Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una vivienda en el sector Nonguén se transformaría en la residencia transitoria

Mejor Niñez revisó 23 inmuebles para reubicar a menores de recinto Castellón

El director regional, Diego Yáñez, relevó que existe una serie de requisitos para poder elegir a un recinto de esta índole. Vecinos del sector manifestaron su disconformidad con la elección por la falta de servicios en el lugar.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Especificaciones, requisitos técnicos, de seguridad, aceptación de la comunidad, presupuestos e intervenciones del intersector. Estos son algunos de una lista de criterios que el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) debe considerar a la hora de escoger un inmueble con potencial de ser convertido en una residencia bajo dependencia del servicio.

Así lo indicó el director regional (s) del servicio en Biobío, Diego Yáñez, señalando que actualmente se está trabajando para que un inmueble ubicado en las cercanías del Parque Nacional Nonguén pueda ser la residencia transitoria de 11 menores de edad cuyos derechos han sido gravemente vulnerados.

Se trata de niños y adolescentes que previamente se encontraban en la Residencia Castellón, la cual tuvo un foco de incendio en su interior el pasado 18 de marzo y cuya presunta autoría por parte de uno de los residentes continúa bajo investigación. Estos menores de edad, según indica su intervención, se encuentran actualmente en unas cabañas en Coliumo, luego de que se dispusiera que la residencia en el centro penquista debía ser entregada a los arrendatarios.

Residencia transitoria

Yáñez explicó que tras lo ocurrido con la Residencia Castellón, el servicio ha visitado cerca de 23 inmuebles como parte de la búsqueda de un espacio transitorio. Tras aplicar filtros que van desde las características físicas a las técnicas y de seguridad, cuatro domicilios cumplían con los requisitos, uno de ellos una vivienda ubicada a 400 metros aproximadamente del Parque Nonguén, siendo el único que permitía una habilitación rápida.

"En abril, más o menos, el servicio informó a la dirección regional sobre este inmueble que cumple con las condiciones, pero que también requiere mejoras. La Dirección Nacional remite una solicitud a la Dirección de Presupuestos (Dipres), ésta a su vez emitió un informe los primeros días de mayo, dando autorización para que en ese inmueble se pueda instalar una residencia transitoria, con un análisis de las características temporales, económicas y técnicas", detalló el director.

"Ese espacio siempre se ha visualizado como transitorio, nunca como un espacio definitivo. Paralelo a esto, el servicio sigue en la búsqueda y revisión de los antecedentes para los otros inmuebles que podrían ser de carácter definitivo", aseguró Yáñez.

Además, si bien el modelo de la residencia considera 15 cupos, para su instalación en Nonguén se disminuyó a 11. No obstante de esta capacidad nueve menores de edad están ingresados por Tribunales de Familia, de los cuales solo dos están presentes. La razón de la ausencia del resto responde a diversos motivos, algunos se encuentran en internación provisoria por cometer alguna infracción penal, otros están en un proceso de acercamiento familiar, otros abandonaron el sistema, entre otros.

Complejidades

Si bien el Servicio tenía una programación respecto a trabajar con la comunidad previo a la instalación de la residencia transitoria -para lo cual aún no existe una fecha definida- vecinos de diversos sectores de Nonguén se enteraron de este proyecto a través de rumores, por lo que solicitaron una reunión con el servicio para plantearles sus inquietudes y aprehensiones al respecto el miércoles 7 de junio.

El presidente de la Junta de Vecinos de Valle Alto Nonguén, Juan Carlos Camaño, explicó que la mayoría se opone a la instalación de la residencia, principalmente preocupados por el bienestar de los niños.

"A nuestro entender la ubicación de la vivienda no es la más adecuada. Como habitantes tenemos problemas de conectividad eléctrica, de vialidad y comunicaciones, son 7 kilómetros de camino en pésimas condiciones que tienen que recorrer los niños. También es gravísimo que la vivienda esté a 400 metros del Parque Nacional, considerando la grave temporada de incendios que tuvimos este verano", sostuvo el dirigente.

Esta misma información fue entregada al servicio, ante lo cual el director asume que si bien existen complejidades, en el marco de las opciones disponibles y viables, es la mejor opción en su calidad de transitorio. "Sin lugar a dudas tiene un mejor espacio que Coliumo", aseveró. En este sentido, indicó que el Servicio busca tomar todos los resguardos, por ejemplo, mejorando el camino con Vialidad, coordinaciones con Carabineros, entre otros.

Respecto a la resistencia de la comunidad, Yáñez aseguró que es algo que le pasa mucho al servicio, pero destacó que esta vez también tuvieron el apoyo de vecinos. "La ciudadanía en general no es muy colaborativa a convivir con niños de hogares del Servicio, no les es muy agradable en su vida cotidiana", sostuvo Yáñez.

"Es triste, pero real. Los niños necesitan estar insertos en la sociedad, tienen el mismo derecho que el resto, entonces lo que tenemos que hacer es dar ciertas garantías a la sociedad a través de un trabajo intersectorial previo y permanente para abordar las situaciones que les preocupan. Así muchas veces bajan la resistencia, porque se dan cuenta de que las cosas están funcionando", finalizó.

23 viviendas fueron visitados, de los cuales 4 cumplían los requisitos técnicos, siendo el de Nonguén la de más rápida habilitación

11 plazas son las que dispone el programa de la residencia transitoria en Nonguén, pero solos 2 menores están presentes

La víctima denunció al sujeto en enero de este año por amenazas

Hombre de 61 años es detenido por el femicidio de su pareja en Cañete

Carabineros constató el fallecimiento de la mujer de 47 años al interior de su hogar en la Villa Víctor Jara. Tras varias diligencias, detuvieron al sujeto en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Un hombre de 61 años fue detenido en Cañete como presunto autor del femicidio de su pareja, una mujer de 47 años que fue encontrada sin vida al interior de la vivienda que compartía con el sujeto en la Villa Víctor Jara. Carabineros realizó las primeras diligencias, mientras que la Brigada de Homicidios de la PDI quedó a cargo de las pericias y con instrucción de que el sujeto pase a control de detención.

El mayor Camilo del Valle, comisario de la Tercera Comisaría de Cañete, detalló que "a raíz de una denuncia por femicidio ocurrido en la comuna, personal policial acude al domicilio encontrando a una mujer de 47 años fallecida en el segundo piso del inmueble, donde fue encontrada con un arma blanca como evidencia del hecho".

Posteriormente, Carabineros realizó una serie de diligencias, logrando detener al presunto autor del femicidio, un hombre de 61 años que se encontraba en estado de ebriedad.

"Es importante señalar que la víctima había realizado una denuncia en enero de este año por el delito de amenazas en la Fiscalía Local de Cañete", agregó el mayor de Carabineros.

Este femicidio es el tercero que se ha registrado en la Región del Biobío durante este 2023, alcanzando el total de los ocurridos durante el 2022.

Al respecto, la delegada regional, Daniela Dresdner, condenó este hecho e indicó que la Delegación se hará parte del caso presentando una querella. Además, indicó que el circuito intersectorial de femicidio se inició para colocarse en contacto con la familia de la víctima.

"Ya nos contactamos con el hijo en común entre las dos personas, les ofrecimos todas las atenciones de nuestro Servicio de la Mujer para poder entregar atención psicológica y judicial y todo lo que se requiera", agregó la autoridad.

Se espera que durante esta jornada se realice el control de detención del detenido. En tanto, la Brigada de Homicidios se mantuvo en el lugar realizando las diligencias correspondientes, al igual que estuvo presente en el sitio del suceso el Servicio Médico Legal y personal de emergencias.

Gobernador del Biobío expone en comisión de incendios forestales

E-mail Compartir

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, fue convocado ayer por la comisión investigadora de incendios forestales de la Cámara de Diputados, instancia en la que entregó antecedentes sobre las falencias detectadas durante la temporada de incendios de este año en la región, así como el plan de reconstrucción regional que se mantiene vigente en la zona.

La autoridad regional señaló entre las falencias las dificultades de reacción de Senapred, por ejemplo, para acudir rápidamente al combate de incendios durante las primeras horas y días en que estos se comienzan a proyectar sobre el territorio.

Al respecto, planteó a los diputados que en la región, de las 18 personas que murieron a causa directa de los siniestros, 16 fallecieron durante los dos primeros días de la emergencia, mismo periodo en que se quemó la mayor parte de la superficie afectada por las llamas en Biobío.

"Lo que hemos entregado junto a los gobernadores regionales de Ñuble y de La Araucanía es una evaluación in situ y, entre nuestras propuestas, está que la presidencia de los comités de gestión de riesgo y desastres recaiga en los gobiernos regionales", aseguró Díaz.

Indicó que es necesaria la cooperación público-privada y preparar respuestas oportunas. "Chile no puede tener una política de incendios para todo el país, los incendios se concentran en la zona centro sur, por tanto, debieran ser abordados focalizadamente", finalizó.