Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Deportes Concepción y el objetivo de mantener la categoría

Christian Lovrincevich: "Hay que creer para después ver"

Estratega del "León" apunta a la segunda rueda donde su escuadra está obligada a descontar puntos para evitar el descenso. La acción retornará el 1 y 2 de julio.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Christian Lovrincevich hizo su debut en la banca lila y cumplió con el primer objetivo: sumar. Deportes Concepción empató sin goles ante Fernández Vial en un encuentro que bien pudo ser victoria por el trámite del juego. "Nosotros salimos a ganar el partido, jugamos mejor que el adversario, generamos más situaciones de gol y las sensaciones son buenas del rendimiento del equipo. No me deja conforme, nosotros queremos ganar", comentó el estratega tras el cotejo, casi sacando cuentas de cara al futuro.

Es que Deportes Concepción culminó la primera rueda complicado en el fondo. El "León" marcha colista con 5 puntos a tres partidos de la salvación si es que quiere dar caza a un rival directo. "La línea nuestra será un equipo ordenado y a partir de ahí construir nuestro juego", apunta el entrenador de cara a una segunda rueda con 13 juegos por delante.

Para lograr el objetivo Lovrincevich quiere un plantel mancomunado liderado por un "Arcángel" con entrega de 90 minutos en los últimos partidos. "Gabriel Vargas es un líder, un referente, le hace muy bien a todos, nos hace muy bien su presencia, su rendimiento, jugó los 90 minutos. Tiene vigencia en lo deportivo y vigencia en el liderazgo y en la conducción del grupo".

El plantel lila mira la segunda rueda con incorporaciones que buscan ser piezas fundamentales en la oncena lila. "Gustavo Guerreño y Jonathan Espínola ya están a la par de los compañeros, así que en este parate que tenemos de casi 19 o 20 días lo vamos aprovechar para que se incorporen, se adapten y tengan claro cuál es la idea. Nos van a ser muy útiles".

Julio a la vista

Ahora los lilas tendrán por delante dos semanas de trabajo ante de su próximo encuentro. La segunda rueda tiene fecha de inicio para el fin de semana del 1 y 2 de julio con partido como dueño de casa ante General Velásquez.

De ahí en adelante el torneo se extenderá hasta el 15 de octubre, día donde se disputará la última jornada del campeonato 2023.

"Yo esperanza tengo desde el día que asumí. Si hoy (ante Vial) no nos hubieran salido bien las cosas, hubiéramos perdido, seguiría creyendo. Yo creo que podemos sacarlo, creo que lo vamos a sacar, aunque por ahora no veo el rendimiento que a mí me gustaría. Siempre utilizo una frase, no hay que ver para creer, es al revés, hay que creer para después ver", puntualizó con ilusión el estratega de Deportes Concepción.

El DT del "León" agregó que "nosotros con trabajo creemos que vamos a presentar una mejor versión en el próximo partido", un duelo donde la obligación será sumar de a tres puntos.

Alejandro Pérez: "La verdad es que necesitábamos un triunfo inmediatamente de visita"

E-mail Compartir

Naval viene de una muy buena victoria ante Mulchén Unido. El Ancla se impuso por 4-3 en calidad de forastero y sigue a pie firme en la lucha por obtener uno de los dos boletos directos a la fase de ascenso. "La verdad es que necesitábamos un triunfo inmediatamente de visita. El equipo tuvo reacción después de esa derrota ante Malleco Unido", apuntó Alejandro Pérez, DT navalino.

El traspié en Angol pegó en la tienda navalina, ya que Malleco Unido se metió en la pelea por un cupo directo. "Es importante para nosotros que el plantel tenga reacción, tenga capacidad de reaccionar, de sacudirse rápido. La verdad que ante Mulchén fue un partido muy difícil ante un rival que no te da ni un balón por partido. Lo importante es que se ganó, íbamos controlando el juego con un 3-0 y por ahí quizá pecamos en la parte táctica de desconcentrarnos, de relajarnos un poco y pasamos sobra en algún momento".

Goleador

El triunfo de visita se dio en buena medida por la actuación de Ignacio Flores quien se matriculó con tres tantos. El DT navalino pone nota siete a sus arietes. "Hoy estoy muy conforme con los delanteros, la verdad que no venían haciendo buenos movimientos y ante Mulchén se dio. Se trabajó en la semana y la verdad que los tres goles de Nacho no son casualidad".

El Ancla ahora mira a CD Meza, su próximo escollo en calidad de forastero.

Con la Selección nacional de básquetbol

Carrasco y Silva listos para el Preclasificatorio FIBA Americup

El combinado cestero se encuentra entrenando desde el pasado 10 de junio, de cara a la competencia que inicia este viernes en Valdivia.
E-mail Compartir

Entre el viernes 23 y domingo 25 de junio se llevará a cabo la segunda fase del Preclasificatorio a la FIBA Americup 2025 en el Coliseo Antonio Azurmendi de Valdivia. El combinado nacional, liderado por Juan Manuel Córdoba, se encuentra entrenando desde el pasado 10 de junio con la finalidad de avanzar a la siguiente ronda.

En la nómina conformada por 14 exponentes se encuentran dos jugadores locales: Diego Silva y Sebastián Carrasco, ambos pilares fundamentales de un Basket UdeC que va en búsqueda del tricampeonato en la Liga Nacional de Básquetbol. Los valores estudiantiles buscan ganarse un cupo en el quinteto titular de la selección nacional. El resto de la delegación está conformada por Ignacio Arroyo, Gaspar Hernández, Diego Low, Marcelo Pérez, Joaquín Pino, Aitor Pickett, Maxwell Lorca-Lloyd, Gerardo Isla y el oriundo de Penco Felipe Inyaco, ex CDA.

Cuatro países serán parte del Grupo A: Chile, Barbados, Paraguay y Ecuador. El Grupo B, en tanto, que se llevará a cabo en Managua, Nicaragua, lo conforman el equipo anfitrión, Antigua y Barbuda, Cuba e Islas Vírgenes. Las bases del torneo indican que habrá un sistema de todos contra todos, por grupo, y los dos mejores de cada zona accederán a los Clasificatorios a la Fiba AmeriCup 2025 (2024).

Diego Low analizó lo que ha sido la preparación y manifestó que "hay un buen grupo, se ve el nivel de los que juegan afuera. Es un bonito desafío. Hay un gran ambiente para entrenar, mejorar. Nutrirse de todo. Es un proceso que nos permite aprender del otro. Se siente la intensidad y la diferencia de cuando entrenamos a nivel de club. De eso se trata, de aprovechar todo".

La programación señala que Chile debutará este viernes ante Ecuador (21:30 horas), para luego enfrentar el sábado a Barbados (19 horas) y cerrar su participación el domingo frente a Paraguay (19 horas).