Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Una de cada cinco familias admisibles ya cuenta con recursos

Reconstrucción: Minvu asigna 226 subsidios

Hasta la fecha, 78 familias ya cuentan con la recepción municipal para que se inicie la construcción de sus viviendas definitivas. Universo total alcanza las 1.022 familias.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A poco más de cuatro meses de que se iniciaran los incendios forestales que destruyeron más de 220 mil hectáreas de entornos naturales y sectores rurales habitados en la Región, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo inició formalmente la entrega de las primeras viviendas definitivas.

El hito se concretó en el sector El Santo de Tomé, y representa la asignación de la primera de las 1.022 viviendas que Serviu tiene catastradas para la asignación de subsidios y entrega de nuevos inmuebles; del universo total, hasta la fecha cerca de 226 familias ya cuentan con las asignaciones del Estado para afrontar los efectos de la catástrofe.

Además, se informó que del total de subsidios de vivienda asignados, 78 ya cuentan con los respectivos permisos municipales para iniciar faenas en las próximas semanas, y cumplir la entrega de viviendas antes del inicio de la primavera.

Estado de avance

La delegada presidencial Daniela Dresdner, a cargo de la coordinación a nivel regional del proceso de reconstrucción, indicó que "es un hito extremadamente importante para los avances del tema de reconstrucción. Es la solución definitiva, es una promesa del Gobierno el llegar rápido para darle dignidad a las personas, y ver en distintos lugares como se hace realidad".

Sobre los avances, comentó que "son alrededor de mil personas que pueden hacer este proceso, hemos avanzado con la entrega de 226 subsidios de viviendas definitivas y hoy están en el proceso de elección de su vivienda, ya sean industrializadas, la autoconstrucción y otras alternativas que las familias decidirán".

Según un informe presentado en abril por la exdelegada para la reconstrucción a nivel nacional, Paulina Saball, el catastro final que realizó Serviu considera que en la Región del Biobío se repongan 1.022 viviendas destruidas o con daño irreparable, para lo cual contarán con un subsidio de 1.400 UF para las zonas urbanas y de 1.600 UF para las zonas rurales.

Respecto a la entregada realizada ayer en el sector El Santo, la seremi de Vivienda y Urbanismo Claudia Toledo detalló que "se trata de la primera vivienda del proceso de reconstrucción y la primera industrializada que se instalada bajo esta modalidad, construida en fábrica y trasladada a terreno. Estamos dando esta señal, de que trabajamos con distintas alternativa de construcción para avanzar en los procesos de buena manera en los últimos meses".

La vivienda industrializada de madera y construida en módulos fue desarrollada por la empresa constructora Patagual Home, y cuenta con una superficie de 50 metros cuadrados, divididos en dos pisos, cuenta con dos dormitorios, un baño, living-comedor y cocina, además de ser desarrollada con eficiencia energética, aislación térmica envolvente, ventanas de pvc con termopanel y ventilación mixta.

Respecto al proceso, dijo que "tenemos varios inicios de obras ya, y permisos de edificación que permiten iniciar obras bajo distintas modalidades, porque son las familias las que escogen sus viviendas. Tenemos 226 subsidios asignados y comenzaremos con proyectos en Santa Juana, Nacimiento y Tomé".

Ayuda oportuna

Elizabeth Guzmán, vecina del sector El Santo de Tomé, reconoce que la entrega de su vivienda definitiva la pilló de sorpresa luego de los complejos momentos vividos en febrero: "Pensé que era lejano tener mi vivienda propia. Perdí una casa que me costó muchísimo, la verdad que siempre quise tenerle un techo propio a mis hijas y se los di. Fue terrible que de un momento para otro perdiéramos todo; me quería morir porque fue mucho sacrificio, mi hija mayor se sacrificó para ayudarme y me dolió mucho perder todo. Y no pensé que sería tan rápida la reconstrucción; estoy feliz y contenta, agradecida de todos quienes nos han ayudado".

En ese punto, la alcaldesa Ivonne Rivas agradeció la rapidez de las gestiones y recordó el compromiso del ministro de Vivienda Carlos Montes con las familias del sector. "Espero que con esta entrega se marque un antes y un después con los incendios; un antes traumático y el después con lo que se está haciendo. Espero que la sonrisa de Elizabeth sea la de muchas otras familias beneficiadas, y cuando se trabaja como se ha hecho se ven los resultados súper claros", indicó.


y entregan primera vivienda definitiva

1.022 viviendas definitivas proyecta entregar el Minvu tras los catastros de damnificados realizados por Serviu.

1.600 UF podrán recibir las familias de zonas rurales que puedan acceder a una nueva vivienda tras los incendios de febrero.

Presupuesto del Gore y MOP alcanza los $7.049 millones

Aprueban recursos para la reposición de escuela municipal en isla Mocha

La iniciativa que se enmarca en el Plan Buen Vivir contempla un inmueble para 120 estudiantes.
E-mail Compartir

Este miércoles, el Consejo Regional aprobó en su sesión ordinaria asignar $2.049 millones para la reposición de la escuela Armando Arancibia Olivos emplazada en la isla Mocha, Lebu.

Los montos asignados por los consejeros se suman a los $5 mil millones que destinará la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas -en el marco del Plan Buen Vivir- para el emplazamiento del inmueble educativo y la construcción de cinco viviendas para estudiantes y docentes en una superficie de 1.027 metros cuadrados, con el objetivo de recibir a 120 alumnos.

El seremi Hugo Cautivo agradeció la aprobación de los montos y señaló que "se enmarca en un esfuerzo del Gobierno en materia de desarrollo del Plan Buen Vivir, incentivando la inversión pública en infraestructura para estos territorios. Además, se enmarca en una serie de esfuerzos y desafíos imposibilitados de tener resultados positivos por muchos años, financiamiento o avanzar en su solución, y hoy vemos como tenemos respuestas definitivas".

El alcalde Cristian Peña agradeció las gestiones e indicó que "esta es una muy buena noticia para todos los habitantes de isla Mocha, para la comunidad de la escuela Armando Arancibia, por lo que significa para ellos, no tan solo como un recinto educacional sino además como un centro cívico de la isla".

"Agradezco el trabajo tanto del alcalde Cristian Peña, como de la gente de Dirección de Arquitectura del MOP, que lograron tener la recomendación técnica que necesitaban logrando apalancar dos tercios del financiamiento y nosotros estamos cofinanciando para que esto se materialice", añadió el gobernador Rodrigo Díaz.

Casi 2.300 adultos mayores de Hualpén participaron de viajes recreativos en tren a Hualqui

E-mail Compartir

Cerca de 2,300 adultos mayores de Hualpén participaron de jornadas recreativas viajando en tren desde la comuna hasta el Club de Campo Ainahue, ubicado en Hualqui, en el marco de una iniciativa municipal que buscó reconocerlos por su aportes a la comunidad.

En el lugar, los adultos mayores disfrutaron de una piscina con agua temperada, almuerzo, bingo y otras actividades organizadas por la Oficina del Adulto Mayor del municipio.

El alcalde Miguel Rivera, que llegó a compartir con los vecinos durante las jornadas, detalló que los viajes se realizaron desde el lunes 5 de junio hasta este jueves, completando con la totalidad de las personas que pertenecen a alguna agrupación o club de adulto mayor.

"Se dispuso que fuera un lugar cerrado con todas las comodidades, con un tren exclusivo que gestionamos, con equipos de asistencia médica en caso de necesitar de ellos", sostuvo.

Agregó que "es importante retomar estas actividades que estaban en el olvido y que teníamos programadas para el verano, pero que por los incendios forestales decidimos, en conjunto con los adultos mayores, hacerlas ahora".

Una de las participantes fue Tatiana Salazar, quien agradeció la instancia y comentó que "desde chica anduve mucho en tren y ahora hace años que no lo hacía, entonces para mí es espectacular, inolvidable".

Los viajes finalizaron este jueves, en el marco del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.