Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El servicio debería estar operativo dentro de este mes

Finalizó licitación de parquímetros en Concepción y pasará a análisis técnico

La empresa Geo Parking System Chile S.A. se adjudicó el proceso, la misma que impugnó el proceso. Faltan dos pasos para retomar el cobro.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Disponer de un sistema que regule los estacionamientos en el centro de Concepción es fundamental para mantener el orden vial y la seguridad en el sector. Así quedó evidenciado tras cumplirse seis meses sin el servicio, período en el que se ha constatado un incremento de la inseguridad en las céntricas calles y del robo de accesorios de vehículos, así como un desorden general en el estacionamiento de estos.

Como resultado de una licitación que no estuvo exenta de complejidades, y que cerró este 6 de junio, se determinó que la empresa que más se ajustó a las condiciones establecidas fue Geo Parking System Chile SpA, mismo organismo que impugnó la licitación ante el Tribunal de Contratación Pública hace un mes, acusando que las bases favorecían a empresas más grandes.

Desde la Municipalidad de Concepción explicaron que las siguientes etapas consideran un análisis por parte de la Unidad Técnica, junto a una Comisión Revisora, para determinar si el proceso se cumplió de manera óptima, y una votación en el Concejo Municipal.

Asimismo, se proyectó que todos estas procesos se concretarán dentro de junio, tras lo cual el sistema debería reanudarse.

Próximas gestiones

El administrador municipal, Adolfo Muñoz, señaló que "producida la apertura de la oferta lo que corresponde es la evaluación de la Unidad Técnica (Dirección de Tránsito), en conjunto con la Comisión Revisora, donde se analizan los antecedentes que están adjuntos en el portal para que se cumplan todos los requisitos establecidos en las bases de licitación, y posteriormente pasa a Concejo Municipal para su aprobación. Luego, se realizan todos los trámites administrativos para concretar la firma de contrato".

Desde el municipio también enfatizaron en la necesidad de que el proyecto avance acorde a lo establecido, para retomar el servicio lo antes posible. Con dicha postura también coincide el concejal Boris Negrete, quien además presidirá la sesión de la comisión que sesionará sobre el tema.

En ese sentido, señaló que lo ideal es que se apruebe, y estimó que todas las etapas, incluyendo la restitución del sistema, deberían concretarse al término de junio, aproximadamente. "Una vez que la Comisión sesione y decida en torno a esta materia, posteriormente pasa a la sesión más próxima del Concejo Municipal, por tanto esto debiera ocurrir sí o sí dentro de junio", precisó.

Un ciclo complejo

El conflicto comenzó cuando, en junio de 2022, previo a finalizar el contrato con Estacionar S.A, que prestó este servicio durante varias administraciones, se llamó a una nueva licitación, instancia en la que Geo Parking también fue la empresa que más se ajustó a las bases. Tras ello, la votación en el Concejo Municipal se suspendió, según el municipio, debido a la presentación de una de las empresas oferentes.

Fue ahí cuando la municipalidad propuso continuar con Estacionar S.A bajo la modalidad de tratos directos, que se extendieron hasta diciembre de 2022, fecha en la que el Concejo Municipal rechazó prolongar la medida.

El trato con Estacionar S.A venció el 31 de diciembre de 2022, por lo que el sistema se inhabilitó en el centro de Concepción y, aunque se volvió a sesionar para retomar los tratos directos, el Concejo los rechazó.

Boris Negrete aseveró que se trata de una situación paradojal, pues ahora el Concejo deberá decidir sobre la misma entidad que se pudo haber adjudicado el año pasado, evitando las complicaciones. "Nos encontramos con que la única empresa que cumple los requisitos y que tiene su oferta aceptada es la misma que tenía la mayor ponderación según la Comisión Evaluadora, el año pasado, y que el alcalde no quiso adjudicar", manifestó.

Cabe recordar que, adicionalmente, un grupo de concejales presentó un requerimiento, el 26 de enero, en la Contraloría Regional, para solicitar que se investigara una serie de eventuales irregularidades por parte del municipio en el proceso, gestión que aún no se ha resuelto, por lo que los ediles continúan a la espera de una respuesta.

6 meses lleva el servicio sin funcionar, lo que ha derivado en un aumento de la inseguridad en las calles céntricas.

En el sector Colico Alto de la comuna

Instalan primera piedra de escuela siniestrada en Santa Juana

El nuevo recinto debería estar operativo en marzo del próximo año, según indicó el gerente general del Banco de Chile, entidad que está apoyando la reconstrucción del inmueble.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, junto a un alumno, tomaron la primera palada en la instalación de la primera piedra de la Escuela Colico Alto que inició su etapa de reconstrucción. Este inmueble fue uno de los seis establecimientos educacionales de la Región del Biobío que resultaron con pérdida total a raíz de los megaincendios que afectaron en febrero pasado a la zona.

La jefa comunal señaló tras la ceremonia de colocación de la primera piedra que "creo que Banco de Chile, Desafío Levantemos Chile, también el Gobierno, a través del programa de Hacienda, que permite a las empresas donar y tener beneficios tributarios, están haciendo ejemplo de lo que es una alianza público-privada y de cómo se construye la patria, un país".

En la misma línea, Albornoz precisó que "la idea es que nuestros niños y niñas puedan tener las mismas oportunidades que el resto de estudiantes de Chile (...) Esto nos da esperanza, nos sube la moral, nos da más ganas de seguir trabajando unidos".

La ceremonia estuvo marcada por el sistema frontal que afectó a la zona con intensas lluvias y fuertes vientos. En la oportunidad, además, los estudiantes entonaron la canción Color Esperanza, de Diego Torres.

Esteban Velásquez, alumno de octavo básico, dijo que estaba muy contento y que la primera piedra era muy importante, aunque reconoció que él no iba a alcanzar a estudiar en el nuevo recinto. "Estoy en octavo, ya no voy a usar la escuela cuando la reconstruyan, pero quiero que la licenciatura sea ahí. Estamos muy contentos por nuestros compañeros", aseveró el estudiante.

El gerente general del Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, señaló sobre la fecha de inauguración de las nuevas dependencias que "el 3 de marzo (de 2024) tiene que estar la escuela en pie. Nosotros vamos a cumplir eso, vamos a supervisar y ayudar en todo lo que sea posible, para que toda la comunidad tenga en esa fecha un colegio operativo".

En tanto el presidente del Desafío Levantemos Chile, Cristian Goldberg reiteró el compromiso que tienen con la educación y agradeció el apoyo del Banco de Chile para poder concretar este proyecto de reconstrucción.

Las lluvias complicaron celebraciones el año pasado

Comprarán carpa impermeable para realizar eventos en Lota

E-mail Compartir

El Gobierno Regional firmó un convenio con la Municipalidad de Lota para la compra de una carpa modular que permita albergar las distintas fiestas costumbristas que se desarrollan en la comuna, sin temor a complicaciones por las lluvias.

Esto, debido a lo sucedido en las últimas Fiestas Patrias, cuando el sistema frontal complicó la celebración, y dejaron el sector de festejos con barro y otros inconvenientes.

Tras ello, el municipio inició gestiones para la compra de una carpa de grandes dimensiones que permita albergar distintas celebraciones en la comuna, lo que llevó a la firma de un convenio entre el municipio lotino y el Gobierno Regional, para el traspaso de más de 275 millones de pesos.

"No se trata solo de pasarlo bien. En estas actividades hay muchos emprendimientos que buscan comercializar sus productos, y eso le conviene al crecimiento económico comunal", explicó el alcalde Patricio Marchant.

El gobernador regional, Rodrigo Díaz afirmó que "para todo lo que significa avanzar en el desarrollo de nuestras comunas, pueden contar con mi apoyo".

La carpa que comprará el municipio contará con una extensión de 20 por 80 metros y, además, será impermeable e incluirá iluminación con focos LED, y un escenario de aluminio de 8 por 12 metros.