Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Delantero nacional y paso de La Roja por el estadio Ester Roa

Ben Brereton: "Fue una noche fantástica, los fans estuvieron increíbles"

Ariete destacó al público agregando que "apoyaron y cantaron todo el encuentro". Eduardo Berizzo, DT de Chile, sostuvo que el gramado permitió mayor circulación y ritmo de juego.
E-mail Compartir

Por M. Soto y F. Cuevas

El paso de La Roja por el estadio Ester Roa dejó saldo positivo a nivel general. Las 25 mil personas disfrutaron de una victoria que tuvo muchos protagonistas partiendo por la oncena titular y los cambios con dos nombres que se robaron todo el cariño del público penquista: Gary Medel y Ben Brereton. "Fue una noche fantástica. Los fans estuvieron increíbles, apoyaron y cantaron todo el encuentro, fue una buena noche", apuntó en un perfecto inglés el delantero nacional que ingresó en el complemento en medio de gritos y aplausos.

"Mi familia es de la zona (Penco). Es un honor estar por primera vez aquí. Se dio una buena atmosfera", agregó el ariete quien ve con buenos ojos una posible localía de La Roja en el futuro. ¿Te gustaría volver acá con la Selección Chilena? "Definitivamente", aportó el jugador nacional, casi en la misma línea de Gary Medel quien destacó el recinto deportivo.

"La cancha estaba en muy buen estado. Quedamos muy contentos, la gente se portó increíble, así que estamos muy felices. Todo fue muy positivo. Lo importante es que jugaron elementos nuevos. El objetivo es que se integren al equipo", comentó el "Pitbull" sobre aquellas piezas que suman sus primeros minutos en cancha con el primer equipo como por ejemplo Javier Altamirano.

El jugador de Huachipato cumplió un buen cometido ante Cuba, algo que destacó Eduardo Berizzo, DT de La Roja. "Me alegro mucho por los jóvenes, que aprovechan su oportunidad de incrustarse el equipo y que tienen la personalidad de jugar. Javier Altamirano demostró mucha personalidad de jugar, lo mismo Marcelino Núñez, Williams Alarcón".

Berizzo valoró la localía en el estadio Ester Roa, principalmente por dos factores: la cancha y el público. Sobre el gramado sostuvo que "nos permitió jugar con una circulación y un ritmo muy alto", mientras que el marco de público aportó presión a los debutantes en el primer equipo. "Creo que también el público jugó un papel importante, jugar en el campo lleno con la exigencia de la gente ha sido muy bueno para nosotros, para los chicos que entraron por primera vez y debutaban", cerró.

Ahora el combinado nacional alista su segundo amistoso. La Roja enfrentará a R. Dominicana el próximo viernes en Viña del Mar.

Para siguientes partidos amistosos

Sánchez y Vidal se suman a la Roja de Berizzo mientras analizan su futuro

Luego del triunfo 3-0 sobre Cuba, la Selección chilena se enfrentará con República Dominicana (viernes) y Bolivia (próximo martes).
E-mail Compartir

Horas después de que la Selección chilena venciera por 3-0 a Cuba en el primer partido amistoso de una serie de tres, llegaron a Chile algunos de los jugadores históricos de la Roja para incorporarse a los próximos dos duelos, ante República Dominicana este viernes (20:30 horas) y ante Bolivia el martes de la próxima semana (20:00).

Durante las jornadas del domingo y ayer aterrizaron en Pudahuel Alexis Sánchez, Arturo Vidal y Erick Pulgar, estos dos últimos luego de jugar por el Brasileirao el fin de semana y el tocopillano en medio de las especulaciones acerca de su futuro luego de terminar contrato con el Olympique de Marsella.

La idea desde un principio era que ellos jugaran solo dos partidos pues la fecha FIFA comenzó ayer y el duelo ante Cuba era más bien una prueba para la Selección sub 23 que representará a Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago en octubre. Hubo algunas incrustaciones, como las de Gary Medel o Ben Brereton, que entraron desde la banca a pedido del público en Concepción.

Aunque el oponente no era de mucha categoría, el técnico Eduardo Berizzo quedó conforme con el triunfo y aseguró que "el rival no importaba, tampoco el resultado, sino la manera de jugar, que mantuvimos de principio a fin. Siempre fuimos dueños del balón y tuvimos mucha dinámica".

Lo que viene

Ayer la Roja entrenó desde las 17:00 horas en Juan Pinto Durán y hoy se incorporarán los recién llegados de cara a un duelo que parece no representar mucho desafío, pues los dominicanos no son mucho más que Cuba en el papel, pero en este proceso se ha privilegado enfrentar a equipos que le den espacio a lo que Berizzo llama su "manera de jugar".

En este contexto, lo que se quiere es crear seguridad en los jugadores e identificación con el proceso que encabeza el argentino y que el domingo por primera vez tuvo un triunfo amplio. La última vez con tres goles de ventaja para Chile había sido el 14 de octubre de 2021 sobre Venezuela conMartín Lazarte en la banca.

Y gran parte de la discusión esta vez estuvo centrada en la legitimidad de la decisión de Claudio Bravo respecto de privilegiar sus vacaciones por sobre estos duelos, a lo que el capitán Gary Medel simplemente dijo que "no hay nada más importante que la Selección".

Pensando en el futuro

De los tres jugadores que se sumarán hoy a la Roja, Pulgar es el único que tiene claro su futuro, pues su contrato con Flamengo dura hasta diciembre de 2025 y tiene contentos a los hinchas.

Diferente es lo que vive Alexis Sánchez en Francia: su vínculo con el Olympique terminó con el pitazo final del último partido por la Ligue 1 y los dirigentes franceses hacen esfuerzos por retenerlo. Le ofrecieron subirle el sueldo, pero tiene fuertes tentaciones del fútbol árabe.

Sin embargo, según informó la prensa gala en las últimas horas, el máximo goleador de la Roja abrió una puerta para los de Marsella: si contratan a Marcelo Gallardo como nuevo DT, tras la partida de Igor Tudor, él se queda. Porque sus objetivos de vida son deportivos y no en ganar más dinero. Quiere a toda costa ser competitivo a nivel continental y meterse en la fase de grupos de la Champions League.

Pero podría, por el contrario, activarse algo que en algún momento sonó como bomba de humo y que tal vez no sea tan descabellado: el PSG anunció ayer que Kylian Mbappé dejará el club, con lo que se quedará sin ninguno de sus atacantes estrella pues ya se fueron Lionel Messi y Neymar. Por eso tiene tres cupos que cubrir y el chileno ya está familiarizado con Francia tras una gran temporada personal.

Arturo Vidal no perdió tiempo: apenas se bajó del avión fue claro en que después de diciembre "claramente no seguiré en Brasil" y que "me encantaría volver a Chile". Eso tendría un solo destino posible: Colo Colo.

BETIS QUIERE A BRAVO EN EL CUERPO TÉCNICO

E-mail Compartir

El Real Betis demostró una vez más lo bien que valora el trabajo de Claudio Bravo. A pocos días de haberle renovado el contrato por un año más pese a que ya tiene 40 años, se informó ayer que el club español tiene planes de sumarlo al cuerpo técnico una vez que se retire de las canchas. El medio El Desmarque afirmó que el entrenador Manuel Pellegrini "ve en el arquero una pieza clave para su proyecto. La sinergia enre los dos es total y el portero es la extensión del DT dentro de la cancha, algo que Pellegrini quiere mantener durante mucho tiempo pues entre sus pretensiones futuras aparece la opción de que Bravo se integre a su cuerpo técnico dentro de poco".

Figuras del paradeporte y deporte nacional se suman como rostros de Santiago 2023

Cita incorporó a 11 nuevas figuras con Melita y Antonia Abraham en el listado.
E-mail Compartir

Un total de 11 emblemáticos deportistas y Para deportistas sumó la Corporación Santiago 2023 a su Programa de Embajadores, los que se unen a otros seis que ya habían aceptado el llamado a promover en la ciudadanía los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

A la lista de renombrados exponentes del alto rendimiento, cuyas historias inspiraron y emocionaron al país, se sumaron el ex tenista Fernando González, los golfistas Joaquín Niemann y Guillermo "Mito" Pereira, la triatleta Bárbara Riveros, la pesista María Fernanda Valdés, el Para nadador Alberto Abarza, el Para ciclista Adolfo Almarza, la Para tiradora con arco Mariana Zúñiga, el esquiador náutico Felipe Miranda y las remeras Antonia y Melita Abraham.

"Vivir los Juegos en nuestra casa es todo un sueño. En la Laguna Grande de San Pedro de la Paz fue donde dimos nuestras primeras paladas. Estarán nuestros amigos y amigas, nuestras familias alentándonos. Que seamos embajadoras de Santiago 2023 es un orgullo, para mostrar de lo que estamos hechas: de perseverancia, pasión y resiliencia", apuntó Antonia

En tanto, Melita agregó "me llena de alegría, porque no solo estaré representando al país en los Juegos y dando lo mejor de mí misma, sino que además transmitiendo la energía que viene de las regiones. Competiremos en San Pedro de la Paz, sede del remo y canotaje, y que es nuestra casa, donde crecimos. Creo que Santiago 2023 es una oportunidad para llevar el deporte hasta el último rincón de Chile".

El 27 de febrero el comité organizador había anunciado sus primeros seis embajadores y embajadoras, contándose entre ellos el tenista Nicolás Massú, la Para lanzadora de bala Francisca Mardones, el Para deportista Robinson Méndez, la nadadora Kristel Köbrich, el futbolista americano Sammis Reyes y el luchador Yasmani Acosta.