionales".

La fecha prevista es en septiembre de 2024 y su desarrollo se extiende por diez días y cuenta con la participación de alrededor 120 deportistas de Centroamérica y Sudamérica. Además, se divide en categorías: olímpica femenina (ILCA 6), olímpica masculina (ILCA 7) y navegantes jóvenes (ILCA 4) dependiendo de las superficies de cada vela.

Desafío organizacional

Tras recibir la aprobación, Asovela está en el proceso de crear un plan estratégico para cumplir con los preparativos de cara al próximo año y así, demostrar que Talcahuano cumple con los requisitos para ser sede en eventos de carácter internacional.

"El directorio de Asovela destinará un equipo de profesionales liderados por un coordinador general que se encargará de desarrollar el campeonato y buscar los apoyos necesarios", sostuvo el mandamás.

Además, el dirigente reveló que espera la participación de organismos: "Se espera contar con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío, como también con la Municipalidad de Talcahuano y con las empresas privadas que se adhieran a esta iniciativa".

También el presidente reveló las sensaciones de la organización tras recibir la aprobación de un proyecto que han anhelado, y hoy va en camino a ser realidad. "Estamos convencidos de que debemos ser potencia en la vela por las características geográficas y todos los espejos de agua con los que contamos. Con esta competencia demostraremos que estamos llamados a liderar la navegación a vela en el país de la mano de nuestra sensacional Bahía de Concepción", concluyó Baeza.

Por último, desde Asovela afirman que todas las personas interesadas podrán tener información del evento a través de sus redes sociales y que miles de ellos podrán acudir al momento de su inicio.

Lota Schwager quedó con buenas sensaciones tras el debut

El elenco minero aspira a extender el correcto desempeño en el inicio y ya trabaja en pulir la idea de juego para el segundo duelo ante Mulchén Unido el sábado en el Estadio Federico Schwager.
E-mail Compartir

El técnico de Lota Schwager, Renato Ramos, valoró el rendimiento de sus dirigidos tras el triunfo en el debut en Tercera B. Ahora, el DT espera seguir manteniendo el nivel para potenciar el esquema de un plantel que anhela subir de categoría.

La victoria de la "Lamparita" por 2-1 ante Buenos Aires de Parral, en su regreso a las competencias regulares, permitió alivio a un grupo que arrastra constantes preocupaciones tanto deportivas, como administrativas.

"Fue un partido bastante bueno en líneas generales, se hicieron muchas cosas que veníamos trabajando, en algunos momentos el rival se nos vino encima, pero creemos que debemos corregir algunas cosas. En el segundo tiempo abusamos un poco de jugar con la posesión del balón en campo propio y no así en campo contrario como lo veníamos haciendo en el primer tiempo", explicó Renato Ramos, actual estratega.

Cabe destacar que el último cotejo oficial de Lota Schwager antes del debut había sido en agosto de 2022, cuando igualó 1-1 con Provincial Osorno y decretó su descenso en Tercera A.

"El ritmo competencia lo vamos a ir adquiriendo, era muy notorio que ellos estaban con rodaje, y a diferencia de nosotros que veníamos recién comenzando, pero en general quedamos bastante tranquilos porque el equipo hizo lo que veníamos trabajando", sostuvo el entrenador

Sin embargo, desde el club no esconden su preocupación por el futuro de la institución. En julio de 2022 la "Lamparita" fue denunciado por Rancagua Sur por un supuesto intento de soborno en Tercera A ante la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), privándolo de participar en la categoría hasta el enfrentamiento con Buenos Aires de Parral.

El segundo cotejo del elenco minero será ante Mulchén Unido el sábado a las 16:00 horas en el Estadio Federico Schwager por el grupo Sur de Tercera B.

Deportes Concepción se refuerza es busca de la permanencia

El volante de 28 años cuenta con un extenso historial y llega a complementar un esquema que buscar cambiar el rumbo. "No se merece estar ahí y por eso vine", enfatizó.
E-mail Compartir

El plantel de Deportes Concepción sumó un nuevo nombre a su lista. Kevin Flores Senecal arribó a la escuadra lila para reforzar un mediocampo que necesita elevar el nivel si desea zafar del descenso en Segunda División.

El "León de Collao" tiene la obligación de sumar triunfos para seguir en la actual categoría. Tras el último empate ante Fernández Vial y el debut de su nuevo técnico, Christian Lovrincevich, están en la última ubicación con 5 puntos después de 13 jornadas disputadas.

Estadísticas negativas que revelan el irregular proceso durante el primer semestre de 2023. Las constantes fallas defensivas tras 27 goles en contra y la falta de oportunidades al anotar en 12 ocasiones ameritaba un nuevo apoyo al grupo.

Ante esta situación, llegó el volante de 28 años, quien cuenta con un extenso historial en el balompié nacional: Santiago Wanderers, Trasandino, Independiente de Cauquenes, San Marcos de Arica, Fernández Vial, Deportes Puerto Montt, Rangers y Deportes La Serena en 2023.

Tras conocer los Campos Deportivos Ricardo Keller y tener contacto con su actual plantel, Kevin Flores afirmo que está "contento de asumir un desafío importante. Todos sabemos la situación en la que estamos. La idea es aportar en todo sentido, sacar a este equipo de la situación en la que se encuentra".

Además, el jugador nacional dijo que deben revertir el desenlace del club: "No se merece estar ahí y por eso vine, a aportar dentro y fuera de la cancha, a incentivar al grupo que vamos para adelante y poder sacar esto junto a la gente".

En la actualidad, Deportes Concepción sigue sumando análisis de la primera fase y el cuerpo técnico está gestionando el segundo semestre con más tiempo tras la paralización de Segunda División y el desarrollo de Copa Chile. El siguiente cotejo oficial será ante General Velásquez el domingo 09 de julio en el Estadio Ester Roa por la 14ª jornada.