Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La víctima fue herida con una escopeta antimotines en la pierna en octubre de 2019

Estallido social: militar es declarado culpable por apremios ilegítimos

Desde la defensa esperan conocer los detalles del veredicto para analizar futuras acciones, como una solicitud de nulidad, mientras que la Fiscalía pide una pena de 3 años y un día. El próximo jueves el tribunal dará a conocer la sentencia.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El Tribunal Oral en lo Penal de Concepción, en un fallo unánime, declaró culpable al sargento segundo del Ejército, Héctor Herrera Villa, por el delito de apremios ilegítimos en contra de Gastón Santibáñez, a quien el militar hirió con una escopeta antimotines en la pierna el 22 de octubre de 2019 en el sector de remodelación Paicaví, en el centro penquista, durante el estallido social.

La magistrada que presidió el tribunal, Cecilia Grant y los magistrados Jaime Véjar y Felipe Vega dieron por establecida la ocurrencia del delito y la participación del acusado en dichos hechos. Así también se fijó para el próximo 22 de junio a las 13:30 horas la audiencia de lectura de la sentencia que deberá cumplir Herrera.

"La decisión de condena se funda en la prueba incorporada por el Ministerio Público y los acusadores particulares, consistente en la declaración del ofendido, de los testigos, prueba pericial, así también en la documental y otros medios de prueba, como la audiovisual incorporada, con las cuales el tribunal adquirió la convicción, más allá de toda duda razonable, tanto la existencia del hecho así como la participación que al enjuiciado le correspondió en calidad de autor ejecutor", señala el acta leída en la audiencia.

Apremios ilegítimos

El fiscal para causas de Derechos Humanos, Nelson Vigueras, tras la audiencia de comunicación de veredicto se mostró conforme porque se haya condenado por el delito de apremios ilegítimos, respaldando así el relato y lo vivido por la víctima. "Don Gastón Santibáñez es una persona que ha esperado todos estos años que sea un tribunal de la República el que le dé la capacidad y condiciones para poder seguir adelante", apuntó.

"Él en este juicio efectuó un relato muy dramático, es una persona que ha sufrido mucho por esta situación y sin duda, en ese sentido, la conformidad es por la certeza que tendrá de que su versión ha sido creída, aceptada y que el Estado de Chile reconoce su situación como una víctima de violencia institucional", sostuvo el persecutor.

Durante el juicio, la defensa de Herrera Villa alegó una legítima defensa a la hora de efectuar el disparo, sin embargo esto fue desestimado por el tribunal. Sobre esta situación Vigueras apuntó al concepto de la desproporción.

"Fue incluso un superior jerárquico, que tuvo que reconocer en este juicio que, conociendo las circunstancias de los hechos y los videos y más allá de las explicaciones que él dio, tuvo que reconocer que no era proporcional la reacción que él tuvo frente al civil que se encontraba totalmente desarmado", agregó el fiscal.

Sentencia

El abogado de Herrera, Pelayo Vial, dijo que "evidentemente como defensa no compartimos la calificación que ha hecho el tribunal, creemos que los hechos por los cuales se juzgó a nuestro representado de ninguna manera pueden ser calificados como apremios ilegítimos. Hay que recordar que esta persona fue detenida durante el toque de queda, desobedeció la orden de detención".

Consultado sobre si se solicitará la nulidad del juicio, Vial sostuvo que una vez que conozcan la sentencia será estudiada en detalle. "Entendemos que estimar esto con el delito que se ha calificado es de extrema gravedad, conforme a los hechos que se conocieron en este juicio. En ningún momento hay prueba de que los militares hayan intentado causar algún sufrimiento más allá. Muy por el contrario, llamaron a la ambulancia, lo asistieron y la persona finalmente fue llevada a un centro asistencial para ser atendida", agregó Vial.

Mientras el Ministerio Público solicita una sentencia de 3 años y un día, considerando las atenuantes y que no se consideraron las lesiones de la víctima como graves gravísimas. En tanto, la defensa apela a una rebaja de pena que correspondería a 61 días, e incluso estiman que debería darse por cumplida.

Así lo indicó el abogado defensor Humberto Alarcón, apelando a que tras varias medidas cautelares Herrera mantiene un abono de 487 días e indicó que existen alternativas para el cumplimiento de la pena que se pueda decretar, considerando el arraigo del militar en la zona.

"Estamos hablando de una persona que trabaja en la zona, tiene su familia y que ha prestado servicio todo este tiempo en distintas situaciones de dificultad en la zona, sobre todo en el estallido social", finalizó Alarcón.

3 años de presidio es la pena que solicita el Ministerio Público para Herrera Villa como autor del delito de apremios ilegítimos

487 días de presidio mantiene como abono Herrera Villa, producto de medidas cautelares dictadas tras el inicio de la investigación

TERCERA CAUSA DE DD.HH. POR EL ESTALLIDO SOCIAL

E-mail Compartir

La directora regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), Carolina Chang, manifestó su conformidad con la decisión del tribunal, ya que habían sostenido la tesis del uso excesivo de la fuerza desde el principio y recordó que es la tercera causa respecto a hechos ocurridos durante el estallido social.

"Hemos tenido dos juicios previos que no fueron con los resultados que esperábamos. Tuvimos el de Manuel Rebolledo, en el que se condenó, pero por cuasidelito y nosotros apelamos a un homicidio, también llevamos otro caso, que terminó en una absolución.

Se allanaron dos domicilios ubicados en el sector La Peña y una toma aledaña

Coronel: PDI detiene a dos sujetos por tráfico de drogas y tenencia de armas

Los sujetos operaban el sector utilizando las armas para efectuar disparos injustificados en la vía pública y enfrentarse a bandas rivales, atemorizando a los vecinos del sector.
E-mail Compartir

El equipo de Microtráfico Cero (MT0) dependiente de la Brigada de Investigaciones Criminales (Bicrim) de la PDI detuvo a dos sujetos en Coronel por los delitos de tráfico de drogas, así como tenencia de diferentes y numerosas armas que eran utilizadas para enfrentarse a bandas rivales y atemorizaban a los vecinos del sector La Peña en la comuna.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Coronel, subprefecto Hernán Mora, detalló que reunir diversas evidencias se pudo establecer que en un inmueble ubicado en el sector La Peña y en otro de una toma aledaña, dos sujetos cometían el delito de microtráfico a nivel barrial, de tal forma que los proveedores acopiaban las sustancias ilícitas y armas en una de las viviendas y la otra era utilizada para la venta.

"En los domicilios allanados se incautaron cuatro armas de fuego, entre las cuales había dos pistolas, una escopeta y un revólver, dos armas de aire comprimido, una pistola y un rifle; 49 cartuchos de distinto calibre, un chaleco antibalas, 3.025 dosis de cocaína base, 39 dosis de clorhidrato de cocaína, 46 dosis de cannabis", detalló el subprefecto.

Además se incautaron elementos utilizados para el pesaje y dosificación de las sustancias ilícitas y dinero en efecto producto de las ventas. El subprefecto indicó también que los detenidos no contaban con antecedentes penales y que se entregaron los datos para que pasaran a control de detención en el Juzgado de Garantía de Coronel.

Por otra parte, Mora destacó de este operativo que "se saca de circulación a sujetos peligrosos que operaban en el sector con gran poder de fuego, quienes mantenían atemorizados a vecinos del sector, con altercados varios, disparos injustificados en la vía pública y enfrentamiento con bandas rivales".

Cabe recordar que la comuna de Coronel se encuentra bajo el plan Calle sin Violencia, en el cual se priorizaron aquellas zonas con altos índices delictuales, sobre todo homicidios en los que se han utilizado armas de fuego.

Incautan más de 600 prendas ilegales en el centro de Talcahuano

E-mail Compartir

Un trabajo coordinado entre inspectores de la Municipalidad de Talcahuano y Carabineros de la Segunda Comisaría permitió incautar 366 prendas falsificadas en el sector del Eje Colón. Todo esto se enmarca en acciones que buscan enfrentar el comercio ilegal, pero también despejar el centro de la comuna para disminuir incivilidades y el normal tránsito de peatones por el sector.

El alcalde Henry Campos sostuvo que "esto es parte de las acciones que se están desarrollando en este plan de Comercio Ambulante que llevamos a cabo con Carabineros de Chile y la Segunda Comisaría y la prefectura N°30 de Talcahuano, donde hoy es una nueva acción de trabajo de fiscalización y pudimos incautar estos productos del comercio ilícito".

Campos indicó que esta es la novena intervención que se realiza en esta línea, la cual se ha replicado en ferias libres. Ejemplo de ello son operativos que se realizaron el miércoles pasado en la feria de Denavi Sur y Medio Camino, deteniendo a cuatro personas e incautando medicamentos y cigarrillos.

El capitán Sebastián Fortes, subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría, destacó el trabajo conjunto con el municipio y explicó que "estos servicios se adoptan principalmente para la recuperación de espacios público, algo que mucha gente ha solicitado a las autoridades, toda vez que en el centro de Talcahuano lamentablemente existen lugares donde ya no se puede transitar".