Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Apoderados prestaron declaración por denuncias de abuso sexual

Separan de labores a directora de colegio de Talcahuano y médico tras cuestionado operativo

El municipio informó que, junto con las investigaciones administrativas y penales, se decidió cerrar ayer y hoy tanto el colegio como el Cecosf Los Cerros ante las manifestaciones y barricadas. Seremi de Salud, en tanto, dijo que exámenes rutinarios exigen autorización previa.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una serie de medidas ha tomado la Municipalidad de Talcahuano en las últimas horas, luego de que el miércoles se conocieran las denuncias de apoderados de la escuela Villa Centinela Sur de la comuna respecto a que, en el marco de un operativo médico rutinario, escolares habrían sido víctimas de tocaciones y expuestos a material gráfico de índole sexual.

Entre estas se consideró el cierre del Centro de Salud Comunitario Familiar Los Cerros -a cargo de realizar el llenado de la ficha CLAP- y del recinto educativo, además de la separación de funciones de la directora de la escuela y del médico a cargo de realizar las mediciones, debido a la presunta responsabilidad en los hechos y la no notificación previa a los padres de la realización de los exámenes voluntarios.

Todo, en el marco de la investigación administrativa que lleva adelante el municipio, con un fiscal a cargo de establecer las responsabilidades tras la denuncia, y también a nivel judicial donde la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia de la comuna trabaja en las medidas de protección para los escolares y sus familias.

Las medidas se suman a la investigación que lleva adelante la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público tras la denuncia del municipio, donde los apoderados prestaron declaraciones la mañana de ayer, en medio del clima de crispación que hay en el sector Los Cerros donde ayer se vivieron por tercer día barricadas y manifestaciones en los inmuebles, incluso con una toma pacífica del Cecosf que duró un par de horas.

Medidas necesarias

Una frase que los apoderados del establecimiento y vecinos del sector repiten en cada una de las manifestaciones tiene relación con que las denuncias terminen en sanciones concretas.

"No pidieron permiso, no dieron notificaciones y se me parte el corazón al ver a mi hijo así de afectado", comentó una de las apoderadas que no quiso dar su nombre, mientras otra señalaban que "los hicieron ver videos con contenido sexual. Salieron llorando".

Ante esto, el alcalde Henry Campos fue enfático en señalar que "si hay un alumno que está acusando que hubo tocaciones, que lo hicieron desnudarse o lo hicieron tomar ciertas posiciones, es necesario investigar esto por qué no había autorización ni presencia de los padres al momento que hicieron su examen".

El jefe comunal anticipó también que "el fiscal me dijo que estas no podrían ser las únicas suspensiones en el caso de que avance la investigación y determine que tenga que suspender a otro funcionario dentro de este proceso administrativo".

Respecto a la suspensión del funcionamiento de la escuela y del Cecosf que se mantendrían al menos hasta hoy, Campos dijo que, en el caso del primero, la idea es retomar las actividades este lunes porque "esto afecta a los alumnos de quinto básico y el resto de los niños que van a la escuela también requieren tener sus clases y tener la alimentación".

En el caso del recinto de salud, "se tomó la medida de cerrarlo por seguridad para el resto de los funcionarios. Ayer miércoles hubo amenazas de parte de personas que iban porque estaban buscando a los profesionales que estuvieron presentes en ese examen, y ante el riesgo, y una toma pacífica que se desarrolló en el lugar, se tomó la decisión de cerrarlo para garantizar la seguridad también de nuestros profesionales de salud".

Mal uso de protocolos

Otro de los puntos en que ahondaron las autoridades tras conocerse la denuncia, tiene relación con la idoneidad de los exámenes aplicados. Estos corresponden al programa conocido como "Control Joven Sano", creado en 2012, y que según el manual elaborado tiene como objetivo ser "la puerta de entrada al sistema de salud y en una oportunidad para evaluar y promover un desarrollo y crecimiento saludable para la población de adolescentes (10 a 19 años) del país".

La evaluación médica que contempla el llenado de la Ficha CLAP y que debe contar con el consentimiento previo del apoderado -en pandemia se realizó por los propios apoderados en el domicilio-, se divide en 17 sectores entre los que considera sus condiciones socioeconómicas, pero también "vida social, hábitos y consumos, antecedentes gineco-urológicos, sexualidad, situación psicoemocional, examen físico, detección de riesgo e impresión diagnostica integral, indicaciones e interconsultas".

Respecto a este punto, el seremi de Salud, Eduardo Barra, aclaró que "es algo común y periódico en todas las atenciones primarias del país, como parte de un programa ministerial que involucra evaluación de salud. En esas edades se vive el desarrollo puberal y eso implica que muchas veces, en esa evaluación se utilicen imágenes que reflejan lo que en medicina se conoce como la escala de Tanner que permite evaluar el desarrollo sexual secundario, que son elementos evaluados tanto como lo cardiopulmonar, la talla, peso y otros elementos".

"Para hacer esto, hay que hacerlo con el consentimiento informado de sus familiares, padres y apoderados, y según la información que tenemos, claramente eso no se hizo y puede derivar en la sensación de vulnerabilidad por parte de niñas y niños sometidos en esta evaluación", añadió la autoridad, junto con señalar que "oficiamos a la municipalidad, al Servicio de Salud y hemos solicitado la máxima información para emitir una opinión más tajante".

LLAMADO A "NO SACAR PROVECHO POLÍTICO"

E-mail Compartir

El jefe comunal chorero aprovechó la instancia para llamar a las autoridades parlamentarias a no realizar un aprovechamiento político de la situación. "Acá, primero hay que conocer todos los antecedentes, y creo que hay que ser responsable en aquello. Más allá de que uno pueda tener opiniones diversas con el ministro de Educación, no puede utilizarse esto ni otros temas para hacer esta acusación o incluirlo dentro de la acusación constitucional que se quiere llevar a cabo contra el ministro, porque esto no es un tema que se marque dentro de las campañas de sexualidad", puntualizó.

Senapred informó que la alerta preventiva temprana se mantendrá hasta este domingo

Sistema frontal: 40 milímetros de agua dejan inundaciones y caídas de árboles

En zonas de Concepción, Talcahuano y Coronel se registraron anegaciones de principales calles, además de caída de árboles y algunos desvíos en carreteras.
E-mail Compartir

Cerca de 40 milímetros de agua caída se registraron durante las últimas 24 horas en la Región del Biobío, generando inundaciones en distintos sectores del Gran Concepción y también caídas de árboles producto de las ráfagas de viento que se extendieron hasta los 60 kilómetros por hora.

La directora regional (s) de Senapred Andrea Aravena detalló que esto último produjo la caída de árboles en algunas rutas como la de la Madera o en sectores de Concepción y Lota.

El seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo, en tanto indicó que "debido a la alerta preventiva que ya teníamos de días anteriores, habíamos activado todos nuestros contratos globales, la administración directa, habíamos trabajado las coordinaciones con las delegaciones provinciales de Vialidad, de tal forma de tener a todo nuestro personal desplegado este día, también en la Dirección de Obras Hidráulicas, de tal forma de estar previniendo todas las posibles consecuencias que hubieran".

"La mañana de ayer hemos tenido cuantiosas lluvias que ya han dejado algunas afectaciones, fundamentalmente algunas calles de árboles que hemos tenido que acudir con nuestras cuadrillas para poder despejar caminos", añadió, junto con señalar que "las principales rutas de la Región se mantienen despejadas y vamos a seguir trabajando durante todo el tiempo que dure este frente de mal tiempo, en coordinación con Senapred y los delegados".

A nivel de inundaciones, las principales calles de Concepción, Talcahuano y Coronel tuvieron problemas producto de las sostenidas precipitaciones caídas en las últimas 24 horas.

Además, se informó que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) anunció el cierre preventivo del Parque Nacional Nonguén y Parque Nacional Laguna del Laja para ayer y hoy, debido al sistema frontal.

El director regional Rodrigo Jara, señaló que la medida busca resguardar y proteger a las y los visitantes. "Tomamos esta decisión para cuidar a las personas, ya que se pronostican lluvias de alta intensidad, bajas temperaturas y fuertes vientos que imposibilitan el tránsito seguro dentro de la unidad. Esto puede provocar caídas de ramas o árboles, cortes de caminos o senderos, por lo que queremos evitar cualquier tipo de accidente", indicó.

El equipo técnico regional de la corporación evaluará la continuidad de la determinación, según las condiciones meteorológicas que se presenten para los próximos días.

Las demás áreas silvestres protegidas de la región mantienen su funcionamiento con normalidad, sin embargo, el llamado es a la precaución. "Llamamos a nuestras y nuestros visitantes a que tomen todos los resguardos necesarios y sigan las recomendaciones de los guardaparques para evitar cualquier situación de riesgo", añadió el director.