Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Región de Valparaíso lidera uso

Virus respiratorios: hay 1.369 camas pediátricas habilitadas

Según el Minsal, la ocupación total se mantiene en 88,6%. En tanto, el 60% del total de casos reportados corresponde a virus sincicial.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó ayer un nuevo balance sobre la situación por virus respiratorios que afectan a nuestro país, en el contexto de la Campaña de Invierno 2023.

En esa línea, el Minsal reportó que hay 1.369 camas críticas pediátricas habilitadas en el sistema integrado de la red asistencial. La ocupación total se mantiene en un 88,6% y de ellas, un 89% corresponde al sistema público y un 87,7% al sector privado.

La cifra significa un aumento del 85,8% respecto a la dotación basal de 738 camas en el sistema de Red Integrado.

"La ocupación está bajo el 90% y seguimos habilitando muchas camas porque la tensión de la red se mantiene y seguimos teniendo requerimientos de hospitalización", dijo la jefa del Departamento de Gestión de Redes Asistenciales (Digera), Fabiola Jaramillo.

Entre las regiones con más ocupación se encuentran Valparaíso con 97,4% y O'Higgins con un 96,6%. En tanto, Atacama registró el porcentaje más bajo, con un 20% de ocupación de camas para niños. Sobre el total de traslados pediátricos respiratorios desde el inicio de la campaña, la cifra llegó a 294.

En el nuevo informe, las autoridades de salud reiteraron el llamado sobre el uso de mascarilla obligatorio en salas de clases, "tanto a alumnos desde los cinco años de edad como profesores", medida que se extenderá hasta el 31 de agosto, plazo final de la Alerta Sanitaria.

El jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García, sostuvo que en la semana del 4 de junio al 20 de junio, "un 60% de todos los casos reportados por el sistema de vigilancia de laboratorio corresponde al virus respiratorio sincicial".

Otros virus detectados corresponden a Influenza A (13%), Adenovirus (12%), Metapneumovirus (7,2%), Parainfluenza (6%), Influenza B (1%) y SARS-CoV-2 (0,6%).

García advirtió que "cuando tenemos altos grados de material particulado, se ha relacionado históricamente con una mayor susceptibilidad de la población a recibir y contagiarse de mayor gravedad", comentario que hizo en el marco de la preemergencia ambiental en la Región Metropolitana durante al fin de semana y a la mala calidad del aire en varias ciudades del país.

Hasta la entrega de este reporte, apenas 69,4% del público objetivo se había vacunado contra la influenza, siendo las embarazadas y los mayores de 65 años, los grupos más rezagados.

Brotes en colegios

El informe epidemiológico dio cuenta de los brotes de enfermedades como la influenza y virus sincicial que se han registrado en los distintos establecimientos educacionales de Chile. En este sentido, hasta ahora se han reportado 14 brotes asociados a esta enfermedad, siendo la Región del Biobío, con cinco brotes, la que más reportó.

Lo sigue Valparaíso con tres brotes y las regiones de Maule y de Coquimbo con dos. Antofagasta y Atacama registran solo un brote, mientras que resto las regiones del país no presentaron casos de este tipo de contagios.

La comuna que ha registrado la mayor cantidad de contagios es Catemu, en la Región de Valparaíso, con 72 afectados y 168 personas que estuvieron expuestas a las enfermedades.

Ciclón en el sur de Brasil deja al menos 12 fallecidos

Fenómeno extratropical obligó a evacuar a 4.500 personas.
E-mail Compartir

La cifra de fallecidos como consecuencia del paso de un ciclón extratropical por el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur) se elevó este domingo a 12, después de que las autoridades hallaran sin vida el cuerpo de un hombre en un municipio de la región.

El número de desaparecidos se ha reducido de forma notable desde los 15 informados el sábado a cinco, según el último boletín de la Defensa Civil. La última víctima mortal fue localizada en la ciudad de Caraá, donde los equipos de rescate continúan las búsquedas para localizar a los cinco desaparecidos reportados en esa localidad.

Asimismo, cerca de 4.500 personas han tenido que ser evacuadas de sus casas en alrededor de 40 municipios de Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina, que se han visto afectados por el fuerte temporal que tuvo vientos superiores a los 80 kilómetros por hora.

El paso del ciclón por la costa de esta región ha dejado un rastro de destrucción, provocando deslizamientos de tierra, inundaciones, cortes de luz en miles de hogares y graves daños en vías de comunicación.

El Ejército brasileño se ha movilizado para apoyar las labores de salvamento en algunas de las ciudades más golpeadas, como Sao Leopoldo, donde algunos barrios se han quedado aislados por las inundaciones. "Nuestro principal objetivo, en este momento, es proteger y salvar vidas humanas. Rescatar a las personas que están aisladas, localizar a los desaparecidos y dar todo el apoyo a las familias", afirmó el gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, quien sobrevoló las zonas más afectadas en compañía de los ministros de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia y de Integración y Desarrollo Regional.

Ambos ministros ratificaron el compromiso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en prestar "todo el apoyo" y "dar una respuesta rápida" a los municipios afectados.

Gobierno de Israel facilita trámites para asentamientos en territorio palestino

E-mail Compartir

El gobierno de Israel dio luz verde a una reducción de trámites que acelerará el proceso de aprobación y construcción de asentamientos en territorio palestino ocupado, mientras se espera que la próxima semana apruebe también la edificación de miles de nuevas viviendas en colonias judías.

La resolución aprobada prevé acortar las fases administrativas necesarias para validar la ampliación o construcción de asentamientos, un proceso que ahora se hará más rápido y va en línea con la agenda política del Ejecutivo israelí, el más conservador de la historia del país.

La coalición también formalizó el traspaso de competencias en la planificación de asentamientos en Cisjordania, proceso que a partir de ahora será controlado en parte por el ultraderechista Bezalel Smotrich, titular de Finanzas y con poder ministerial sobre colonias en el Ministerio de Defensa.

Según denunció la ONG antiocupación israelí Paz Ahora, esto es "un cambio significativo", ya que gran parte del poder sobre el proceso de planificación de asentamientos pasa bajo control de un político que además es colono con posturas ultranacionalistas y favorable a una contundente colonización sobre territorio palestino.

A partir de ahora "el proceso de planificación ya no requerirá la aprobación de la cúpula política y el Ministerio de Defensa", y se "permitirá la construcción sin restricciones en Cisjordania, sin tenerse en cuenta consideraciones políticas y de seguridad, perpetuando su anexión de facto", aseguró Paz Ahora.

Tras la aprobación de estas medidas, la Autoridad Nacional Palestina (ANP, con poder reducido sobre partes de Cisjordania) anunció su boicot a una reunión sobre cuestiones económicas con Israel que tenía prevista para hoy y que habría sido la primera de esta índole desde 2009.