Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Entrega de resultados de la encuesta ciudadana "Decide Biobío"

Marca Región: votantes destacan carácter cultural y trabajador del Biobío

Un total de 8.556 personas participaron de la iniciativa impulsada por la Corporación Desarrolla Biobío y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un positivo balance obtuvo la consulta ciudadana "Decide Biobío" que se realizó entre el 31 de mayo y el 7 de junio en la zona, la cual se inserta en el proceso de construcción de la primera Marca Región. El mecanismo de participación online, que fue impulsado por la Corporación Desarrolla Biobío y el Gobierno Regional, contó con la participación de 8.556 personas pertenecientes a las 33 comunas del Biobío.

La entrega de resultados se realizó ayer por los integrantes del Tricel a cargo de la fiscalización de dicho proceso. El gobernador regional Rodrigo Díaz indicó que hay un balance positivo, "porque se está haciendo costumbre consultar a la ciudadanía, estamos cumpliendo con consultar y la gente responde con ideas, hay gente que ha participado de todas las comunas de la Región. Las 8.556 personas que completaron las respuestas han dado una visión clara de cómo perciben, cómo quieren que sea una Marca Región".

Resultados

La encuesta contó con cinco preguntas, las cuales tenían diversas opciones de percepción por parte de los encuestados hacia la Región. De acuerdo a los resultados, la opinión de los habitantes del Biobío fue mayormente positiva. En la primera pregunta, que hizo alusión a la "personalidad regional", los conceptos "creadora", "amiga" y "rebelde" obtuvieron un total de 18%, 15% y 13% de las preferencias, respectivamente.

En tanto, sobre los "atributos" regionales", el concepto "cultural" se llevó un 20% de los votos, mientras que "histórica" obtuvo también un 20% y "bella y diversa por sus paisajes" logró un 17% de la puntuación.

Asimismo, en la opción sobre qué "emoción" genera el pensar en Biobío, el 43% marcó la preferencia de "orgullo", mientras que un 16% prefirió la opción "inspiración" y un 11% la opción "tranquilidad". Para la cuarta pregunta sobre "estilos de vida", la opción "trabajadora" logró la primera mayoría con un 28% de los votos, "tradicional" con un 22% y "activo" obtuvo un 18%.

Respecto de la quinta pregunta, relativa a los "sueños", esta se trató de una consulta abierta, por lo que las respuestas serán tabuladas para entregar sus resultados posteriormente.

Valoraciones

El gerente de Desarrolla Biobío, Marcelo Chávez, destacó la participación de gente joven y apuntó a que este segmento "correspondió a un 30% del total, que quiere imaginar y construir el futuro de nuestra Región. También es destacable el compromiso de la Provincia de Arauco y, en particular, de la comuna de Arauco, que tuvo una participación altísima".

Sobre lo anterior, las comunas que más participantes tuvo fueron Concepción (1.785), Arauco (1.570), San Pedro de la Paz (781), Talcahuano (563), Hualpén (483), Los Ángeles (465), Chiguayante, (447), Coronel (294), Mulchén (255), Penco (231) y Santa Juana (129).

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, dijo que "estoy muy feliz y satisfecha por la respuesta que ha tenido la comunidad y también del trabajo del equipo municipal, ya que asumieron el desafío de esta alcaldesa de poder ser parte de una marca, de poder hacer sentir nuestra opinión a nivel regional. A través de una marca, podemos atraer turismo, innovación y desarrollar talento".

Sobre otros aspectos de la consulta, un 76,6 % de quienes participaron respondió las consultas desde dispositivos móviles y el segmento entre 28 y 37 años fue el que lideró la votación, con un 30,8% de las preferencias, seguido por un 21% del segmento 38 y 47 años.

Se trata de la única universidad en formar parte de esta iniciativa a nivel nacional

Centro UCSC será parte de red de hidrógeno renovable

Con el objetivo de fortalecer y acelerar proyectos para potenciar el intercambio de experiencias e incrementar el acceso a la información.
E-mail Compartir

Acelerar y fomentar proyectos, además de propiciar el intercambio de experiencias y el acceso a la información, son parte de los desafíos que tendrá la primera Red de Aprendizaje de Hidrógeno Renovable en América Latina y el Caribe, impulsada desde Chile con 22 instituciones asociadas, entre ellas la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), a través del Centro de Energía.

El director de dicho centro, Ricardo Lizana, explicó que "esta red tiene la particularidad de que solamente pueden participar instituciones u organismos que tengan infraestructura y equipamiento vinculado a la industria del hidrógeno verde (…) Nosotros como universidad cumplimos ese rol, de estar desarrollando un proyecto de hidrógeno verde, por eso recibimos la invitación y nos hicimos parte de la red".

La Red, que reúne a representantes de Argentina, Colombia, Costa Rica, México y Chile, entre otros, cuenta con financiamiento de la Unión Europea y el Ministerio Federal Alemán de Economía y Cambio Climático y busca que la cooperación y el intercambio permita a las empresas de América Latina y el Caribe desarrollar de forma más exitosa sus proyectos de hidrógeno y derivados.

"No estamos en la Red solamente tratando de levantar problemas, sino que por nuestra formación nosotros identificamos el problema y estamos también trabajando en desarrollar las soluciones respectivas", añadió Ricardo Lizana.

Jefas de hogar de Coronel se capacitaron en eficiencia energética con sello ciudadano

E-mail Compartir

En el marco del programa "Con Buena Energía", jefas de hogar de Coronel se capacitaron en eficiencia energética. Esta iniciativa tuvo por objetivo proporcionar información referente al buen uso de la energía para contribuir a la economía familiar y concientizar sobre la relevancia de cuidar y administrar correctamente los recursos energéticos.

La seremi de Energía, Daniela Espinoza, destacó la actividad y señaló que "para nosotros son muy importantes estas capacitaciones a jefas de hogar, ya que crean conciencia de la importancia de utilizar bien la energía para disminuir los gases de efecto invernadero en el marco de los compromisos que tenemos como país. En segundo lugar, logramos entregar herramientas de gestión energética para los hogares, lo que permitirá ahorrar significativamente".

Durante la capacitación ministerial con sello ciudadano, las autoridades entregaron kits de ahorro energético, con dos ampolletas LED, un sellador de puertas y ventas, un alargador tipo zapatilla certificado con Sello SEC, una guía con consejos prácticos para materializar lo aprendido y una bolsa reutilizable.

La directora de Desarrollo Comunitario, Carla Torres, añadió que esto "permitió beneficiar a 60 mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar (...) Lo esencial es la entrega de conocimiento que esperamos se replique entre los integrantes de las familias".