Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Concejo Municipal aprobó ayer resultado de licitación

En julio se retomará el servicio de parquímetros en Concepción tras adjudicación a empresa

El servicio se encuentra suspendido desde enero, luego de que se finalizara el trato directo con Estacionar S.A. Ahora Geoparking System estará a cargo y resta la firma de contrato.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Luego de seis meses sin servicio de parquímetros regulados en el centro de Concepción, el Concejo Municipal penquista aprobó la adjudicación del contrato de este sistema en la ciudad a la empresa Geo Parking System Chile S.A. Si bien la decisión fue unánime, los concejales reconocieron que las condiciones del nuevo contrato no son las más favorables y que existieron problemáticas en el proceso para concretar la concesión.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, explicó tras la instancia que "ha sido aprobado por 9 votos, es decir, la unanimidad de quienes estábamos presentes en el Concejo Municipal, la concesión de estacionamiento de vehículos en superficie, principalmente en el casco urbano de la ciudad de Concepción".

Tras la aprobación del Concejo realizada ayer, se espera que durante el mes de julio comience a operar la empresa concesionaria, recuperando espacios que actualmente se utilizan y son administrados de manera informal. El tiempo que se estima podría extenderse por un mes aproximadamente y tiene relación con que ahora se debe firmar el contrato correspondiente, tras ello comenzar el proceso de contratación de personal y disposiciones propias de la empresa.

Condiciones

Previo al debate y votación en la sesión del Concejo realizada ayer, el director de Tránsito de la municipalidad penquista, Sergio Marín, expuso respecto a una serie de condiciones que considera el contrato, indicando que en el proceso de dos empresas, Geo Parking System Chile S.A. fue la que más se ajustó a las bases y requerimientos del proceso.

De esta forma, el contrato contempla 1.301 espacios de estacionamientos en el centro de Concepción, que a diferencia de procesos anteriores, en que se habilitaban cerca de 3 mil estacionamientos, la disminución se funda en que no se abordan los espacios ubicados en el Parque Ecuador, así como en calles donde los residentes rechazaron la instalación del servicio, ya que por la antigüedad de las viviendas no consideran estacionamientos integrados y deben estacionarlos en la vía pública.

Se consideró un horario de lunes a viernes hasta las 19 horas, con una tarifa de $27 el minuto, mientras que los sábados se contempla el horario de 9 a 14 horas con una tarifa rebajada a la mitad en comparación a los días de semana. Se incorporó también la modalidad de pago a través de tarjetas de débito o crédito, de tal forma que ya no será obligatorio el uso de efectivo.

La concesión durará hasta el 31 de noviembre de 2027, considerando un cobro de 3 UF por espacio de estacionamiento, lo que implica una inversión cercana a los $140 millones mensuales. Además se contempla contratar cerca de 100 trabajadores, cuyos sueldos base serán de $501 mil, contando con colación, contrato indefinido y uniforme.

Concejales

La situación que llevó a Concepción a estar exenta del servicio inició en diciembre de 2022, cuando el Concejo Municipal rechazó continuar por tercera vez consecutiva con un trato directo con la empresa Estacionar S.A. Se llamó a una nueva licitación cuya votación se suspendió en el marco de una investigación para aclarar denuncias realizadas por una de las empresas oferentes. Tras ser resuelto se reanudó la licitación.

El concejal Boris Negrete calificó la votación como una paradoja, ya que se terminó aprobando la misma empresa que el año pasado había resultado con las mejores puntuaciones en dicho proceso.

"Nos habríamos ahorrado todos los inconvenientes y los problemas que se generaron por la falta de los parquímetros. Temas de inseguridad, descontrol respecto de los estacionamientos en el centro, cobradores informales, menos recursos para el municipio, todo eso se hubiera evitado si se hubiese tomado una buena decisión el año pasado", indicó.

Su par, la concejala Nadia Garrido señaló que este proceso puede tomarse como un aprendizaje, tanto para el municipio en la construcción de las bases de futuras licitaciones con criterios amplios, de tal forma que no se repitan experiencias como esta.

En este sentido, apuntó a que uno de las condiciones de la nueva contratación que lamenta es que el sueldo de los trabajadores fuera más bajo. "Las bases de la licitación anterior, que fue declarada desierta, Geo Parking estableció en la comisión evaluadora un sueldo cercano a los $700 mil, lo que le pareció excelente a los trabajadores y era un anhelo, pero las bases actuales no lo permiten y el sueldo base ahora será de $500 mil", agregó al respecto.

$140 millones es el costo mensual aproximado que financiará el municipio para la concesión que se extenderá hasta el 2027

INSEGURIDAD Y ROBOS POR FALTA DE PARQUÍMETROS

E-mail Compartir

La falta de parquímetros en el centro de Concepción ha generado un aumento de robos o hurtos de artículos desde los móviles que, actualmente, se estacionan en diferentes partes sin contar con las medidas de seguridad y resguardo necesario.

Por eso los concejales esperan que la continuidad del servicio permita palear esta situación. No obstante, la concejala Nadia Garrido también llamó a la comunidad a hacerse cargo de esta situación y realizar un uso adecuado del espacio público, por ejemplo estacionando en lugares habilitados y regulados.

El acusado Héctor Herrera, sargento segundo del Ejército, disparó a un civil en Concepción

Hoy dictarán veredicto en juicio por apremios ilegítimos en octubre 2019

Ayer se realizaron los alegatos de clausura en el juicio que se extendió por 8 días sobre los hechos ocurridos en el marco de manifestaciones registradas durante el estallido social
E-mail Compartir

Con los alegatos de clausura, el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción fijó audiencia de lectura de veredicto para hoy a las 11 horas por el juicio en contra de Héctor Herrera, sargento segundo del Ejército, quien se encuentra acusado por el delito de apremios ilegítimos en contra de Gastón Santibáñez, civil que en el marco del estallido social fue herido en la pierna por una escopeta antimotines, esto mientras se mantenía vigente un toque de queda por estado de excepción en Concepción.

El fiscal para causas de Derechos Humanos, Nelson Vigueras, señaló que la víctima nunca amenazó al sargento del Ejército tras ser ubicado por el militar mientras se escondía detrás de una infraestructura y que trataba de explicar que venía del trabajo mientras se acercaba al sargento, pese a recibir ordenes de tenderse, tras lo cual recibió el impacto.

Así también que fue tratado de forma humillante por el funcionario al ser reducido tras ser herido, apoyándose en la declaración de testigos, análisis de registros de video y apelando a que no se respetaron los principios de las Reglas del Uso de la Fuerza, respecto a la proporcionalidad, responsabilidad y gradualidad.

Por su parte el abogado defensor, Pelayo Vial, apuntó a que la situación representó una amenaza para el acusado, apoyándose en testimonios de testigos, incluso de la víctima, quien señaló en su declaración que Herrera habría sentido miedo cuando avanzó hacia él.

En esta línea, el abogado, también apuntó a la Ley Naín Retamal, respecto a que esta indica que frente a una agresión legítima está permitida una reacción defensiva racionalmente necesaria, esto bajo el contexto de las Reglas del Uso de la Fuerza, señalando también que se utilizó un arma de fuego no letal, al no ser capaz de generar la muerte de una persona.

Tras escuchar al fiscal, querellantes en la causa por el Instituto de Derechos Humanos y el Consejo de Defensa del Estado y el defensor, el Tribunal Oral en lo Penal de Concepción fijó para hoy a las 11 horas la comunicación del veredicto respecto a los cargos por apremios ilegítimos en contra del acusado.

El juicio se realizó luego de casi 4 años desde que ocurrieron los hechos en el sector de Renovación Paicaví en Concepción