Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Recinto debería operar en 2024

Cementerio Municipal de Penco contará con 400 nichos en su primera etapa

El camposanto considera un área de intervención de 1,6 hectáreas y las obras comenzarían en enero del próximo año. Esto, luego de que el Consejo Regional aprobara los recursos para su construcción.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Contar con un espacio para dar una sepultura digna a quienes lo requieren es una necesidad que pronto será alcanzable para muchas familias de Penco, pues el Consejo Regional aprobó la extensión de recursos para la concreción del primer cementerio municipal, que permitirá cubrir esta necesidad durante los próximos 15 años. Esto, frente al colapso del Cementerio Parroquial, y considerando que otras alternativas privadas suponen un mayor costo.

Con una inversión de $2.758 millones, el proyecto se emplazará a 300 metros del Cementerio Parroquial, con accesibilidad a la ruta 150, y tendrá una capacidad inicial de 400 nichos, dado que sólo se intervendrá el 20% de la superficie en su primera etapa.

Según precisó el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, "con esos recursos estamos en condiciones de que el gobernador regional (Rodrigo Díaz) firme el convenio, que debiese llegar entre los próximos 30 a 60 días, y podríamos entrar a licitar", explicó. El inicio de obras se proyectó para enero de 2024, por lo tanto se espera que esté operativo a la comunidad en octubre del mismo año.

Las autoridades han valorado ampliamente la iniciativa, ya que desde 2014 se ha trabajado para habilitar un nuevo cementerio para la comuna, frente a una necesidad que lleva décadas vigente.

Principales características

El camposanto se ubicará a 300 metros del Cementerio Parroquial, y a menos de 200 metros de la ruta 150, que une Penco con Lirquén. Asimismo considera un área de intervención inicial de 1,6 hectáreas. "A medida que vamos avanzando, en cinco años más, se iría ampliando como una especie de rompecabezas, por etapas. Aquí se va a ocupar sólo el 20% de la superficie", detalló el jefe comunal.

Su infraestructura contará con una serie de nichos en superficie, en sentido helicoidal, pues ante la complejidad del terreno gredoso, la sepultura bajo tierra implicaría un riesgo sanitario, ya que podrían ocurrir filtraciones de agua. "Lo que nos quedaba era la sepultación sobre nivel de tierra, pero eso implicaba hacer nichos. Entonces buscamos un modelo que no tenía la típica estructura rectangular de los nichos tradicionales", añadió.

El convenio debería concretarse dentro de 30 a 60 días, tras lo cual comenzará la licitación, cuyas bases están completas, y que se extenderá por cerca de tres meses. En ese sentido, el comienzo de las obras quedó proyectado para enero de 2024, y está diseñado para nueve meses, por lo que su apertura debería ocurrir en octubre del mismo año.

"Desde el Gobierno Regional hemos brindado la tranquilidad a los vecinos de Penco, dado que cumple todas las normativas para que, frente al dolor de la pérdida de un ser querido, lo puedan dejar como corresponde", manifestó Rodrigo Vera, consejero regional y presidente del Comité de Fomento Productivo.


Alto impacto

La iniciativa nace de la importancia de contar con un espacio digno para que las personas entierren a sus seres queridos fallecidos. Hoy, la reducción es la única vía para acceder al servicio en el Cementerio Parroquial, que además cuenta con una infraestructura desactualizada, puesto que data del año 1835, y ha sufrido diversos daños a lo largo del tiempo, que además implican problemas sanitarios.

"Los nichos que fueron construidos originalmente estaban hechos para tres niveles y ya vamos en cinco, seis, siete niveles. Para el terremoto del 2010 todos esos nichos colapsaron", afirmó el alcalde.

El proyecto estuvo en carpeta desde el 2021, sin embargo, los valores se desactualizaron por diversos factores y, ante la falta de oferentes, la licitación quedó desierta en 2022. Tras esto, ingresó a reevaluación social y se aumentó su presupuesto en $1,100 millones, alcanzando su cifra actual.

Por su parte, el consejero regional enfatizó en que la próxima gestión municipal es clave para que el servicio funcione óptimamente. "Este proyecto pasó por una rentabilidad social, por lo tanto tiene que ser un beneficio para los vecinos de Penco y no un negocio, por lo tanto ahí es muy importante la gobernanza que va a fijar este alcalde, y el próximo", planteó.

SECTOR ESPECIAL PARA EL SENAME

E-mail Compartir

El cementerio también integra un sector para los niños de la ex red Sename que han fallecido, que usualmente poseen una escasa esperanza de vida. Se trata del primer camposanto con esta característica que busca darles una sepultura digna, pues normalmente son dejados en fosas comunes.

Los nichos incluirán la edad, fecha de nacimiento y defunción, y comuna de origen del menor. "La gente va a poder dejar flores, aunque sean niños que no conozcan, pero tener alguna memoria de estos niños que tuvieron un tránsito de vida del que son inocentes", expresó el alcalde.

Se realizará los días 19, 20 y 22 de junio

PAES de Invierno: 3 mil 500 estudiantes se inscribieron para rendirla en el Biobío

En paralelo, también se abrió el proceso para registrarse en la prueba regular de noviembre.
E-mail Compartir

Para los días 19, 20 y 22 de junio está agendada la realización de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno, instancia en la que participarán 3 mil 504 estudiantes de la Región del Biobío.

Este examen tiene como propósito brindarle a los postulantes mayor flexibilidad y autonomía para gestionar su proceso de admisión a las universidades. En esta ocasión son 45 sedes a lo largo de todo el país, 17 más que el año pasado y en cuanto a locales, son 79, y 10 son en la Región del Biobío.

Por otro lado, esta semana se inició la apertura de las inscripciones para la PAES regular, proceso que culmina el 26 de julio a las 13 horas. Los interesados deben inscribirse en el sitio web acceso.mineduc.cl. Esta prueba se rinde el 27 y 29 de noviembre.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, indicó que "no hay periodos excepcionales, por lo tanto, tenemos poco más de un mes para que las y los jóvenes hagan este proceso de inscripción".

En tanto el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, recomendó que "al inscribir la prueba de Competencia Matemática M1, pueden inscribir la M2 sin costo, y viceversa. Es importante que las y los jóvenes lo sepan, ya que hay más de 450 carreras que solicitan esta prueba. Pueden revisar el listado de carreras que exigen M2 en acceso.mineduc.cl".

Pueden inscribirse los egresados de enseñanza media o que estén cursando actualmente cuarto medio, incluidas las personas que estén realizando sus estudios secundarios en el exterior, ya sean chilenos o extranjeros y que cuenten con el reconocimiento de los estudios en dicho país.

Falla de barcaza obliga a suspender transporte entre la isla Santa María y Coronel

E-mail Compartir

El pasado lunes se suspendió el servicio de transporte marítimo que une a la isla Santa María con el continente a raíz de que la empresa "Puelche" -que presta este servicio- informó que la barcaza "Llacolén" presentaba una falla técnica que obligaba a entrar en un proceso de reparación y tenía que salir de circulación.

Si bien no se informó del tiempo que tomará las reparaciones, sí se señaló que era necesario tomar todos los resguardos para no afectar a la seguridad de los usuarios.

En esta línea, la Seremi de Transportes del Biobío señaló que al tratarse de un servicio subvencionado se trabajó en la pronta reposición del servicio.

Al notificarse la suspensión del servicio por parte de la empresa Puelche, la secretaría ministerial indicó que se activaron las garantías que establece el contrato respecto a este medio de transporte subvencionado.

Lo anterior se traduce en la habilitación de una embarcación de reemplazo que permita mantener la conectividad entre los habitantes de la isla Santa María y el continente. Esto, según se señaló desde la Seremi de Transportes a través de un comunicado, "se debe efectuar resguardando la integridad de las personas y en condiciones similares".

El servicio se repondrá este jueves cuando arribe a la zona la embarcación "Fiura", una nave que cuenta con mejores condiciones operativas y de capacidad, la que debería iniciar los operaciones lo antes posible, a la espera de que termine la reparación de la embarcación "Llacolén".

Asimismo, la secretaría ministerial informó que se iniciarán los procesos sancionatorios a la empresa por la suspensión del servicio.