Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desarrollo Social ha activado dos veces la estrategia

Código Azul: priorizan a Los Ángeles por alerta de bajas temperaturas

La región cuenta con 240 camas disponibles en estos días fríos, de las cuales hasta ahora se ha ocupado un 77%, mientras que el Hogar de Cristo suma 95 camas más. Este fin de semana se registraron 0° en la Región.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

La madrugada del lunes fue una de las más frías registradas en lo que va del año con una mínima de cero grados, por lo que la dirección regional de Senapred, junto a la coordinación de la Delegación Presidencial Regional, decretó a través de un comunicado una Alerta Temprana Preventiva para el Biobío.

Las heladas fueron advertidas por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) para los sectores de cordillera de la costa, valle y precordillera de la región. Según lo informado por Senapred en su sitio web, esta alerta es un estado de reforzamiento al monitoreo de condiciones de riesgo, por lo cual se activó el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) y así actuar oportunamente en eventuales situaciones de emergencia.

Además, por las bajas temperaturas se aplicó el Código Azul, una estrategia de emergencia para las comunas con mayores porcentajes de personas en situación de calle y con pronósticos meteorológicos iguales o menores a 0º.

El código forma parte del Plan Protege, el que se suma a los albergues, rutas médicas y sociales del programa Noche Digna, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que permite ir en ayuda de las personas en situación de calle en estos días fríos.

Código azul

La comuna de Los Ángeles ha sido la más priorizada durante estas alertas, ya que es la que tiene a más personas en situación de calle registradas. Hasta ahora, el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, ha activado dos veces el Código Azul en la capital de la provincia del Biobío.

Debido a esta alerta se efectuaron rutas de proximidad en los sectores que presentaban mayor riesgo, como en los rucos que no cuentan con suficiente protección contra las heladas.

"Hemos hecho más de 120 prestaciones a personas en situación de calle en Los Ángeles, en donde realizamos traslados a albergues, entregamos kit de higiene, alimentación y frazadas a personas que no han querido trasladarse a los albergues en la comuna", informó Díaz.

Potenciar la asistencia a los dispositivos es una de las prioridades en esta época, por ello cuentan con un total de 240 camas disponibles en el Biobío, de las cuales sólo 186 están siendo utilizadas, lo que equivale a un 77% de ocupación y un 23% de disposición de cupos en albergues.

La jefa Social del Hogar de Cristo en la región, Daniela Sánchez, expresó su preocupación por la ola de frío que afecta a la zona, e hizo un llamado a la empatía de la ciudadanía porque igualmente pueden ayudar en estos códigos azules, ya sea con información sobre refugios, escuchando o entregando abrigo.

"Si ve a una persona en situación de calle pregúntele su nombre. Poder escucharlo y también invitarlo a un albergue es algo que la comunidad puede hacer. Es importante apoyar a las personas que están en puntos de calle y hacerles sentir que hay preocupación en estos días fríos", incitó Sánchez.

El Hogar de Cristo cuenta con 95 camas disponibles a través de tres dispositivos regionales, dos en Concepción y uno en Los Ángeles. Están reforzando sus rutas de voluntariado en estas comunas, las que se llevan a cabo tres veces a la semana otorgando comida e implementos para pasar las noches.

En Concepción han identificado varios sectores críticos por la presencia de rucos poco protegidos para el invierno, como el centro de la ciudad, la Vega Monumental y sectores periféricos.

Próximos días

Junio comenzó con mínimas de 7ºC, y la temperatura mínima más alta registrada fue de 13º el jueves 8. El geofísico y doctor en Climatología del Departamento de Geofísica UdeC, Martín Jacques, explicó que durante estos días la región ha tenido una alta presión migratoria fría, lo que genera por una parte vientos intensos en la costa que descienden la temperatura, lo que favorece a las heladas en la madrugada.

El experto agregó que la temperatura más baja se registró este fin de semana, cuando el domingo en la madrugada se bordearon los cero grados y que "en los próximos días esperamos una cobertura nubosa más marcada que pueda contrarrestar este efecto y retener algo más de radiación superficial terrestre, lo que haría subir la temperatura algunos grados".

Mientras se mantenga esta alerta, Senapred recomendó a la ciudadanía vestir ropa abrigada, utilizar calzado cerrado y mantener manos, cuello y cabeza protegidos. También evitar los cambios bruscos de temperatura, idealmente siempre cubrir la nariz y boca al salir desde un lugar temperado y no exponer a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas al frío.

Planetario regional: Gore recoge experiencias de observatorio checo

Representantes del Biobío participaron del Fulldome Festival Brno y plantearon fortalecer las redes de apoyo al desarrollo científico y tecnológico del Biobío.
E-mail Compartir

Una comitiva compuesta por el administrador regional, Rodrigo Martínez en representación del gobernador, y el vicerrector académico de la Universidad del Bío-Bío (UBB), Erick Baradit, viajó hasta República Checa y conoció la experiencia del "Observatorio astronómico de Brno", a modo de aprendizaje para lo que será el "Observatorio Planetarium" en Concepción.

Allí participaron del "Fulldome Festival Brno", junto con los mejores especialistas y científicos, como también empresas con trayectoria y presencia a nivel global. Por medio de esta instancia se plantea la oportunidad de fortalecer las redes de apoyo al desarrollo científico y tecnológico del Biobío.

Al respecto, el vicerrector de la UBB explicó que gracias a esta experiencia "el Gobierno Regional ve con sus propios ojos lo que significa un planetario para la comunidad, como van a formar parte del directorio del Planetario Regional del Biobío y no en vano se llama así, porque es un espacio para la comunidad".

El planetario de Concepción pretende ser uno de los más modernos de América Latina, con equipamiento de última generación, con un proyector opto-mecánico central y dos proyectores digitales de alta resolución. La iniciativa es financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), una inversión $6 mil 221 millones.

En el viaje además se logró un encuentro diplomático con representantes de la embajada de Chile en República Checa, para dar a conocer los proyectos de la región.

Ahora pueden optar a subsidios y beneficios del Estado

Familias de Tomé afectadas por incendios reciben títulos de dominio

El seremi de Bienes Nacionales anunció que 53 familias han ingresado sus antecedentes para regularizar sus propiedades.
E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, acudió hasta los sectores rurales de Loma Alta, Coroney y Collen en Tomé para entregar a siete familias afectadas por los incendios forestales de febrero sus títulos de dominio.

Hasta la fecha son 28 las familias damnificadas que han recibido sus títulos de dominio en Santa Juana, Nacimiento y Tomé. El seremi Pacheco señaló que la misión principal tras la tragedia vivida era "acompañar y no dejar solas a las familias en todo el proceso que siguen viviendo las víctimas de los incendios. Como Ministerio de Bienes Nacionales nos comprometimos a hacernos parte del proceso de reconstrucción y es eso lo que hemos estado haciendo".

Bienes Nacionales, los municipios y conservadores de bienes raíces, trabajaron en apoyar la reconstrucción de cada familia, donde el título de dominio o escritura de su propiedad era el primer paso para poder optar a una serie de subsidios y beneficios del Estado.

Eliazar Alarcón, de Loma Alta, fue uno de los beneficiados que celebró el recibir este documento. "Estamos contentos y agradecidos por toda la gestión que está haciendo Bienes Nacionales en favor de todos los ciudadanos que estamos a la espera de regularizar todos estos terrenos", expresó Alarcón.

El seremi anunció que hasta la fecha 53 familias han ingresado sus antecedentes para regularizar sus propiedades tras los incendios, por ello reiteró el mensaje de que todas aquellas personas afectadas por los incendios forestales, que necesiten regularizar la propiedad del terreno afectado, sean parte del Plan Especial de Regularización de Emergencia que el gobierno comprometió como parte del proceso de reconstrucción.