Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Agencia de la Calidad presentó cifras de la primera evaluación realizada tras el estallido social y la pandemia

Simce 2022: indicadores caen 10 puntos en cuatro años con mayor baja en matemáticas

En la presentación a nivel regional, se refleja una leve brecha respecto a estadisticas nacionales y se observa la mayor caída en enseñanza media. Autoridades pusieron foco en decisiones directivas y plan de reactivación.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este miércoles, y con una alta expectativa entre los actores involucrados en el sistema educativo, la Agencia de la Calidad en la Educación dio a conocer los resultados de la prueba Simce aplicada en noviembre pasado a escolares de cuarto básico y segundo medio.

El examen es el primero que se aplicó en cuatro años luego del estallido social y la pandemia, pese al intento del Ministerio de Educación de no realizar la prueba estandarizada debido al estrés adicional que podría significar al interior de las comunidades educativas, y se advierte que es el primer indicador nacional que permitirá cuantificar el impacto de los fenómenos ocurridos a nivel de aprendizajes.

Los resultados locales de la medición aplicada 27 mil estudiantes de cuarto básico y segundo medio de la Región de más de 700 establecimientos -con una tasa de rendición promedio de un 99%- dan cuenta de una significativa caída de los indicadores en los últimos cuatro años: en promedio, los resultados en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas sufrieron una merma de diez puntos entre 2018 y 2022, identificándose las mayores disminuciones en matemáticas, en los estratos socioeconómicos medios, y una tendencia mayor de aprendizajes insuficientes entre los alumnos de enseñanza media.

Análisis y tendencias

David Aptecar, director macrozonal de la Agencia de la Calidad explicó que los indicadores dan cuenta de "la tendencia se repite a nivel nacional, con una mayor baja en las pruebas de matemáticas y descensos en los grupos socioeconómicos medios. No podemos concluir las causas en particular aún, pero debemos destacar los esfuerzos de las comunidades educativas en el contexto de la pandemia, tras años de irregularidad en los procesos educativos y relevan el trabajo en las salas de clases".

Respecto a las brechas entre los estudiantes de enseñanza básica y media a la hora de la baja en sus puntajes -y considerando que los alumnos de cuarto básico en 2022 vivieron el inicio de su formación escolar de manera telemática-, indicó que "lo que se observa es la expresión de estas diferencias y e pueden especular elementos como las características del currículum o especificidad de las asignaturas. El Simce en si no permiten sacar grandes conclusiones y debemos relevar que esta no es la única herramienta que permite identificar brechas y diferencias; tenemos el Diagnóstico Integral de Aprendizaje que permite tomar decisiones más contingentes a los equipos directivos".

Sobre el retraso que se generará en los escolares a nivel de aprendizajes -y en línea con lo señalado en estas páginas por el secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad, Gino Cortez quien planteó que el impacto sería hasta de un año y medio de retraso- Aptecar puso el énfasis en que "el impacto es observable en los resultados, y hay una política ministerial de reactivación que se está llevando adelante. Como Agencia pondremos a disposición distintas herramientas para las evaluaciones y los insumos que alimenten el análisis de los resultados; el llamado es mirar que acciones podemos emprender para fortalecer los aprendizajes".

Acciones en curso

La seremi de Educación Elizabeth Chávez indicó que la cartera ha tomado una serie de medidas con el objetivo de nivelar los aprendizajes adquiridos por las comunidades educativas a niveles similares a los previos a la pandemia.

"Nos hemos unido para desarrollar acciones que permitan evaluar el proceso educativo, tener información y enfrentar los desafíos que vienen. Tenemos resultados desafiantes y nos queda avanzar en lo que ya hemos trabajado con el plan de Reactivación Educativa, con tres ejes asociados con la presencialidad de los estudiantes para que obtengan mejores resultados, además de la contención socioemocional de los estudiantes y el logro de los aprendizajes que estamos abordando con las tutorías y otros elementos", afirmó.

Obras en la costanera registran un 87% de avance

Habilitan acceso a puente La Mochita 2 hacia Chiguayante

E-mail Compartir

Un 87% de avance registran las obras de ampliación de la Costanera Concepción-Chiguayante, en el tramo entre el Puente Bicentenario (Chacabuco) y la avenida Pascual Binimelis en el sector de Lonco.

Entre las obras de conexión que se realizan gracias a una inversión conjunta de $15.760 millones entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, ayer se habilitó el tránsito por el puente La Mochita 2.

"Se trata de un avance muy importante, razón por la cual el Gobierno Regional ha contribuido con $7 mil millones, en una obra que viene a reparar parte de nuestro grave retraso en infraestructura. Por tanto, valoramos esta iniciativa, pues es un avance muy relevante, pero a la vez queremos que ésta y otras iniciativas se aceleren de tal modo de disminuir la brecha que existe en términos de conectividad", dijo el gobernador Rodrigo Díaz.

El seremi Hugo Cautivo en tanto dijo que "seguimos avanzando con esta emblemática obra, y ya nos encontramos en la recta final de los trabajos, aportando en lo que es construcción de ciudades. La construcción del Puente La Mochita 2 era la obra más compleja en esta nueva vialidad".

Sostenedor solicitó ampliar suspensión a toda esta semana tras denuncias por operativo médico

Clases en escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano se reanudarán el lunes

La seremi de Educación indicó que se han adoptado una serie de medidas enfocadas en la contención de la comunidad escolar.
E-mail Compartir

La escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano mantendrá sus puertas cerradas hasta el próximo lunes, a raíz de una serie de medidas que se han adoptado luego de que la semana pasada se conociera una denuncia de abuso sexual a escolares en el marco de un operativo médico realizado por profesionales del Cecosf Los Cerros.

Esto, pese a que en un primer momento se señaló que las clases se reanudarían ayer tras la suspensión solicitada por el municipio de Talcahuano, sostenedor del inmueble, todo en el marco del proceso administrativo que se realiza tanto en la escuela como en el Cecosf. La seremi de Educación Elizabeth Chávez dijo que "el sostenedor nos ha solicitado no hacer clases esta semana porque ellos continúan desarrollando un trabajo al interior con los profesores en conversaciones con las familias para que la próxima semana se inicie las clases de manera normal y dentro de lo posible. No obstante, sigue habiendo un trabajo en contención emocional para los estudiantes y las familias".

La autoridad añadió que "los profesores a través del sostenedor, la jefa de Educación Municipal y el director subrogante que tiene hoy la escuela, han desarrollado un trabajo con los profesores, sobre todo pensando en contención en el trabajo a través del programa 'Habilidades para la vida'". Sobre el proceso administrativo que lleva adelante la Superintendencia de Educación, Chávez dijo que "esta todo en proceso de investigación".

En paralelo, se han ingresado al menos tres acciones legales para conocer las responsabilidades tras los hechos -que permitieron revelar que tres alumnos habían sufrido delitos sexuales anteriores, según dijo la seremi de Educación en la denuncia ingresada a Fiscalía el pasado viernes-, que mantienen a la directora de la escuela y al médico a cargo del operativo fuera de sus funciones.