Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Estaban desde el 1 de mayo en la selva del sur del país

Hallan con vida a los 4 niños perdidos hace 41 días tras accidente aéreo en Colombia

Trece, nueve, cuatro y un año tienen los hermanos de una comunidad indígena que sobrevivieron a la caída del Cessna en plena selva colombiana. "Estaban solos, lograron un ejemplo de sobrevivencia", dijo el presidente Petro.
E-mail Compartir

Por Agencias

Los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en las selvas del sur de Colombia tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos fueron hallados con vida anoche por militares que participaron en su búsqueda, informaron fuentes oficiales.

"¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien confirmó así la noticia adelantada minutos antes por Caracol Radio.

Los protagonistas de este milagro de sobrevivir en la selva durante 40 días son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.

Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados en un punto remoto entre las regiones de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva.

La noticia esperada

Apenas descendió del avión presidencial procedente de La Habana, donde este viernes se firmó un acuerdo temporal de cese el fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro confirmó la noticia al país.

"Ahora que regreso la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron con vida a los cuatro niños después de 40 días", dijo Petro.

El Ejército divulgó varias fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.

En general, los cuatro están en buen estado de salud aunque se les ve demacrados y desnutridos, algo natural tras la odisea vivida.

Los cuatro niños viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter's que se accidentó el pasado 1 de mayo.

Los tres adultos murieron en el accidente y sus cuerpos fueron hallados varios días después, pero los cuatro niños, de una comunidad indígena, sobrevivieron. "Estaba solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz", añadió el presidente.

Desde que fue hallada la avioneta comenzó una gigantesca operación de búsqueda de los cuatro niños durante la cual militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva e hicieron numerosos vuelos helicópteros y aviones hasta que hoy por fin los encontraron.

Un helicóptero militar fue enviado al lugar donde fueron hallados los niños para sacarlos de la selva y trasladarlos a un centro urbano.

Petro, que calificó el hallazgo como "un regalo a la vida", añadió que dependiendo de la evaluación médica, los niños serán trasladados mañana a San José del Guaviare, capital del Guaviare o a Bogotá y espera visitarlos en breve.

Se le acusa de 18 delitos de espionaje e intrusión informática

Assange pierde último intento legal para evitar su extradición a EE.UU.

Tribunal le negó permiso para recurrir a orden del gobierno británico.
E-mail Compartir

El Tribunal Superior de Londres denegó a Julian Assange el permiso para recurrir la orden emitida por el gobierno británico para su extradición a Estados Unidos, que lo acusa por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

En el dictamen el juez Jonathan Swift consideró que no son aceptables "ninguno de los cuatro argumentos" planteados por la defensa y da por buena la autorización de entrega firmada el 17 de junio de 2022 por la entonces ministra del Interior, Priti Patel.

El magistrado rechazó también, en una decisión paralela, que el periodista de 51 años pueda apelar partes de un fallo de enero de 2021, que desautorizó su extradición al considerar que presentaba riesgo de suicidio.

Al rechazar este recurso, Swift afirma que "no es más que un intento de volver a ejecutar los extensos argumentos ya presentados y rechazados por la jueza".

La única opción restante para los abogados de Assange es tratar de recurrir la decisión de este juez, lo que deberán hacer con alegatos nuevos en un documento de no más de 20 páginas, según dispuso él mismo.

En un mensaje de Twitter, la esposa del informático, Stella Assange, confirmó que el próximo martes, al término del plazo previsto, presentarán su recurso ante otros dos jueces del Tribunal Superior, su última carta judicial en el Reino Unido.

"Seguimos siendo optimistas de que prevaleceremos y de que Julian no será extraditado a Estados Unidos, donde afronta cargos que podrían resultar en que pase el resto de su vida en una prisión de máxima seguridad por publicar información veraz que reveló crímenes de guerra cometidos por el gobierno" estadounidense, afirma la madre de dos de sus hijos.

El abogado español Aitor Martínez, parte del equipo legal internacional del periodista, explicó también en Twitter que el Superior británico "rechaza en 3 hojas, sin valoración jurídica, todos los puntos de la apelación para detener la entrega de Julian Assange".

Assange está en prisión preventiva en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh desde que el 11 de abril de 2019 fue expulsado de la embajada de Ecuador en Londres, después de que Quito le retirara el asilo político.