Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Orión 2" se realizó desde Ñuble al sur y en la zona hubo 12 detenidos

Operativo logra incautar 30 mil archivos de pornografía infantil en Biobío

Desde la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI Concepción detallaron que dos de los involucrados cumplían labores en recintos educativos y que la localización se realizó con ayuda de la FBI de Estados Unidos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Un operativo sin precedentes fue el que realizó la Policía de Investigaciones (PDI) durante los últimos cuatro meses a nivel nacional -bajo la denominación "Operación Orión 2"- en el cual fueron detenidas 95 personas por presuntos delitos de adquisición y distribución de material de abuso sexual infantil, luego de que se incautaran más de 217 mil archivos con el mencionado contenido.

Una parte importante de los archivos recuperados por la Brigada Investigadora del Cibercrimen (Ciber) en todo el país se encontraban almacenados en la Región, cerca de 30 mil fotos y videos, siendo detenidas doce personas con residencia en Chiguayante y Talcahuano, todas hoy con medidas cautelares; incluso, uno de los detenidos tenía en su poder 28 mil archivos de fotos y videos.

Desde los equipos investigativos de la PDI Concepción se calificó como inédito el volumen del material incautado -50 mil archivos y 21 detenidos desde Ñuble al sur- y se explicó que los allanamientos realizados en mayo fueron posibles gracias a la ayuda de organismos internacionales, entre ellos el FBI de Estados Unidos, que levantó las primeras alertas a inicios de año.

Alto alcance

El subprefecto Andrés Contreras, jefe (s) de la Brigada Investigadora del Cibercrimen (Ciber) de la PDI Concepción, detalló que el segundo operativo asociado a la materia permitió en la Región la detención de doce personas y recordó que la Brigada de Ciber de Concepción "abarca desde la Región del Ñuble al sur, donde tuvimos un total 21 detenidos. La Región del Biobío fue la segunda región con más detenidos a nivel nacional y resulta ser una cifra llamativa e inédita para la Región, por cuanto a solo una persona se le incautaron 28 mil archivos digitales. De eso, antiguamente no tenemos registro de que se haya concretado ese tipo de incautación de evidencia digital".

El subprefecto detalló que, pese a aún ser materia de investigación, el material incautado en la zona correspondería a menores del extranjero y detalló que si bien las personas detenidas en la zona no contaban con antecedentes, "en la Región se dio el caso que hubo dos detenidos que trabajan en recintos educacionales de Chiguayante y Talcahuano, uno era un administrativo y otra persona que estaba realizando su práctica profesional en un establecimiento educacional".

Ayuda internacional

El jefe (s) de la Brigada Ciber de la PDI Concepción detalló también que las primeras diligencias fueron posibles gracias a la cooperación internacional con otros organismos, donde "específicamente recibimos alertas del FBI, en donde sugieren que ciertas personas estarían bajando material relacionado con pornografía infantil. Es allí donde nosotros iniciamos la investigación, la cual posteriormente es comunicada al Ministerio Público. De esa forma, nosotros a través de diferentes técnicas investigativas, logramos la identificación, ubicación y posterior detención de estas personas".

El subprefecto Contreras detalló que todos los detenidos fueron ubicados en sus domicilios -logrando su ubicación gracias a las primeras alertas internacionales, "nosotros logramos la ubicación con diferentes técnicas de análisis criminal de información y análisis informático, en donde finalmente se logra establecer que sus redes sociales o números de teléfono están asociados a estos delitos, a la descarga de estos archivos"- y que a la hora de identificar como almacenaban la información, "todo el material incautado fue registrado en teléfonos celulares o dispositivos móviles (...) Se pudo establecer que al menos el almacenamiento de este material ellos lo contenían en su dispositivo digital".

Respecto al acceso al material, añadió que era a través de redes sociales, "y también hay distribución a través de correo electrónico, también adquisición en redes o grupos de Instagram, por ejemplo, que se va obteniendo este tipo de información".

"Ellos tratan de ubicar material que no siempre está en las redes sociales abiertas, sino más bien en redes sociales, ocultas o en la Dark Web que es donde en general se transfiere este material", añadió.

Finalmente, el subprefecto de la Brigada Ciber de Concepción dijo que se espera que avancen los procesos respectivos y recordó que "todos debemos saber que no somos los dueños de todas las fotografías que nosotros compartimos en Internet. Hay que tener la precaución de compartir este tipo de imágenes y el control que se debe tener en el uso de los dispositivos digitales de nuestros hijos".

28 mil archivos tenía uno de los doce detenidos en la Región del Biobío, como parte del despliegue de la PDI.

95 detenidos se registraron en todo el país en el marco de la Operación Orión 2, siendo Biobío la segunda zona con más detenidos.

Comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional abordó avances con la UdeC

Contraloría evalúa fin al Pacyt y pago de indemnización a constructora

El contrato celebrado con la Constructora Valko solo alcanzó el 2% de obras y si el órgano fiscalizador lo determina, se le deberán cancelar $500 millones como compensación.
E-mail Compartir

Todos los actores involucrados coinciden en que el proyecto Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt) -que buscaba a través de una alianza entre el Gobierno Regional y la U. de Concepción crear un polo de desarrollo tecnológico en la zona- no se concretará como inicialmente se pensó.

Pese a ello, aún restan dos trámites administrativos para que la medida decidida hace poco más de un año y medio se materialice, los cuales fueron abordados por la comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional este lunes, con la presencia de la vicerrectora de Investigación UdeC, Andrea Rodríguez, y el director del proyecto Distrito de Innovación, Pablo Catalán.

Por un lado, definir la disolución de la corporación y su directorio a cargo de la administración del inmueble que contendría cuarenta lotes para empresas de base tecnológica, y por otro cerrar administrativamente el contrato firmado con la constructora Valko S.A para las obras de urbanización de parte de las 91 hectáreas de los predios El Guindo y La Cantera en el campus penquista de la UdeC, hoy destinados a la instalación del proyecto "Campus Naturaleza", por $15 mil millones. Sobre el segundo punto, se ha conocido que la Contraloría tramita la toma de razón el término del contrato firmado con Valko, lo que de materializarse en las próximas semanas significaría un pago cercano a los $500 millones, según señalan fuentes consultadas por este medio.

"Actualmente, la resolución que aprueba el pago de indemnizaciones a empresa Valko se encuentra en toma de razón de Contraloría", indicaron desde la Dirección de Arquitectura del MOP Biobío.

El presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, James Argo (UDI) explicó que "es un proyecto que está muerto, y el certificado de defunción radica en problemas de diseño y ambientales, que implican un desembolso importante de recursos del Gobierno Regional que está en revisión por parte de la Contraloría. Hemos perdido tiempo y recursos en un proyecto que creíamos sería un aporte, pero que no verá la luz".

"Si hubo avances en el contrato, se deberán pagar los montos correspondientes y se nos dijo que está en revisión hoy", añadió.

San Pedro: Apoderados de Colegio Galvarino protestan por reposición

E-mail Compartir

Hasta el concejo municipal de San Pedro de la Paz llegaron dirigentes del Centro de Padres y Apoderados del Colegio Galvarino, al que se le denominó colegio "iglú" luego de que en 2018 se conocieran las deterioradas condiciones en que se encontraba y ante lo cual los alumnos debían sortear las bajas temperaturas invernales.

A cinco años de que se conociera el caso, y luego de que se cumpliera el primero de dos compromisos con reposición de parte del mobiliario antiguo, el principal reclamo de los apoderados radica en que el segundo compromiso asumido por las autoridades sigue sin cumplirse: la reposición definitiva del inmueble. Esto, luego de que el 31 de mayo se declarara desierta la licitación de obras de normalización por $4.431 millones debido a que una de las empresas oferentes, Nahen Limitada, excediera el presupuesto en un 30% solicitando $5.730 millones para las obras que contemplan revestimientos térmicos, equipamiento y nuevas salas de clases.

"Nuestra problemática es gravísima porque tenemos un proyecto adjudicado hace cuatro años, nuestros hijos esperan hace siete años las obras ya que la temperatura al interior de las salas de clases es de 11º. No podemos poner estufas porque el frío no da abasto", dijo una de las dirigentas de los apoderados ante la presencia del alcalde Guiñez y el concejo municipal.

"El proyecto quedó fuera de presupuesto, y se nos dio la esperanza de buscar más recursos para poder hacer la licitación", dijo el jefe comunal.