Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Segunda licitación fue declarada desierta en mayo por sobreprecio en oferta

Gobierno Regional cofinanciará obras del Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz tras retrasos

El gobernador (s) Rodrigo Martínez confirmó que se dispondrán $1.100 millones para completar la oferta presentada por la constructora Nahen, que contempla 16 meses de obras.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En junio de 2018, el Colegio Galvarino de San Pedro de la Paz saltó a la opinión pública al conocerse el complejo escenario que vivían sus 533 alumnos debido a las bajas temperaturas, menores a los dos grados, con que enfrentaban la jornada escolar.

A cinco años de que el llamado "Colegio iglú" fuese conocido en todo el país, los problemas son muchos más que las soluciones. Esto porque, pese a que en 2019 se concretó un proyecto de reposición de infraestructura y se consiguieron recursos para licitar la reposición completa del inmueble, en dos ocasiones esta fue declarada desierta.

La segunda de ellas, a fines de mayo, que no prosperó debido a que la oferta seleccionada de la constructora Nahen Limitada superaba casi en un 30% el presupuesto inicial de $4.431 millones proveniente de la Dirección de Educación Pública (DEP).

Ante las últimas manifestaciones y molestia de la comunidad educativa, el Gobierno Regional confirmó que entregará los $1.100 millones restantes para reactivar la licitación durante el transcurso de este año, tras reunirse con el alcalde Javier Guiñez y representantes del establecimiento.

La decisión del Gore responde a la "inacción" del Mineduc para resolver los problemas de infraestructura de distintos recintos de la zona, pese a que desde la cartera informaron que la inversión en obras de mejoramiento de escuelas y colegios para la Región supera los $55 mil millones.

Pronta respuesta

El gobernador (s) Rodrigo Martínez contó que luego de una conversación durante el fin de semana con el jefe comunal sampedrino, y una serie de gestiones se logró conseguir la asignación de los montos que buscan reactivar el proceso licitatorio.

"Concordamos una metodología, los pasos a seguir, y conversamos con el presidente y vicepresidenta del Consejo Regional, y hemos conseguido su apoyo para concurrir con aporte adicional para que el proceso licitatorio se lleve a efecto de buena forma", expresó, para luego señalar que "se buscará actualizar el procedimiento ante el Ministerio de Desarrollo Social, y esperamos que la licitación se realice este año para tener una adjudicación breve, de modo que la inflación no siga golpeando el proceso. San Pedro de la Paz pasará en 2025 a la administración de los servicios locales de educación, y la reconstrucción debe comenzar antes".

El alcalde Javier Guiñez agradeció la pronta respuesta del Gore, luego de que públicamente emplazara al Mineduc por su falta de voluntad para asignar los montos faltantes: "Agradezco que una vez más se recurra en esta situación que se arrastra hace mucho tiempo, y que no tenía camino de solución pronta. Se acordó algo concreto, como siempre, que es la asignación de los recursos necesarios para la reparación del colegio, que tanto esperan los apoderados".

La presidenta del Centro de Padres del Colegio Galvarino, Gricelda Contreras se mostró conforme con la medida, y señaló que "debemos esperar cómo se desarrolla esto. Tenemos trabajo por hacer, pero la respuesta nos deja satisfechos (…) La peor falencia está en la infraestructura, con más calefacción y el reforzamiento en salas y pasillos que se nos llueven, además del tema eléctrico. Esperamos que el proyecto salga lo antes posible".

Ayuda necesaria

Matías Aravena, seremi (s) de Educación agradeció también la decisión adoptada por el Gobierno Regional de cofinanciar el proyecto, apelando a que es un socio estratégico del Mineduc en la Región.

"Su aporte es fundamental para llevar a cabo cualquier proyecto en materia de infraestructura educativa", indicó, junto con señalar que el procedimiento que sigue contempla que tras la evaluación técnica "ocurren casos como el de San Pedro de la Paz, donde las licitaciones se han declarado desiertas o sin oferentes. Ahí, llevamos una conversación con el Gobierno Regional y se hace un apoyo mutuo con asignaciones para cofinanciar proyectos. El Mineduc financiaría el 82% del total del proyecto y el 18% vendría del Gobierno Regional".

Se espera que, luego de la tramitación administrativa y reevaluación técnica, la licitación se realice durante el último trimestre de este año, para obras que tienen una duración estimada de 16 meses según propuso la constructora seleccionada, considerando que las bases técnicas señalan que los oferentes deben indicar el tiempo que demorarán en la obra.

Recinto se mantuvo cerrado luego de que se conocieran denuncias a raíz de un operativo médico

Talcahuano: escuela Villa Centinela Sur reanuda sus actividades tras doce días

El sostenedor indicó que durante toda esta semana se realizarán actividades de contención socioemocional para reanudar las clases desde el próximo lunes y modifican calendario escolar.
E-mail Compartir

Este lunes, la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano reanudó sus actividades académicas tras doce días, desde que el pasado miércoles 7 se suspendieran todas las actividades luego de que se conociera una denuncia por presunto abuso sexual en contra de alumnos de quinto básico, en el marco de un operativo médico llevado adelante por el Cecosf Los Cerros.

La reanudación de actividades contempla una serie de talleres y jornada de contención socioemocional para toda la comunidad, y desde el próximo lunes reiniciar las clases, lo que obligará a recuperar la semana sin alumnos en las aulas en diciembre próximo.

Alexis Silva, alcalde (s) de Talcahuano detalló que "luego de nombrar a un director subrogante en el establecimiento, se realizaron distintas con reuniones y jornadas con la comunidad educativa, en las cuales se acordó el regreso a clases a partir de hoy (ayer). Esta semana las actividades se van a centrar en jornadas de contención para luego ir avanzando en jornadas más académicas. Esperamos que, en las próximas semanas, tengamos mayor retorno de los alumnos".

Matías Aravena, seremi (s) de Educación planteó que "conversamos con el municipio y sabemos que los estudiantes retornaron a clases. Se nos solicitó modificar el calendario escolar por la suspensión de clases algunos días de la semana pasada y antepasada, y la posterior recuperación a inicios de diciembre".

"Hecha esa modificación, nos enteramos de que comenzaron las clases con cierta normalidad. Un porcentaje menor de los estudiantes que se ausentaron por diversas materias, pero la mayoría se encuentran con clases normales", añadió para luego señalar que, a nivel de acompañamiento a la comunidad, "hay un trabajo del programa "Habilidades para la Vida" que se ha intensificado, y durante estos días hay un acompañamiento socioemocional y de materias afines por parte de los equipos del Daem y de Junji".

Ambas autoridades indicaron que aún no hay definiciones en materia administrativa para la directora fuera de funciones. Sobre esto, el alcalde (s) dijo que dijo que el nombramiento del director subrogante por parte de la municipalidad "procuró buscar a una persona que ya había ejercido labores de director, como una manera de entregar también mayor confianza a la comunidad educativa sobre el trabajo que se va a realizar".

La denuncia radica en que los alumnos habrían sido abusados en el marco de un operativo médico

realizado por el Cecosf.

Examen se realizará mañana y el jueves

Inician rendición de PAES de Invierno con más de 3 mil postulantes

En la Región del Biobío se dispusieron diez locales de rendición.
E-mail Compartir

Este lunes comenzó la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno en todo el país, con más de tres mil postulantes en la Región del Biobío destinados a los diez recintos educacionales habilitados para el examen que permite el acceso a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

La primera jornada comenzó con la prueba de Matemáticas 2, y para el día de hoy se contempla la rendición de la prueba de Competencia Lectora (9 horas) y la electiva de Ciencias (15 horas). Para el jueves, en tanto, se contempla la rendición de la prueba de Matemáticas 1 (9 horas), y la electiva de Historia y Ciencias Sociales (15 horas).

A la hora de hacer un balance de la jornada, el subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana indicó que "ahora no sólo hay más oportunidades de rendición, sino que además se podrán escoger cuáles pruebas rendir, desde una y hasta cinco, así como combinar los mejores puntajes obtenidos en distintos procesos para poder postular con la ponderación más alta posible".

La directora del Demre, Leonor Varas indicó que "sabemos que esta oportunidad de invierno abre muchas posibilidades y disminuye la ansiedad lo que es muy importante, ya que permite medir con mayor precisión, con menos interferencia, las habilidades y conocimientos que importan para la admisión universitaria, es decir, esta prueba de invierno, que llegó para quedarse".