Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Inversión supera los $275 mil millones y será entregado a finales de 2025

Puente Ferroviario: obras llevan un 23% de progreso y avanza perforación en cerro Chepe

Faenas se centran en la instalación de cepas y pilotes en acceso sur. Presidente de EFE descartó opción de adelantar llegada del Biotrén a Lota, y dijo que será después de 2025.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Un 23% de avance registran las obras de construcción del nuevo puente Ferroviario por sobre el río Biobío, según indicaron las autoridades en la última visita inspectiva de este viernes.

Actualmente, los trabajos se concentran tanto en el acceso sur como norte con la instalación de las cepas, pilotes, y también en la perforación del cerro Chepe para la inclusión de un túnel de 327 metros, faena iniciada en febrero.

La inversión llevada adelante por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) supera los $275 mil millones y se espera que el nuevo viaducto de 1,9 kilómetros que contará con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y de pasajeros, esté terminado a fines de 2025.

Cumpliendo los plazos

El presidente de EFE, Eric Martín indicó que, pese a lo ocurrido con el cierre temporal del antiguo puente Ferroviario por cuatro meses durante el verano, se ha logrado cumplir sin mayores inconvenientes el cronograma del proyecto.

"Queremos ir dando cuenta de cómo avanzamos, ya que de esa forma queremos hacer las obras, con la comunidad, informando nuestros avances y también nuestras dificultades. Fuimos interrumpidos el 9 de diciembre por el problema con el noble puente antiguo, pero eso ya se resolvió de buena forma", comentó.

Sobre los avances, puntualizó que actualmente la faena reúne a medio millar de trabajadores y que "hoy estamos trabajando con el lado sur, toda vez que en el verano el foco era el lado norte porque el agua va a estar más baja. Atendíamos ese sector, que fue el que pese a las dificultades se completó y hoy día lo que estamos revisando es el avance por el lado sur", e incluso el directivo dijo que el porcentaje de progreso ilusiona en que se puedan adelantar algunos de los plazos: "Vamos paso a paso y eso nos tiene contentos".

Martin también dedicó algunos minutos a detallar el estado de adelanto de la perforación que se realiza desde febrero en el cerro Chepe, que considera dos vías férreas y una de longitud de 327 metros, junto a obras de paisajismo en sus dos accesos.

"Esto es como cuando uno parte en la bicicleta, y después agarra vuelo. En esa situación estamos hoy día, se avanza sin problemas, la condición de la roca de la estructura es favorable a nuestro trabajo, se trabaja en dos turnos y eso permite incluso anticipar eventualmente el término de los trabajos", contó.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, destacó que "este es un proyecto emblemático para toda la Región del Biobío, con un puente que conectará desde la provincia de Arauco hasta el Gran Concepción, beneficiando a un millón de personas con esta gran inversión, y que también permite generar una reactivación económica con muchas fuentes de empleo para la construcción del nuevo Puente Ferroviario".

Biotrén a lota

Durante la visita inspectiva a las obras, las autoridades de EFE también respondieron a las reiteradas solicitudes que ha realizado el municipio de Lota para que el Biotrén llegue a la comuna en el más corto plazo posible, con una campaña de recolección de 20 mil firmas.

El presidente de EFE, Eric Martín reconoció que antes de 2025 resulta muy complejo contar con la llegada del Biotrén a la comuna minera, pese a que "estamos haciendo todos los esfuerzos para ayudar a que esa fecha se anticipen, pero hay ciertas normativas que son de ejecución y debemos cumplir todas las normas".

"Por ejemplo -añadió-, el tema ambiental por su condición natural siempre tiene un periodo de al menos un año, porque debemos examinar qué pasa en las distintas estacionalidades, por lo tanto, es una fecha que no podemos anticipar. Además, están los procesos licitatorios, donde nosotros llamamos a licitación con reglas claras y plazos que se ponen a disposición de todos los oferentes y también hay un proceso de selección y adjudicación; con eso amarras ciertas temporalidades que las tenemos que considerar".

"Cualquier anticipación, es más bien una voluntad de buen deseo que hay que ponerle muchas ganas y optimismo. Con los datos en la mano tú puedes proyectar seriamente cuáles son los plazos y de qué forma haces las inversiones", cerró.

1,9 kilómetros de extensión tendrá el moderno viaducto que cruzará el río Biobío y será entregado en dos años y medio más

327 metros de extensión tendrá el túnel que atravesará el cerro Chepe, y que actualmente se encuentra en construcción

Parque Nacional Nonguén se mantendrá cerrado este fin de semana por caída de árboles

E-mail Compartir

El Parque Nacional Nonguén seguirá cerrado durante este sábado y domingo, debido a trabajos de despeje de caminos y senderos por caídas de árboles durante el temporal que afectó a la región.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara señaló que "las lluvias de alta intensidad y los fuertes vientos que tuvimos el jueves recién pasado provocaron caída de árboles y bloqueos de senderos, lo cual dificulta el tránsito seguro dentro de la unidad. Es importante para nosotros evitar cualquier tipo de accidente. Queremos que la experiencia dentro de la unidad sea lo más grata y segura posible para nuestras y nuestros visitantes". La medida se suma al cierre del parque nacional Laguna del Laja decretado desde este jueves.

El equipo técnico regional de la corporación evaluará la continuidad de la medida en el caso del Parque Nacional Nonguén, según el avance de los trabajos y las condiciones meteorológicas que se presenten para los próximos días. Condiciones que contemplarán bajas temperaturas desde hoy y vientos de hasta 60 kilómetros por hora.

"Llamamos a nuestras y nuestros visitantes a que tomen todos los resguardos necesarios y sigan las recomendaciones de los guardaparques para evitar cualquier situación de riesgo", añadió el director regional respecto a los demás parques que se encuentran abiertos.

Seremi de Educación ingresó denuncia ante la Fiscalía por hechos posiblemente constitutivos de delito

Ejecutivo presenta acciones legales por caso de operativo médico

Elizabeth Chávez indicó que se evaluará la reapertura del establecimiento.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Fiscalía Local de Concepción arribó la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, para presentar una denuncia por posibles hechos constitutivos de delito, en el marco de las acusaciones que han surgido en contra de un médico del Cecosf Los Cerros de Talcahuano, de haber realizado una serie de tocaciones a alumnos de la escuela Villa Centinela Sur de dicha comuna, en el marco de un operativo médico realizado este martes.

La acción se suma a la denuncia ingresada por el municipio de Talcahuano y la de los propios apoderados, que actualmente investiga la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI, en paralelo a las acciones administrativas que lleva el municipio como administrador de ambos recintos, suspendiendo de sus funciones tanto a la directora de la escuela como al médico a cargo del operativo.

"Queremos que se aclaren los hechos y, por supuesto, condenamos toda situación de vulneración de derechos de niñas, niñas y jóvenes de nuestra región", dijo Chávez, junto con señalar que "nos hemos enterado de que se hizo un programa de salud sin el consentimiento de la familia, y con el paso de los días, nos enteramos que tres escolares que fueron parte del procedimiento recordaron hechos de abuso sexual y nosotros también nos hacemos parte en esta denuncia de esas dos acciones".

La autoridad explicó que también pedirán aclarar la responsabilidad de la directora del recinto respecto a la no notificación previa a los apoderados para entregar la autorización respectiva.

Chávez dijo también que se espera que las clases se reanuden este lunes, "porque lo primero que hicimos fue solicitar a la Superintendencia de Educación que ingresara una denuncia por los hechos, y hoy fiscalizadores están realizando el proceso investigativo. Hemos autorizado al establecimiento a que no realice clases en estos días, para desarrollar el trabajo interno con los profesores y familias, y preparar la acción de contención emocional del día lunes".

"Se está ponderando todo lo que pueda ocurrir por parte del sostenedor, con el apoyo nuestro", añadió, junto con señalar que en el caso de los apoderados que no quieran enviar a sus hijos a clases, "conversaremos con ellos para ver su situación y si es necesario, apoyaremos para relocalizarlos en otro establecimiento".

TREN RÁPIDO A SANTIAGO: "HAREMOS LOS ESTUDIOS"

E-mail Compartir

En la visita, el presidente de EFE también se refirió al anuncio presidencial de los estudios para el tren rápido que una Santiago y Concepción. "Se está presentando lo que va a hacer el estudio de prefactibilidad, que analiza distintas alternativas de solución por supuesto, también evalúa el tema desde el punto de vista de la rentabilidad social", dijo, junto con señalar que "lo que ha dicho el Presidente sin duda nos impone un compromiso que ya la máxima autoridad lo declara y nosotros estamos apoyando en todo lo que está en nuestro hacer para que eso ocurra al más breve tiempo posible".