Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Entre los fallecidos hay un menor de 15 años

Cinco palestinos muertos y 91 heridos en enfrentamientos con tropas israelíes en Yenín

Redada fue condenada por uso excesivo de fuerza. Durante nueve horas hubo enfrentamientos con disparos. Abás calificó la acción como "masacre".
E-mail Compartir

Por Agencias

La cifra de palestinos fallecidos ayer durante enfrentamientos armados con tropas israelíes en la ciudad cisjordana de Yenín se elevó a cinco, al cierre de esta edición, mientras que otros 91 palestinos y siete uniformados israelíes resultaron heridos, informaron fuentes oficiales.

El Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) anunció el fallecimiento de una quinta persona, aún por identificar, en enfrentamientos desencadenados este lunes por una redada del Ejército israelí en Yenín, bastión de milicias armadas palestinas en el norte de Cisjordania ocupada.

Por otra parte, el número de heridos palestinos se elevó a 91, de los cuales 23 se encontraban anoche en estado grave.

Salud destacó que entre los muertos hay un menor de 15 años y que entre los heridos hay un periodista y una "niña con lesión crítica en la cabeza".

Del lado israelí, según informó un portavoz militar, son siete los heridos, incluyendo a dos soldados y cinco efectivos de la Policía de Fronteras.

El vocero destacó además que, tras varias horas, las tropas lograron evacuar a un grupo de soldados que había quedado atrapado tras sufrir daño en sus vehículos producto de la detonación de explosivos mientras se retiraban del lugar tras arrestar a dos milicianos palestinos.

Aunque las redadas israelíes en Cisjordania se llevan a cabo casi a diario desde hace más de un año, la de ayer en Yenín fue particularmente violenta y prolongada, con intercambio de disparos durante nueve horas.

Es la primera vez en mucho tiempo se registran tantos heridos, incluidos de lado israelí, y el Ejército desplegó helicópteros para abrir fuego desde el aire contra los milicianos, algo que no sucedía desde la Segunda Intifada (2000-05), cuando Israel los utilizaba en casos especiales.

La oficina del presidente de la ANP, Mahmud Abás, calificó la redada de "masacre" y aseguró que Israel "intenta detonar la zona y arrastrarla hacia la violencia".

"El silencio internacional es lo que alienta al Gobierno de la ocupación (israelí) a continuar con sus crímenes y emprender una guerra total contra nuestro pueblo palestino", agregó Presidencia, que instó específicamente al Gobierno de Estados Unidos a intervenir.

Reunión

El Gobierno palestino convocó para ayer en la tarde una reunión de emergencia y se esperaban "decisiones inéditas".

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitó a los israelíes heridos en el hospital y destacó la acción de las fuerzas durante la operación de este lunes.

"Golpeamos al terrorismo con fuerza y determinación. En los últimos meses hemos eliminado y arrestado a un número récord de terroristas. Este también fue el caso en la operación en el área de Yenín. Nuestras fuerzas eliminaron a varios terroristas y arrestaron a otros. Se encontraron con un aluvión de disparos y actuaron de manera excepcional", señaló.

El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, instó a realizar una campaña militar de gran envergadura en el norte de Cisjordania para acabar por todas con las milicias palestinas de la zona, que han proliferado y fortalecido en el último año.

"Llegó el momento de enviar fuerzas aéreas y de tanques para proteger las vidas de nuestros combatientes", dijo Smotrich durante una reunión de emergencia del Gabinete de Seguridad del Gobierno.

Además, el titular de Defensa, Yoav Gallant, indicó que la incursión del Ejército en Yenín tuvo por objetivo "detener a terroristas" y advirtió de que Israel utilizará "todas la herramientas" a su disposición para alcanzar a los terroristas "dondequiera que estén", ya sea "en Yenín, en Nablus o en Gaza".

Cisjordania ocupada vive su mayor peak de violencia desde la Segunda Intifada, con 130 palestinos muertos en lo que va de año, muchos de ellos milicianos pero también civiles, -incluyendo 22 menores-, la mayoría en enfrentamientos armados con tropas israelíes, que han intensificado sus redadas en la zona, especialmente en el área de Nablus y Yenín. De lado israelí, han muerto 21 personas en estos incidentes este año, la mayoría colonos y tres de ellos menores.

La UE muestra su preocupación

E-mail Compartir

La Unión Europea aseguró que está "muy preocupada" por la incursión militar que el Ejército israelí hizo ayer en la ciudad cisjordana de Yenín y dijo que "las operaciones militares deben ser proporcionales y de acuerdo al derecho internacional humanitario". En un comunicado, un vocero del Servicio Europeo de Acción Exterior lamentó que las muertes y heridos de ambos lados. La UE también pidió al Gobierno de Israel que no lleve a cabo el plan que aprobó ayer para acelerar los trámites de la construcción de nuevos asentamientos en el territorio palestino ocupado.

El Canal de Panamá disminuye el calado de los buques por la sequía

E-mail Compartir

El Canal de Panamá disminuirá progresivamente, hasta los 13,11 metros en julio próximo, el calado máximo en las esclusas neopanamax ante la sequía que atraviesa el país y que ha mermado los lagos artificiales que alimentan a la vía interoceánica.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) hizo este anuncio en un aviso de navegación fechado el 14 de junio y al que Efe tuvo acceso ayer, en el que cita que "corrige el calado en metros de la restricción de 43,0 pies y separa fechas y restricciones de calado por juego de esclusas".

Desde este lunes el Canal ofrece a los neopanamax, que triplican en tamaño a las embarcaciones que atraviesan las esclusas centenarias, un calado de "44 pies (13.41 metros), que se reducirá a 43,5 pies (13,26 metros) el 25 de junio y a 43 pies (13,11 metros) desde el próximo 19 de julio.

El calado máximo que ofrecen la ampliación del canal es de 50 pies.

La ACP "continuará monitoreando el nivel del lago Gatún y anunciará los futuros ajustes de calado de manera oportuna", resalta el aviso de navegación.

Ya el pasado 19 de abril, la vía acuática comenzó a implementar su quinta restricción de calado a buques neopanamax, a los que se les ofrecía un calado de 47,5 pies.

El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación. En la práctica, su reducción implica que los buques deben reducir el volumen de la carga que llevan cuando cruzan la vía interoceánica, por la que pasa cerca del 3% del comercio mundial.

Una fuente oficial dijo a Efe que estos ajustes tienen relación con la prolongación de la época seca que atraviesa Panamá, situación que ha provocado problemas de abastecimiento de agua y obligó a las autoridades a declarar el "estado de emergencia ambiental".

Desaparece submarino que llevaba a cinco turistas a ver los restos del Titanic

Empresa había anunciado el debut de estos viajes.
E-mail Compartir

Un submarino que llevaba a cinco turistas a ver los restos del Titanic desapareció en las aguas del Atlántico, dijo al diario británico The Guardian un vocero de la Guardia Costera de Boston, Estados Unidos.

Según esa fuente, "un pequeño submarino con cinco personas a bordo desapareció en las cercanías del lugar del naufragio del Titanic".

La cadena británica BBC y la estadounidense CBS fueron las primeras en informar de la desaparición del submarino y de las operaciones de búsqueda y rescate en curso. Ni la BBC ni CBS tienen información sobre el número de personas desaparecidas.

Varias compañías organizan viajes de varios días para ver los restos del Titanic, que se encuentra a unos 3.800 metros de profundidad y a una distancia de unos 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.

OceanGate Expeditions, una compañía que organiza este tipo de expediciones, confirmó en un comunicado que su submarino era el que había desparecido y explicó que estaban haciendo todo lo posible para traer de vuelta a la tripulación.

"Toda nuestra atención está en los miembros de la tripulación del submarino y en sus familias", indicó la firma.

La empresa dijo que cuenta con "amplia asistencia" de varias agencias gubernamentales y de otras empresas para intentar restablecer contacto con el submarino.

OceanGate Expeditions es la única compañía que tiene un submarino, llamado "Titan", que es capaz de llegar al fondo del océano para ver los restos del Titanic de cerca. El submarino usado por esa empresa suele tener una tripulación de cinco personas.

La compañía había anunciado recientemente en su web y redes sociales que había una expedición "en marcha" para ver los restos del Titanic. En la web se anuncian viajes de siete días para ver los restos del Titanic, por unos 250.000 dólares.