Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La Región del Biobío recibirá un total de $33.166 millones

Municipios focalizarán recursos de royalty minero en salud y espacios

El aporte en la zona corresponde a un aproximado de $19.935 per cápita. Las comunas que encabezan los montos son Los Ángeles, Coronel y Lota.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Alcaldes de la Región del Biobío detallaron el destino de los recursos que recibirán tras la aprobación del proyecto de royalty minero, el cual modifica el impuesto específico a las grandes mineras y distribuirá US$ 450 millones a las regiones y comunas del país, con el objetivo de generar financiamiento descentralizado. En específico, los montos serán entregados a los respectivos gobiernos regionales para luego ser asignados a las diferentes ciudades por medio de tres fondos.

En el caso de la Región del Biobío, se repartirán ingresos por un total de $33.166 millones (US$ 41 millones), los que buscan beneficiar tanto al Gobierno Regional como a 23 de las 33 comunas que componen la zona. Asimismo, el aporte que se realizará mediante esta legislación a las regiones y comunas son adicionales a los actuales, y se extienden por diez años con el fin de asegurar un flujo constante.

En cuanto a los fondos, uno se destinará a la productividad y desarrollo, otro en ayuda a comunas mineras, y un tercer fondo de apoyo a la equidad territorial que pretende avanzar en el cierre de brechas de ingreso de carácter territorial, focalizando los recursos a urbes con poca capacidad de ingresos propios.

Focalización de ingresos

Las comunas beneficiadas por esta iniciativa son Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero, Cañete, Chiguayante, Contulmo, Coronel, Curanilahue, Florida, Hualpén, Hualqui, Laja, Lebu, Los Álamos, Los Ángeles, Lota, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Penco, Quilaco y Quilleco. Entre las comunas que lideran estos ingresos se encuentra Los Ángeles, que recibirá $1.320 millones. También están Coronel, con $886 millones, y Lota, que tendrá $837 millones.

Sobre lo anterior, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause, precisó que "hemos estado revisando las prioridades y los requerimientos de nuestra comuna y hemos resuelto abordar algunas tareas que hemos venido fortaleciendo desde hace algunos años. Vamos a distribuir esos recursos en áreas verdes, mantención de calles y veredas, y en el tema de la seguridad (…) Estos recursos extra que estamos recibiendo van a ir apuntando a resolver problemas de nuestros vecinos y vecinas".

Hualpén, en tanto, recibirá $747 millones, y su alcalde Miguel Rivera detalló que "lo que podemos seguir realizando es la recuperación de espacios públicos, entendiendo que se van generando microbasurales. Seguir incentivando lo que es la seguridad y destinar parte de esos recursos a salud para poder mantener nuestros SAR las 24 horas del día en lo que es la atención, porque el Gobierno nos dejó de financiar esto. Con esto que va a llegar del royalty nos van a ayudar a mermar algunos gastos extra que tenemos hoy día por decisiones gubernamentales".

Valoraciones

El alcalde de Lebu, Cristián Peña, sostuvo que estos recursos van a ayudar a amortizar los gastos que tienen los municipios. "Para Lebu estamos hablando de cerca de $500 millones, que es menos de un 10% de lo que es el presupuesto actual del municipio. Por lo tanto, va a ser de ayuda, pero sólo para amortizar los gastos que significan administrar pobrezas en comunas como las de Lebu", sostuvo.

Nicole Coronado, alcaldesa (s) de Florida, valoró la iniciativa y manifestó que con los recursos "queremos mejorar la conectividad, en temas de salud poder mejorar nuestras postas, contar con más apoyo social, mejorar los mismos servicios que ofrecemos nosotros acá en la Municipalidad". A lo anterior, Coronado añadió que los montos designados, que para Florida bordean los $400 millones, también serán utilizados en agricultura, la que se ha visto afectada por el déficit hídrico que ha golpeado a la zona.

La alianza permitirá a mujeres poder incrementar sus ingresos

Convenio entre Fosis y Gidi busca potenciar emprendimientos locales

La iniciativa ayudará a desarrollar capacitaciones, gestión y actividades prácticas para impulsar diversos negocios.
E-mail Compartir

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) Biobío concretó la firma de un convenio colaborativo con la empresa local Confecciones Gidi, lo que permitirá desarrollar iniciativas de capacitación, gestión y talleres prácticos que impulsen el desarrollo de los emprendimientos de mujeres participantes del "Programa Emprendamos" que la entidad tiene en la Provincia de Concepción.

El director regional del Fosis, Patricio Fierro, explicó que en los años que la entidad lleva activa ha acompañado a diversos emprendimientos del rubro textil con entrega de máquinas de corte, confección y otros insumos. "Nos pareció apropiado poder ver en qué estaban nuestras emprendedoras y cómo generar nuevas oportunidades más allá del acompañamiento entregado por nuestros programas. En ese sentido, generamos este vínculo entre una empresa con vocación regional y nuestras emprendedoras para que continúen desarrollándose en este rubro", dijo.

El convenio considera la realización de talleres satélites, propuesta que además de capacitación buscará abrir oportunidades laborales para las mujeres.

Emilio Gidi, gerente comercial de la empresa, detalló que "bajo nuestros parámetros y nuestros estándares vamos a entregar las prendas ya cortadas para que nuestros móviles vayan a las casas de quienes tengan sus máquinas. La idea es que unan a dos o tres personas que vivan en un mismo sector y que en forma conjunta nos puedan producir ciertos artículos con nuestros estándares".

Una de las emprendedoras, María Suazo, manifestó que "a mí me va a servir para realizarme como emprendedora, ya que me dedico a la confección de uniformes clínicos, entonces esto me va a ayudar a capacitarme y recibir más información acerca de las telas, buzos, saber cuáles son las mejores para confeccionar".

En el marco del programa "Barrios con Energía"

Frontel inauguró obra de iluminación en sector de Cabrero

E-mail Compartir

Frontel inauguró un nuevo proyecto de iluminación en el sector El Triángulo de Cabrero, dando inició a su nuevo programa de vinculación en la Región del Biobío: "Barrios con Energía".

El jefe de Servicio al Cliente de la compañía, Jaime Morales, precisó que la iniciativa busca "encontrar estos espacios y a través de la iluminación darles vida, permitir que vuelvan a hacer puntos de encuentro para las familias y para los vecinos (…) Tenemos diferentes programas de vinculación con la comunidad, y este es uno de ellos que busca iluminar barrios, plazas o sectores en particular como este, lo que, por ejemplo, permitirá que sea más seguro para el tránsito de las personas".

El presidente de la Junta de Vecinos Unión Familiar de la población El Triángulo, Fernando Morales, dijo que se trata de una obra que esperaban hace años. "Esto viene en beneficio no sólo a los que viven en el pasaje, sino que para todo el sector de nuestro barrio. A nombre de todos los vecinos les decimos, muchas gracias a Frontel, porque seguimos creciendo como barrio, con más seguridad", subrayó.