Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Positivo presente del club penquista

Concepción Country Club y su gran momento en hockey césped: las claves y proyecciones

Diversas categorías, desde la Adulta a Infantil, han obtenido importantes logros a nivel nacional. Institución felina apunta a la creación de nueva cancha para seguir creciendo a nivel deportivo organizacional.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Un crecimiento importante que se ha visto reflejado en logros deportivos durante la presente temporada. Concepción Country Club se encuentra en un gran momento institucional y deportivo, producto de que sus categorías adultas se encuentran en etapas finales, mientras que la Sub-12 varones obtuvo el título de campeón nacional.

Junio, último mes del primer semestre y como es tradicional en el deporte, se están efectuando las últimas jornadas de los campeonatos de apertura o, bien, de la primera fase de los torneos anuales. En el caso del hockey césped nacional, se disputarán los playoffs en la Primera División de varones, competencia en la que Concepción Country Club se encuentra instalado. El cuadro felino enfrentará a Manquehue 1, en las semifinales, a partir de las 16:15 horas en las canchas del Prince of Wales Country Club. El elenco penquista clasificó a esta fase, tras finalizar en la tercera ubicación de la fase regular.

No es la única instancia en la que una categoría adulta de Concepción Country Club se encuentra clasificada. Y es que el equipo CCC 2 disputará la semifinal de la Liga Biobío ante Saint John's, a partir de las 13 horas. El equipo 1, en tanto, mantuvo la categoría en la Primera B del Campeonato Nacional.

En las series formativas, el equipo que tuvo mejor rendimiento fue la Sub-12 varones que finalizó en el primer lugar del Torneo Nacional. Gran actuación del semillero felino, que es el principal sustento de los planteles adultos, tanto en las series masculinas como femeninas.

Trabajo mancomunado

En Concepción Country Club están felices por el rendimiento deportivo de las distintas categorías que conforman el club. Resultados que se deben al trabajo constante en equipo, esfuerzo de los colaboradores, entrenadores, jugadores, así como también del sentido de pertenencia de sus integrantes con la institución.

Así lo manifestó la directora Colomba Boero, quien dio a conocer que "el buen momento se debe a un trabajo mancomunado entre un gran staff, la entrega de los jugadores y el apoyo incondicional de las familias, lo que ha generado un ambiente de responsabilidad y compromiso por el club, que luego desencadena la camaradería propia del compartir casi todos los días de la semana".

El head coach de Concepción Country Club, Michael Muñoz, explicó que "el foco ha sido potenciar aquello que nos falta para ser mejores, luego esto deriva en las necesidades de cada jugador, para luego acoplarlo a un sistema de juego y por consiguiente a un equipo. Estos han sido algunos de nuestros trabajos para ir acortando la brecha entre nuestro club y los clubes más desarrollados, principalmente de Santiago, que se nos escapan en lo competitivo por la masa de jugadoras que poseen, lo que genera mayor selectividad al momento de armar o presentar un equipo".

Formación deportiva

A lo largo de la historia de Concepción Country Club, una gran cantidad de jugadores han sido seleccionados nacionales. Últimamente, Mateo Perret estuvo presente en el Hockey Five Rosario 2022, mientras que Felipe Richard y Sebastián Wolansky estuvieron en el Panamericano Junior 2023, lo que les permitirá disputar el Mundial Junior. En el transcurso del año, también, distintos jugadores han sido nominados a las selecciones de sus respectivas categorías. Muñoz, en ese sentido, contó que "los desafíos van creciendo para seguir en esta senda y mejorar los resultados de este primer semestre. Hemos ejecutado algunos torneos internacionales para probar sistemas de juegos y planteamientos tácticos, además de conocer el funcionamiento de juego de equipos de Argentina y Alemania. Con esto, hemos podido entregar experiencias diferentes a nuestros jugadores para que se empapen de nuevos elementos técnicos para incorporar en su juego".

El siguiente desafío de Concepción Country Club ahora va en lo administrativo y organizacional: la creación de una nueva cancha de hockey césped en su recinto deportivo, Country Club de Pedro de Valdivia. "Es el objetivo principal de todos que nos tiene unidos", confesó Colomba.

"Muchas veces se piensa que por ser un club privado están los recursos para todo y no es así. Somos un club sin fines de lucro, todo lo recaudado va en línea directa para solventar a nuestros entrenadores y el año competitivo. Necesitamos apoyo para potenciar el deporte y fomentar la vida saludable. Estamos tan comprometidos con el hockey que seguiremos haciendo todos los esfuerzos que están a nuestro alcance para fomentar el hockey en la zona", sentenció.

Cita se llevó a cabo en Bogotá

Para Atletismo de Biobío brilló con medallas en Colombia

Tres de plata y un bronce, cosechó delegación regional que compitió en la quinta edición de los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
E-mail Compartir

Una destacada actuación cumplió la delegación de para atletismo de Biobío que formó parte del Team Para Chile en el V Juegos Parapanamericanos Juveniles que se disputan en Bogotá, Colombia.

Los deportistas David Pérez, Benjamín Concha y Daniel Briceño, todos integrantes del polo regional de Promesas Chile, compitieron en pruebas de velocidad, salto, lanzamiento y medio fondo, aportando con cuatro medallas a la sumatoria general de la delegación chilena.

David Pérez de Coronel (hemiparesia brazo derecho), obtuvo preseas de plata en las pruebas de 100 metros y salto largo T38, donde batió el récord de Chile (5 metros y 73 centímetros) y agregó un bronce en los 400 metros. "Venía sin ninguna expectativa a este torneo, sólo a terminar la competencia, pero tuve un buen rendimiento y estoy feliz con mi participación. Estas medallas van con dedicatoria a mi madre y a mi abuelo", puntualizó David Pérez tras conseguir el segundo lugar en los 100 metros planos.

Por su parte, Benjamín Concha, de Florida, logró la medalla de plata en los 1.500 metros T20 (discapacidad intelectual), mientras que Daniel Briceño de Los Ángeles (amputación de extremidad superior izquierda) rozó la presea de bronce en los lanzamientos de la bala y jabalina F46 y dejó muy buena impresión en su primera incursión internacional.

"Como región nos llena de orgullo que nuestros deportistas que forman parte del polo Promesas Chile obtengan importantes logros a nivel internacional. David (Pérez) ya había tenido la oportunidad de competir en el exterior, pero para Benjamín (Concha) y Daniel (Briceño) era su primera salida y lo han hecho muy bien", apuntó Andrea Saldaña, seremi del Deporte.

La autoridad regionalagregó que "creemos en el deporte paralímpico y por eso lo estamos respaldando con los tres polos de desarrollo que se ejecutan en Concepción y San Pedro de la Paz: para atletismo, paranatación y parapowerlifting".

Llegó la hora del parapowerlifting

La fiesta de los Juegos Parapanamericanos Juveniles continúa en Bogotá.

Y este fin de semana será el turno de la delegación regional de parapowerlifting que competirá con cinco representantes del Biobío. Se trata de Kassandra Melita, Camila Suárez, Sayén Cortés, Elías Castro y Matías Pezo.

Este sábado se realizará la competencia individual y, el domingo, el encuentro por equipos.