Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Campeonato de Primera División Fútbol Femenino

Vial y UdeC: con boleto en el Grupo "B" para jugar por la permanencia

Primera rueda llegó a su fin con división de escuadras en dos zonas. Los primeros siete equipos lucharán por el título, mientras que los otro siete restantes batallarán por mantener la categoría. Vialinas y universitarias quedaron en el segundo grupo.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El pasado fin de semana se disputó la última fecha de la primera rueda del campeonato de fútbol femenino temporada 2023. La jornada comenzó el sábado con derrota para Fernández Vial por 2-0 ante Deportes Antofagasta, un resultado negativo que dejó a la escuadra aurinegra como colista absoluto del certamen con apenas 3 puntos en 13 partidos.

Al día siguiente el turno fue para la Universidad de Concepción con una visita ante Cobresal en la capital, una salida con la obligación de sumar de a tres puntos para soñar con la clasificación. "Fue un partido difícil. Cobresal es bastante complicado, un rival ordenado, que nos sorprendió en los primeros minutos. Teníamos en mente terminar la primera fase con un triunfo, lo buscamos por todos lados con mucha generación de juego, pero lamentablemente el equipo no estuvo fino, no concretamos todas las oportunidades de gol y terminamos con un empate amargo. Creo que merecimos ampliamente ser ganadores de los tres puntos", comentó el estratega universitario Marcelo Valenzuela a la hora de analizar el 1-1 que le significó a su escuadra terminar en el noveno puesto con 17 unidades y con cupo directo a la zona donde se definirá el descenso.

Según las bases del campeonato de Primera División Femenino una vez terminada la primera rueda los 14 equipos se dividirán en dos grupos, según su ubicación en la tabla de posiciones.

Los siete primeros integrarán el Grupo A donde se definirá al campeón, mientras los siete últimos conformarán el Grupo B, donde se definirá el descenso.

"Una vez conformados los grupos, la tabla de posiciones de la primera rueda quedará sin efecto y comenzará la segunda rueda", apunta el artículo 69º de las bases del campeonato agregando que "en la segunda rueda y dentro de cada grupo, los equipos se enfrentarán todos contra todos; la localía será invertida respecto de la primera rueda. Se ordenarán en una nueva tabla de posiciones".

Descenso

El grupo de los siete de abajo quedó conformado finalmente por Deportes Iquique, Universidad de Concepción, Audax Italiano, Cobresal, Deportes Puerto Montt, O'Higgins y Fernández Vial

Aquí perderán la categoría de forma directa los clubes que al término de la segunda rueda se ubiquen en las posiciones 6 y 7 de la clasificación general. También descenderá una tercera escuadra que saldrá del perdedor en un partido único disputado entre los equipos que ocupen los lugares 4 y 5 del Grupo B.

¿Y el Grupo A? Aquí clasificarán a la fase final o playoffs los equipos que ocupen los cuatro primeros lugares de su tabla. Las semifinales se disputarán en partidos de ida y vuelta, mientras que la final se jugará en un partido único organizado por la ANFP.

El equipo campeón representará a Chile en la Copa Libertadores Femenina edición 2023. El nuevo monarca del fútbol nacional saldrá de Universidad de Chile, Colo Colo, Santiago Morning, D. Antofagasta, Coquimbo Unido, Palestino y Universidad Católica.

3 descensos tendrá el Grupo B. Los equipos que terminen 6º y 7º bajarán directo. El tercero saldrá de un duelo definición entre el 4º y 5º.

7 equipos integran el Grupo B: D. Iquique, U.de Concepción, A.Italiano, Cobresal, D. Puerto Montt, O'Higgins y F. Vial.

Victoria clave ante Rangers de Talca

UdeC y una segunda victoria consecutiva para soñar con la salvación

Campanil superó 3-2 a la escuadra piducana y acortó distancia en la lucha por zafar del descenso.
E-mail Compartir

Tres puntos de oro. Eso fue lo que consiguió anoche Universidad de Concepción ante Rangers de Talca en duelo válido por la fecha 16 del torneo de Ascenso.

Los universitarios se impusieron por 3-2 en un encuentro que tuvo casi de todo, principalmente emoción. Es que el Campanil comenzó perdiendo con el gol de Lionel Altamirano para la visita a los 25'. La igualdad llegó a los 33' a través de Damián González, la figura del encuentro. Universidad de Concepción estuvo a un paso de ponerse en ventaja antes del término del primer tiempo. Medel desperdició el penal y dejó todo en suspenso para el complemento. A los 70 Damián González repitió dosis, mientras que a los 84' Rodrigo González marcó el 3-1. Juan Abarca estrechó las cifras a los 89' con cabezazo y puso emoción hasta el último segundo de tiempo agregado. Pitazo final y 3-2 para el elenco universitario.

Receso y copa chile

Ahora el torneo de Ascenso tiene un mini receso. El campeonato volverá el fin de semana del 9 de julio con la fecha 17 y un encuentro clave para el Campanil en calidad de forastero.

Los universitarios enfrentarán a Deportes Puerto Montt, rival directo para zafar del descenso. En este minuto ambas escuadras están separadas por tres unidades.

Sin embargo, el desafío más cercano para la escuadra de Miguel Ramírez aparece el próximo fin de semana con partido de cuartos de final de Copa Chile. Los universitarios enfrentarán el próximo domingo a Fernández Vial en el estadio Ester Roa Rebolledo.

Deporte paralímpico del Biobío recibió distinción

E-mail Compartir

La delegación de Biobío, que tuvo destacada participación en la quinta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles disputados en Bogotá, Colombia, retornó a la zona cargada de medallas. Para muchos, la visita a tierra cafetera fue su primera participación internacional y la experiencia dejó encendida la motivación para seguir en la senda deportiva.

Con la idea de exhibir sus logros, los y las deportistas de las disciplinas de para atletismo, para powerlifting y básquetbol en silla de ruedas, se reunieron con autoridades regionales encabezadas por la Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner, y la seremi del Deporte, Andrea Saldaña. "Quisimos felicitar a nuestros deportistas paralímpicos por la gran actuación en Colombia. De las medallas que consiguió Chile en Bogotá, casi el 30 por ciento las aportó Biobío, lo que demuestra el gran potencial que tenemos en la región", comentó la Delegada Presidencial Regional, Daniela Dresdner. Por su parte, la seremi del Deporte, Andrea Saldaña, valoró el trabajo realizado en los polos de desarrollo del deporte paralímpico en la región. "A través de los polos Promesas Chile del Instituto Nacional de Deportes, nosotros generamos todo un apoyo interdisciplinario con profesionales del área de la medicina como médico, kinesiólogos, nutricionista, sicólogo, además de un seguro médico que los cubre todo el año, a nivel nacional como internacional, que van en directo beneficio de los deportistas", acotó.

La delegación de Biobío estuvo compuesta por David Pérez (Coronel), Benjamín Concha (Florida) y Daniel Briceño (Los Ángeles) en el para atletismo, además de Kasandra Melita (Talcahuano), Sayén Cortés (Penco), Camila Suárez (Talcahuano), Matías Pezo (Concepción) y Elías Castro (Talcahuano) en parapowerlifting y Felipe Paredes (Concepción) en básquetbol en silla de ruedas. Los representantes regionales obtuvieron un total de 9 medallas, con dos preseas de oro, 5 de plata y dos de bronce. Chile ocupó el séptimo lugar de los Juegos Parapanamericanos Juveniles.