Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se llevará a cabo entre el 28 de septiembre al 1 de octubre

WRC Rally Chile Biobío: la fiesta tuerca en modo cuenta regresiva

Ayer se realizó la presentación oficial de la fecha del Campeonato Mundial de Rally que se llevará a cabo en tres meses más en nuestra zona.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El World Rally Championship (WRC) 2023 está en pleno desarrollo. Hace algunas semanas se llevó a cabo el Rally de Italia, mientras que en pocos días más se realizará el Rally de Kenia casi con la mirada puesta en una recta final del campeonato que tendrá a nuestra zona en el centro de las miradas del planeta tuerca. Entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre se llevará a cabo la fecha del WRC Rally Chile Biobío, una de las 13 carreras que componen el Campeonato del Mundo de Rally.

"De manera simbólica estamos poniendo en marcha este gran desafío que se ha planteado el Gobierno del Biobío. Esta es la segunda ocasión que vamos a recibir una fecha del Campeonato del Mundo de rally", apuntó ayer Felipe Horta en el lanzamiento oficial del evento deportivo.

El productor general del Rally Chile Biobío 2023 puso la cuenta regresiva en marcha con tres meses de previa a puro trabajo y con el objetivo de repetir lo conseguido hace cuatro años. "Cuando se hizo en el 2019 el campeonato del mundo, la partida protocolar de nuestro rally fue catalogada como la mejor de aquella temporada que se corrió en 14 diferentes países del mundo. Vamos a estar en unos pocos días más en Estonia, en el lanzamiento de Chile a nivel mundial de este evento", acotó Horta sobre la gira que realizará la producción junto con el Gobierno Regional con la finalidad de visibilizar al Biobío a nivel mundial.

"En el rally del 2019 generamos 7.8 pesos por cada peso invertido. No sólo los hoteles, no sólo los restaurantes, no sólo los taxistas tuvieron ingresos, también tuvieron ingresos el que dio pensión, el que se le ocurrió la idea de comprar cosas para ir a vender, esa gente tuvo una retribución económica", comentó el Gobernador Regional del Biobío. Rodrigo Díaz agregó que "el rally que se corrió el 2019 implicó traer a la región del orden de 300 mil personas. Nosotros creemos que esa cantidad de gente se va a superar largamente en esta fecha del año 2023, que marca la vuelta de la Región del Biobío en la realización de eventos de primer nivel".

Los ángeles

La cita deportiva estará presente en todas las provincias del Biobío con una largada protocolar pactada en Los Ángeles, ciudad que se prepara para dar el vamos al evento internacional: "Los Ángeles se vestirá de fiesta para recibir la largada protocolar de esta importante fecha internacional. Para nosotros como ciudad es un verdadero orgullo recibir en nuestras calles esta ceremonia, que sabemos será un completo éxito y que recibirá a miles de personas", comentó su alcalde Esteban Krause.

El calendario WRC 2023 sólo visitará Sudamérica cuando pase por suelo chileno a fines de septiembre en una de las últimas fechas del calendario.

Alejandro Pérez, DT de Naval

"Hay que recuperar los puntos, sobre todo los que hemos perdido de local"

El Ancla da el vamos a la segunda rueda del Grupo Sur de Tercera "B". Los navalinos visitan esta tarde a Mulchén Unido
E-mail Compartir

"El balance para nosotros es positivo. Sabemos que hay muchas cosas por mejorar, sobre todo el tema de finiquito. Nos convierten poco, pero también no hemos hecho muchos goles y eso también nos puede pasar la cuenta", apuntó Alejandro Pérez sobre el balance del Ancla en la primera rueda.

Naval terminó en puestos de avanzada, pero sin cupo asegurado a la otra fase de torneo, esa donde se peleará por el ascenso. "Tenemos que seguir trabajando, se ha conversado con el plantel, sabemos que depende netamente de nosotros. Sabemos que está muy peleado, por lo tanto, el margen de error es bajísimo, y nos hacemos responsables también y que tenemos que salir a buscar puntos afuera", comentó el DT navalino sobre una segunda rueda que parte este fin de semana.

Dos salidas

El calendario muestra dos salidas consecutivas. Los del puerto tienen que enfrentar en calidad de forastero a Mulchén Unido y CD Meza con seis puntos de oro en juego.

"Tenemos que salir a ganar todos los partidos, tenemos que ser protagonistas. No tenemos margen de error, la tabla está muy estrecha. Estamos pensando en nosotros. No estamos mirando a Constitución, Malleco o Imperial Unido. Sabemos que si ganamos nuestros partidos, vamos a estar peleando los primeros lugares. Tenemos que ir a buscar los puntos afuera Ahora tenemos que quedarnos con los seis puntos de las dos salidas, esa es la idea. Nos dolió la derrota del fin de semana (Malleco). Hay que recuperar los puntos, sobre todo los que hemos perdido de local", puntualizó el estratega navalino.

El duelo ante Mulchén Unido está pactado a las 15 horas en el estadio Fiscal de Mulchén.

Penquistas disfrutaron de "Everest 1953-1983: La Montaña Imaginaria"

Cita contó con la presencia de dos exponentes del montañismo nacional: Gastón Oyarzún y Claudio Lucero.
E-mail Compartir

El miércoles 14 de junio se presentó en la Biblioteca Municipal de Concepción el documental "Everest 1953-1983, La Montaña Imaginaria dirigida por dirigido por Philippe Boisier, un material fílmico original de Gastón Oyarzún e Iván Vigouroux que incluye entrevistas a los protagonistas del montañismo chileno entre los años 1953 y 1983.

La cita en la Biblioteca Municipal contó con la presencia destacados exponentes del montañismo nacional como por ejemplo Gastón Oyarzún y Claudio Lucero, integrantes de la delegación chilena que intentó alcanzar la cumbre por primera vez.

"Como montañista y socia del club de montaña, es una tremenda instancia tener en la ciudad a estas leyendas del montañismo nacional, quienes nos deleitaron con sus historias, anécdotas y sabias reflexiones sobre lo que significa la vida en la montaña y alcanzar sus grandes cumbres, sin duda una gran experiencia", comentó María Jesús Castillo, integrante del Club de Montaña RAUC Concepción.

Cabe recordar que el 29 de mayo se cumplió 70 años desde que el montañista neozelandés, Edmund Hillary y el sherpa nepalí, Tenzing Norgay alcanzaron la cumbre del Everest en 1953; tres décadas después, se realizó el primer intento de un equipo chileno en escalar el imponente monte.