Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parlamentaria de Forza Italia

Marta Fascina, la inseparable y joven novia que cuidó a "Il Cavaliere" hasta el final

La historia de Berlusconi en el fútbol, las fiestas y los escándalos.
E-mail Compartir

Por Agencias

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, fallecido a los 86 años, vivió sus últimas horas junto a su novia, Marta Fascina, 53 años menor que él y que no se separó de su lado en sus últimos tiempos de enfermedad.

Fascina, de 33 años, no solo es una diputada más del partido del magnate, Forza Italia, sino que se ha convertido en una de sus figuras más relevantes.

Los últimos meses de Berlusconi estuvieron marcados por varias entradas y salidas del hospital San Raffaele de Milán, donde murió a causa de una leucemia, y en todo ese trance contó con su novia a su lado.

Marta Antonia Fascina nació en Melito di Porto Salvini, en la remota Calabria, en 1990, cuatro años antes de que Berlusconi, por entonces ya de 54 años, anunciara su entrada en política tras las ruinas de una clase dirigente sumida en la corrupción.

La joven creció cerca de Nápoles, una de las ciudades más queridas por el magnate, que muchas veces se declaró "milanés de corazón napolitano", y más tarde se trasladaría a Roma para estudiar Letras y Filosofía.

Ya en la capital, empezó a trabajar como periodista en el periódico del Cavaliere, "Il Giornale", y también pasó por el departamento de prensa del AC Milán, club de fútbol que fue hasta 2017 propiedad del político. Se cree de hecho que fue el consejero delegado del club Adriano Galliani, íntimo amigo del político, quien introdujo a Fascina en su órbita.

En 2013 se inscribió en su partido, el Pueblo de la Libertad, y solo un lustro después, en las elecciones generales de 2018, obtuvo por primera vez su escaño de diputada.

Su relación se hizo pública en marzo de 2020 con unas fotos en las que se les vio juntos en la revista "Diva e Donna" y que implicaron la ruptura con su anterior novia, Francesca Pascale, también treintañera.

Desde entonces la discreta Marta Fascina se convirtió en su sombra, hasta el punto de que, según su entorno, fue la que gestionó la información que se daba sobre el estado del magnate, algo importante para la estabilidad de su imperio empresarial.

Lecho de muerte

En la hora de su muerte, ya estaba con él en la habitación del hospital cuando llegaron el hermano del político, Paolo, y sus hijos y herederos.

Berlusconi se casó en dos ocasiones, primero con Carla Elvira Lucia Dall'Oglio en 1965, teniendo dos hijos, Marina y Pier Silvio, y en 1980 con la actriz Veronica Lario, de quien tuvo otros tres Barbara, Eleonora y Luigi.

Pero desde que se divorció de esta última, pagando una suma enorme de dinero y pensiones que dio la vuelta al mundo, nunca con otras amantes había alardeado de noviazgo como con Marta Fascina.

Tal es así que el 17 de marzo de 2022 se dieron el "sí" con una boda simbólica ante sus más cercanos en la villa Gernetto, una enorme mansión del siglo XVIII en Lesmo.

El político definió el evento como una "fiesta del amor" y significó la consagración de Marta Fascina como su mano derecha, la que no lo abandonó hasta el final de su vida.

Controvertido

Berlusconi tuvo tres períodos como primer ministro y decayó en 2011 con la crisis económica y escándalos judiciales que hundieron su Gobierno,

Sonadas fueron sus "bunga Bunga", fiestas con mujeres que le valieron la apertura de varios juicios en su contra por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores y otros por haber presuntamente sobornado a los testigos.

Siempre polémico, se recuerda cuando a modo de broma puso "los cuernos" en una cumbre al entonces ministro de Relaciones Exteriores español, Josep Piqué; cuando dijo que envidiaba la piel bronceada del expresidente de Estados Unidos Barack Obama o que el dictador Benito Mussolini "envió gente de vacaciones" al exilio.-

Maradona, la estrella codiciada que no fue

E-mail Compartir

lSilvio Berlusconi tomó las riendas del Milán en 1986 y tuvo un equipo de ensueño, ocho veces campeón entre 1987 y 1991, con estrellas como Marco van Basten, Ruud Gullit y Paolo Maldini. Pero el club adolecía de una ausencia notoria a ojos de Berlusconi: la de Maradona, pieza indispensable en la construcción del "dream team" rojinegro definitivo. "(Tengo) un profundo pesar, y no solo porque Maradona fue el mejor jugador de su generación. Era una persona frágil y tal vez la disciplina y la atención a las personas que había en mi Milán le hubieran ayudado a evitar algunos errores", comentó hace apenas dos meses en el diario La Gazzetta dello Sport. La primera intentona de fichar al argentino ocurrió en 1987, cuando se reunió con el representante del argentino, Guillermo Coppola, y la cita trascendió a los medios. Hubo hasta avisos de bomba en el Canal 5 de Nápoles, propiedad de Berlusconi y ciudad en cuyo club jugaba Maradona. El argentino convocó una rueda de prensa para acallar rumores:"Me enteré de que pusieron una bomba en una terminal del señor Berlusconi, que su editorial me quiere contratar para hacer el libro de mi vida, y ustedes (los periodistas) se meten en mis negocios. Yo de Napoli no me muevo", aseguró el 'Pelusa', que fue tentado otra vez sin éxito en 1993.

Conflicto con Rusia

Contraofensiva: Ucrania dice haber recuperado 7 pueblos en una semana

Y acusa nuevo ataque a represa.
E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa de Ucrania anunció ayer que su Ejército recuperó un total de siete localidades del este y el sureste del país en la primera semana de contraofensiva.

El territorio liberado por Ucrania, añadió el ministerio, tiene una superficie de 90 kilómetros cuadrados.

Los pueblos reconquistados por Ucrania son Lobkove, Levadne, Novodarivka, Neskuchne, Storozheve, Makarivka y Blahodatne, dijo la viceministra de Defensa, Hanna Maliar.

MIentras tanto, Kiev denunció que las fuerzas rusas volaron de nuevo una presa, esta vez en la provincia de Donetsk, para dificultar la contraofensiva militar. Se trata de la represa en el río de Mokri Yaly, "lo que ha provocado inundaciones en ambas orillas del río", dijo el vocero del Ejército ucraniano para la región de Tavria, Valeri Shershen.

Hasta anoche no se conocían datos sobre las consecuencias ecológicas y humanitarias, a diferencia de la destrucción la semana pasada de la presa de la Central Hidroeléctrica de Nueva Kajovka:ayer el número de muertes aumentó a 10 y el agua retrocedió en otras mil casas.

En el frente diplomático, ayer Francia,Alemania y Polonia declararon que "ayudarán a Ucrania todo el tiempo que sea necesario", en una reunión de sus líderes en París.

Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Andrzej Duda se reunieron dentro del formato conocido como Triángulo de Weimar y señalaron también la importancia de ofrecer a Kiev una perspectiva de estabilidad y seguridad una vez que acabe el conflicto. "La guerra de agresión librada por Rusia ya es un fracaso estratégico y geopolítico para el agresor", afirmó Macron.

Accidente en selva amazónica

Niños rescatados esperaron cuatro días por ayuda cerca del avión

E-mail Compartir

Los niños indígenas rescatados en la selva amazónica tras pasar 40 días perdidos luego de un accidente aéreo esperaron por ayuda cuatro días cerca del avión, pero al ver que no llegaba empezaron a caminar para tratar de salir de allí, reveló ayer uno de sus abuelos.

Narciso Mucutuy, abuelo de los menores, agregó que como nadie los encontró empezaron a caminar "hacia el monte" y dijo que eso se lo relató Lesly, la mayor de los cuatro niños, quien le contó además que tras alejarse del avión caminaban sin rumbo y cada noche fueron dejando pistas en los lugares donde dormían, por si alguien los buscaba.

Lesly, de 13 años, ha sido elogiada, pues fue ella quien con sus conocimientos de la selva cuidó durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de cinco, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.

También le contó a su abuelo que sobrevivieron los primeros días en la selva comiendo "fariña", una harina preparada con yuca que es un alimento tradicional de los indígenas.

Investigación asegura que China desarrolló el covid 19 para crear armas biológicas

E-mail Compartir

Una investigación del medio británico The Sunday Times reveló nuevos datos sobre el posible origen del covid-19, que desde el inicio de la pandemia en 2020 ha causado la muerte de unas 20 millones de personas. De acuerdo con la publicación, el mencionado virus se habría creado en un laboratorio de Wuhan en medio de un operativo para crear armas biológicas, pero sufrió un imprevisto.

El reportaje viene a confirmar las teorías de que el virus se originó en la mencionada ciudad china. De todos modos, estas nuevas revelaciones muestran una enorme y escabrosa trama detrás de todo.

The Sunday Times accedió a cientos de documentos, "incluidos informes previamente confidenciales, memorandos internos, documentos científicos y correspondencia por correo electrónico que se ha obtenido a través de fuentes o por los defensores de la libertad de información en los tres años transcurridos desde el inicio de la pandemia", dice el reporte. Además, también entrevistaron a los investigadores del Departamento de Estado de EE.UU. que lideraron la primera indagatoria importante del país norteamericano sobre los orígenes del covid-19.