Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Segunda reunión en un mes se realizará hoy en Cerro Castillo

Macrozona: legisladores plantean urgencias en materia policial previo a la cita con el Presidente

El encuentro se realiza tras el ataque a una torre de electricidad en Los Álamos y como antesala al anuncio de la Comisión de Paz y Entendimiento. Parlamentarios locales piden que el Mandatario tenga voluntad de escuchar sus demandas y propuestas
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Hace un mes, el Presidente Boric se reunió con los parlamentarios del Biobío y La Araucanía con el objetivo de presentar el abordaje que buscará dar ante la crisis de violencia que se vive en la Macrozona Sur.

En dicha ocasión, la cita estuvo marcada por la ausencia de temáticas asociadas a seguridad, lo que generó molestia entre varios asistentes, considerando que el foco de la reunión estuvo en los avances del plan Buen Vivir y la Comisión de Paz y Entendimiento que el jefe de Estado anunciará la próxima semana.

Para la segunda reunión que sostendrán los legisladores con el Mandatario esta noche en Cerro Castillo, los representantes de la zona -que han confirmado su presencia- esperan que el eje de la conversación esté en las medidas de orden y seguridad que se adoptarán tras cumplirse un año de estado de excepción en las provincias de Arauco y Biobío, que recientemente tuvo modificaciones respecto a las restricciones de acción de las Fuerzas Armadas, otorgando mayores facilidades para acceder a caminos rurales y predios en peligro.

Diálogo necesario

El senador del Partido Socialista Gastón Saavedra recordó que el Presidente Boric comprometió en mayo que la segunda reunión estaría centrada en seguridad, y dijo que reviste aún mayor importancia luego de que una antena de electricidad fuese derribada en Los Álamos.

"Venimos saliendo de situaciones que debemos afrontar con severidad como el atentado de Los Álamos que causo daño a la población. Ese acto no puede ser calificado de otra forma que no sea como un acto terrorista, y preguntaremos al Presidente la estrategia de que se utilizara para desactivar estos grupos que siguen dando muestras de estar vigente y causando el daño que vivimos", dijo, junto con enfatizar que "tenemos un estado de excepción distinto, donde se incorpora el cuidado al patrimonio de las personas nítidamente, bajo las normas constitucionales que no establece limitaciones. Se agrega un concepto que estaba ausente, y que debe tener en consideración el jefe de la defensa en el uso de la fuerza".

La diputada del Partido de la Gente, Karen Medina -en tanto- indicó que "estamos conscientes de que le hicieron algunas modificaciones al estado de excepción aprobado la semana pasada, pero creo que es muy importante ver las medidas que se aplicarán considerando que ya lleva un año y seguimos avanzando. Necesitamos resultados para atrapar a estas personas que son las que constantemente están cometiendo actos delictivos y esperamos que se puedan buscar ideas y tomar medidas distintas para poder poner a estos delincuentes tras las rejas, que es en lo que falta avanzar".

Medidas adicionales

Un punto en el que también profundizaron legisladoras de la zona tiene relación con otras medidas asociadas a la implementación del estado de excepción.

La diputada independiente de Demócratas, Joanna Pérez indicó que se deben hacer mejoras a la ley antiterrorista, pero también "tengo mis reparos en materia de las policías, de las fiscalías, del Poder Judicial; pediría a los policías que puedan revisar quiénes están funcionando, por ejemplo, en comunas como Los Álamos o Cañete, puesto que hace falta una renovación. Creo que hay hechos dudosos respecto a cómo están funcionando los policías, ante el llamado que hace la comunidad y ellos no acuden en temas delictuales de narcotráfico".

"Lo otro es revisar si es que los fiscales están haciendo su trabajo, por eso creo que es necesario pedir fiscales especiales que nos den las garantías, que puedan estar desde Santiago y no involucrados con las causas fiscales que tenemos por más de 15 años en la zona. Yo no sé si estarán comprometidos con todo lo que tenemos que erradicar en cuanto a delincuencia y crimen organizado", añadió.

Su par de la Unión Demócrata Independiente Flor Weisse, indicó que se necesitan "acciones concretas para combatir la violencia, crimen organizado y terrorismo, como reforzar la seguridad con más contingente, tecnología, más recursos, sanciones efectivas y presencia de autoridades".

Pero también, la exgobernadora de la provincia señaló que "llevamos más de un año de Gobierno sin que el Ejecutivo se haga presente, vengan y sepan que ocurre acá. Preferiría que la conversación fuese acá, donde la inseguridad es un sentir cotidiano, las víctimas debemos convivir con el miedo y arreglarnos como podemos para sobrevivir".

Recinto reabrió sus puertas este lunes decisión administrativa

Ingresan querella contra Cecosf por operativo y abordan medidas con docentes

El presidente nacional del Colegio de Profesores respaldó actuar del personal del establecimiento.
E-mail Compartir

Una serie de medidas administrativas han adoptado distintos actores luego de que se conociera una denuncia por presunto abuso sexual en contra de escolares en la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano, en el marco de un operativo médico el pasado martes.

Entre estas medidas, la Defensoría de la Niñez anunció que presentó una querella para esclarecer los hechos que rodearon el cuestionado operativo realizado por el Cecosf Los Cerros -en el marco de la aplicación de la ficha CLAP- y que se suma a las acciones realizadas por el propio municipio chorero y la denuncia ingresada por la Seremi de Educación.

"Interpusimos una querella por el delito de abuso sexual en contra del equipo del Cecosf Los Cerros que realizó un operativo médico en colegio de Talcahuano, en cuyo contexto se efectuaron dichos abusos a niños y niñas de quinto básico", señaló el organismo en sus redes sociales.

La acción se adoptó en paralelo a la reanudación de las actividades del centro médico este lunes, luego de tres días de cierre.

En tanto, y mientras se espera reanudar las actividades escolares este miércoles, el alcalde Henry Campos se reunió con los docentes y asistentes de la educación del recinto para dar a conocer las medidas que se adoptarán en el mediano plazo.

Además, los docentes se reunieron en las últimas horas con el presidente nacional del Colegio de Profesores Carlos Díaz para abordar las implicancias del hecho. "Manifestamos nuestro respaldo a la comunidad educativa de la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano luego de una serie de denuncias que se han realizado en el marco de un operativo médico enviado por el municipio. Nos parece delicado lo que ha ocurrido, y como directiva nacional, es nuestro deber entregarles el apoyo a nuestros colegas; sabemos que muchas de las cosas que se han denunciado por la prensa no son efectivas ni reales. Ocurrieron hechos graves y se deben investigar", dijo Díaz, junto con señalar que "se debe investigar y aplicar las sanciones a quienes corresponda, pero esta acción no emanó de la acción de los profesores del centro educativo".

Francisco Castillo, presidente del Colegio de Profesores de Talcahuano en tanto manifestó que "los hechos requieren la investigación respectiva y las sanciones lo más pronto posible de las situaciones ocurridas que revistan irregularidades. En ningún caso avalaremos situaciones, pero entendemos que la comunidad educativa requiere un resguardo importante y volver a la normalidad requiere una serie de tareas que se deben realizar, que las autoridades dialoguen con la comunidad y se tomen todas las medidas necesarias antes de retomar las clases".

Reunión de trabajo en el IP Virginio Gómez

Vertebral Biobío y gobierno de Quebec abordan vinculación

E-mail Compartir

Los representantes de las casas de estudios técnico profesionales de la región, asociadas a Vertebral Biobío, recibieron a las delegadas para América Latina del Gobierno de Quebec de Canadá, Malika Croteau y Laurence Pépin Lafond, encargadas de promover la inmigración al país de américa del norte, con el objetivo de dar a conocer las ofertas laborales temporales.

Las representantes valoraron las similitudes que se dan entre Canadá y Chile, en tanto, destacaron la calidad de vida que se puede tener en Quebec, con costos básicos menores a otras regiones de Canadá que permiten, en corto tiempo, la adquisición de un bien raíz o ahorrar para el futuro.

Dentro de las especializaciones más solicitadas en Quebec, según dijo Croteau, están "las áreas de tecnologías de la información o inteligencia artificial; transformación de alimentos y todos los tipos de ingenierías. En tanto, en el sector salud el llamado es especialmente para enfermeros y enfermeras, aunque cada año se suman más áreas con oportunidad para jóvenes y no tan jóvenes, para que vayan a trabajar o estudiar a Quebec".

La vicerrectora del IP Virginio Gómez, Claudia Mora, indicó que "esta propuesta nos permite ofrecer alternativas a nuestros titulados y estudiantes que quieran emprender nuevos desafíos y tener experiencias profesionales en el extranjero".