Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se está solicitando la renuncia del gobernador Morales

Argentina: graves disturbios en Jujuy en protesta por la reforma a la constitución provincial

Ciudadanos salieron a las calles a marchar y apedrearon e intentaron incendiar edificios. Gobierno central cruza culpas con el local.
E-mail Compartir

Por Efe

Fuertes incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad ocurrieron ayer en la capital de la provincia argentina de Jujuy, en las inmediaciones de la legislatura local, en rechazo de la nueva constitución provincial, que se encuadra en un enfrentamiento entre el gobierno nacional peronista y el local de la oposición.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hizo "responsable" al presidente argentino, Alberto Fernández, y a la vicepresidenta, Cristina Fernández, "de la extrema violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy", según señaló en Twitter.

"Los violentos no nos van a torcer el brazo. A 40 años de democracia, repudio y llamo a todos los argentinos a repudiar lo que está haciendo el kirchnerismo y el Frente de Izquierda en Jujuy", agregó.

Los manifestantes apedrearon a la policía y al edificio de la Legislatura provincial, en la capital jujeña, y removieron las vallas detrás de las cuales estaban las fuerzas de seguridad que contestaron con gases lacrimógenos y balas de goma.

Responde el gobierno

"Usted es el único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional", respondió el presidente Alberto Fernández en redes sociales.

La vicepresidenta Cristina Fernández también respondió al gobernador con las frases "hágase cargo" y "pare con la locura represiva que su propio accionar ha desatado".

"Lo que está sucediendo en la provincia de Jujuy es absoluta responsabilidad suya y usted lo sabe. Pareciera que la represión salvaje está en su ADN", le dijo la vicepresidenta a Morales en su cuenta de Twitter, y lo acusó de ser un "alto funcionario" durante el Gobierno de 2001 que declaró el Estado de Sitio y "fue responsable del asesinato de 38 argentinos".

Además de los destrozos en la capital jujeña, que incluyó vandalizar vehículos, los manifestantes prendieron fuego algunas de las instalaciones de la legislatura local.

En el recinto estaba previsto el tratamiento del dictamen de la Comisión Redactora de la Convención Constituyente.

Una convención constituyente de Jujuy aprobó el jueves pasado una reforma de la Constitución provincial que asegura el derecho a reunión y manifestación "cuando fueren pacíficos y sin armas" y reconoce la preexistencia de las comunidades originarias y pueblos indígenas, pero determina que el Estado es el encargado de reconocer su personalidad jurídica y la posesión comunitaria de las tierras.

Estos incidentes son la continuación de los cortes de rutas de la provincia de Jujuy que fueron reprimidos por fuerzas de seguridad durante el fin de semana.

Las manifestaciones repudian la reforma constitucional y piden la renuncia de Morales -quien a su vez suena como candidato a integrar una fórmula presidencial de la coalición opositora Juntos por el Cambio en los comicios presidenciales de este año.

El secretario de Derechos Humanos del gobierno nacional, Horacio Pietragalla, arribó el domingo pasado a Jujuy para apoyar a los manifestantes.

Parten protestas contra Petro y reformas

E-mail Compartir

Miles de colombianos salieron a las calles de las principales ciudades del país en medio de arengas de "No a las Petro-reformas" y "Somos mayoría" para protestar contra las reformas laboral, a la salud y pensiones presentadas al Congreso por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Bautizada como "Marcha de la mayoría", las manifestaciones aglutinaron a decenas de miles de personas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta y otras ciudades, superando en número a las que salieron el pasado 7 de junio para apoyar a Petro y sus reformas sociales, consideradas por muchos como dañinas para el país.

Las declaraciones fueron a través de un portavoz de la Casa Blanca

Joe Biden le expresa amor a su hijo Hunter, que fue imputado con tres cargos

Posesión ilegal de arma e impuestos.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó ayer amor por su hijo Hunter Biden después de que fuera acusado de poseer ilegalmente un arma y de haber pagado tarde sus impuestos en los años 2017 y 2018.

Biden no hizo esas declaraciones directamente, sino a través de uno de los portavoces de la Casa Blanca, Ian Sams.

"El presidente y la primera dama aman a su hijo y le apoyan mientras sigue intentando reconstruir su vida", dijo en un comunicado el vocero.

El fiscal general de Delaware, David Weiss, hizo público ayer un escrito judicial en el que se dan a conocer los cargos contra el hijo de Biden, quien aceptó un acuerdo con la Fiscalía para declararse culpable de dos relacionados con los impuestos.

En virtud del acuerdo de culpabilidad, Hunter Biden, de 53 años, admite no haber declarado al fisco los ingresos que recibió en 2017 y 2018, y no haber pagado por ellos, a cambio de que los fiscales recomienden su libertad condicional, con lo que podría evitar entrar en la cárcel.

El arreglo también incluye lo que en EE.UU. se denomina "desvío previo al juicio" en cuanto al cargo de posesión ilegal de un arma de fuego. Ese mecanismo sirve para esquivar un enjuiciamiento tradicional y que el acusado pase a un programa de supervisión comunitaria.

El expresidente Donald Trump y el líder republicano en el Congreso, Kevin McCarthy, arremetieron contra Biden por las acusaciones contra su hijo. "¡Guau! el DOJ (Departamento de Justicia) del corrupto Biden acaba de terminar con cientos de años de responsabilidad penal concediendo a Hunter Biden una mera 'multa de tráfico'. ¡Nuestro sistema está ROTO!", escribió Trump en su red social, Truth Social, y McCarthy criticó el "sistema de dos niveles en EE.UU. Si eres el principal oponente político del presidente, el DOJ tratará de enviarte directamente a la cárcel, pero si eres el hijo del presidente obtendrás un acuerdo favorable".

La enfermedad se transmite por la picazón de un mosquito

Emiten alerta sanitaria tras confirmarse dos casos de malaria en Estados Unidos

E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias de los condados de Sarasota y Manatee, en la costa oeste de Florida, emitieron una alerta sanitaria tras confirmarse dos casos locales de malaria, una enfermedad común en África y en India, pero no en Estados Unidos.

La alerta sanitaria fue emitida pocas semanas después de que el Departamento de Salud de Florida (DOH, en inglés) confirmara un caso local de esta enfermedad el pasado 26 de mayo en un paciente que fue tratado y se recuperó.

La malaria es una enfermedad febril producida por un protozoo, y transmitida al hombre por la picadura de mosquitos anofeles

. Sin embargo, un segundo caso de malaria fue confirmado en un paciente que se encuentra todavía en tratamiento, señaló en un comunicado el Departamento de Salud de Sarasota. Las autoridades sanitarias de ambos condados recordaron que la malaria no se transmite de persona a persona, pero se deben tomar medidas de protección, como cubrirse y drenar el agua estancada, para evitar estar expuestos a la picadura de los mosquitos y una posible infección.

"Los residentes en estas áreas afectadas deben tomar precauciones, tales como usar camisas y pantalones de manga larga, aplicar repelente de insectos y evitar zonas con alta población de mosquitos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos", alertan los expertos.

El DOH informó que continúa trabajando en "estrecha colaboración con sus socios locales y el equipo de control de mosquitos del condado" en las tareas de "fumigación aérea y terrestre para mitigar el riesgo de una mayor transmisión".