Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De acuerdo a datos de las empresas Frontel y CGE

Reportan significativa alza de robo de cables en lo que va de 2023 en la Región de Biobío

Se han desplegado campañas, fiscalizaciones de locales de compra y venta de metales, además de acciones judiciales.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un importante aumento en robo de cables han reportado las compañías eléctricas en lo que va de 2023. En el caso de Frontel, quienes fueron afectados recientemente por hurto en la comuna de Florida, lo que obligó a la empresa a tomar acciones judiciales, especificaron que desde enero a la fecha han tenido 12 sustracciones en sus instalaciones a nivel regional.

"Esto corresponde a cerca de 30 mil metros de cable de cobre y, lamentablemente, se han visto afectados por interrupción del suministro eléctrico cerca de cuatro mil clientes. Es importante recordar que durante todo el 2022 en la Región hubo 32 casos que corresponde a 55.879 metros de cables sustraídos y afectación del servicio a 5.431 usuarios", detalló Fernando Caire, gerente zonal de Frontel.

En ese sentido, de acuerdo a datos de la compañía, Quilleco, Los Ángeles y Santa Bárbara lideran este ilícito. El último robo fue el 5 de junio y afectó al sector rural de Reñico, en la comuna de Tucapel, con cuatro kilómetros de cable sustraídos, lo que provocó un corte de energía a cerca de 200 familias. El evento de mayor impacto este año por la cantidad de clientes afectados fue el ocurrido el 2 de junio en Florida, donde desconocidos sustrajeron tres mil metros de cable de cobre, afectando el servicio a casi tres mil clientes de esa comuna.

Acciones

Respecto a las acciones desarrolladas, Fernando Caire señaló que como Frontel han participado activamente en una mesa de trabajo contra el robo de cable de cobre. "Esta Mesa Regional de Robo de Cables Eléctricos la lidera la Subsecretaría de Prevención del Delito y se creó para trabajar de manera coordinada con todos los organismos involucrados en la materia, cuya función principal es llevar a cabo labores de coordinación, prevención y persecución de este delito. En este contexto, se han organizado campañas comunicacionales, seminarios, capacitaciones, fiscalización de locales de compra y venta de metales como parte de las pesquisas destinadas a comprobar el origen del material de cobre existente en estos ilícitos", explicó.

Sobre las líneas de trabajo, Caire precisó que la firma ha presentado diversas querellas por los delitos de robo y receptación de cables con el propósito de perseguir penalmente a los responsables e iniciar investigaciones.

"Otra línea de trabajo es realizar capacitaciones a las policías respecto del modus operandi empleado por las bandas delictuales, las herramientas que utilizan, las acciones legales ejercidas y sus resultados, así como la entrega a Carabineros de muestrarios de alambres utilizados en la industria con el propósito de su fácil reconocimiento", añadió Caire.

Despliegue cge

Desde CGE, en tanto, detallaron que durante el primer trimestre del año sufrieron el robo de casi 50 kilómetros de cable en sus instalaciones, lo que afectó a más de 65 mil clientes a lo largo del país. En el caso del Biobío, entre enero y marzo de 2023 la sustracción de cables subió a 5.188 entre las diversas comunas donde opera la compañía.

Matías Hepp, director de Operaciones de CGE, señaló que "el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país".

Hepp hizo un llamado a las autoridades a combatir este delito debido al impacto que tiene para las comunidades. "Participamos activamente en las mesas de trabajo que las autoridades, de distintas regiones, han impulsado para combatir este delito. A su vez, en los casos en que detectamos afectación a las redes de CGE, realizamos la denuncia ante Carabineros y Ministerio Público, para luego interponer acciones legales que permitan perseguir a los autores de estos delitos", concluyó.

3 mil clientes de Florida quedaron sin suministro eléctrico tras el robo de tres mil metros de cable de cobre el 2 de junio.

El acuerdo se gestó entre Sernac y SernamEG

Firman convenio para potenciar derechos de mujeres consumidoras

La alianza busca fomentar la cooperación y apoyo en diferentes ámbitos de acción de ambas instituciones con enfoque de género.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) firmaron un convenio de colaboración que compromete a ambas instituciones a desarrollar diversas acciones tendientes a fortalecer la transversalización del enfoque de género y a potenciar los derechos de las mujeres en temáticas de consumo.

En ese sentido, la directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, enfatizó que "para ejercer libremente nuestros derechos es necesario tener acceso a la información a tiempo, y en ese sentido este convenio con Sernac permitirá a mujeres emprendedoras, que estén formando un negocio, muchas de ellas jefas de hogar, conocer en profundidad y de una forma cercana y explicativa la legislación que ampara a las consumidoras y los consumidores en su vinculación con el mercado laboral y de consumo".

Por su parte, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, destacó la alianza y puntualizó que esto permitirá seguir fortaleciendo un trabajo colaborativo, fomentando el enfoque de género en las labores que desarrolla el servicio, además de potenciar una de las facultades con la que cuenta para prevenir los incumplimientos a la ley como es la fiscalización.

"Uno de los focos estratégicos del Sernac este año será el despliegue de nuestra facultad de fiscalización, tanto desde una perspectiva preventiva como correctiva, con el propósito de proteger con mayor impacto los derechos de los consumidores y consumidoras, labor que se verá enormemente potenciada con la inclusión de la perspectiva de género que nos entregará el SernamEG gracias a este convenio", indicó Herrera.

SernamEG realizará aquellos estudios e investigaciones de mercado que tengan en el foco la perspectiva de género, además de capacitar a funcionarios del Sernac. Por su parte, Sernac capacitará a mujeres que participen en programas de SernamEG sobre los alcances de la Ley del Consumidor.

Aumentando catastro en establecimientos que posean aves y vigilancia epidemiológica

SAG refuerza campaña por influenza aviar en Biobío

En la Región el virus ha sido detectado en 11 especies y ha afectado a tres planteles industriales en Florida.
E-mail Compartir

Para reforzar la campaña de emergencia por influenza aviar, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) contrató 16 nuevas brigadas en la Región del Biobío con el fin de apoyar la vigilancia sanitaria en la zona, en especial en el trabajo del cierre del foco en planteles industriales en la comuna de Florida.

El director regional del SAG, Roberto Ferrada, explicó que estos nuevos equipos se suman al trabajo de 14 brigadas compuestas por un médico veterinario y un técnico, las cuales tienen como principales funciones catastrar todos los establecimientos que tengan aves, realizar vigilancia en el litoral, además de vigilancia epidemiológica en zonas bajo control sanitario y atención de denuncias e investigación epidemiológica de los casos positivos.

Asimismo, indicó que "en el caso del trabajo que estamos realizando para el cierre del foco en planteles industriales nuestras brigadas semanalmente visitan los casi 400 traspatios que existen en los 10 kilómetros alrededor del primer caso positivo de influenza aviar en aves de postura, con el fin de monitorear las aves y así determinar la ausencia del virus en el sector".

Ferrada añadió que como servicio implementaron un centro de operaciones en Florida para facilitar labores. En tanto, informó que en Biobío el patógeno ha sido detectado en 11 especies y que son tres las avícolas afectadas en la Región, y cuatro zonas costeras bajo control sanitario.

16 nuevas brigadas contrató SAG Biobío para apoyar la vigilancia sanitaria en la Región, tras el cierre de planteles en Florida.