Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Exmilitante del Partido Republicano declinó integrar el órgano que inició funciones este miércoles

Biobío tendrá sólo dos consejeras: Aldo Sanhueza dejó el país y no asumió su cargo

Fuentes consultadas por este medio señalan que el consejero electo dejó el país horas antes de la ceremonia y se proyecta su regreso el próximo año. Republicanos desiste de reclamar cupo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A la hora de tomar juramento a cada uno de los 51 consejeros electos que ayer iniciaron funciones en el órgano a cargo de la redacción del texto constitucional, la mayor incertidumbre radicaba en que si el representante electo por la Región del Biobío, Aldo Sanhueza juraría en el cargo para el cual fue electo con 108 mil votos en mayo pasado.

"Corresponde invitar adelante a don Aldo Sanhueza Carrera. Al no encontrarse presente, le corresponde pasar adelante a don Paul Sfeir Rubio", indicó escuetamente el secretario general del proceso constitucional, Luis Rojas en medio del solemne silencio.

Dicha acción que duró un par de segundos simboliza al interior del Consejo Constitucional y también entre las fuerzas políticas que el órgano redactor quedará compuesto finalmente por cincuenta miembros, y que la representación del Biobío se circunscribirá a las consejeras Patricia Spoerer (Partido Republicano) y Paloma Zúñiga (Revolución Democrática).

Sanhueza intentó hace dos semanas -sin mayor éxito- renunciar al cargo para el cual fue electo ante el Tribunal Calificador de Elecciones, luego de que se conociera una causa en su contra por ofensas al pudor de 2019, al realizar tocaciones a una mujer en un bus interurbano, la cual fue finalmente cerrada tras un acuerdo judicial. Previo a ello, y siempre a través de comunicados, había anunciado su salida del Partido Republicano, el que ayudó a fundar y del que fue líder de sus juventudes.

Según indicaron fuentes consultadas por Diario EL SUR, Sanhueza dejó el país horas antes de la ceremonia y proyecta regresar a fines de este año, incluso en 2024 cuando el proceso constitucional ya haya finalizado. Incluso, se pudo constatar que en sus cuentas en redes sociales borró casi la totalidad de sus publicaciones de campaña.

Las mismas fuentes plantean que el consejero electo no perseveraría en la reclamación realizada ante el Tricel debido a que, en palabras de personas consultadas por este medio, "se entiende que hay un acuerdo respecto a que no asuma, ya que el Tricel pudo haber asignado el cupo a Claudia Ortega y haber corregido por paridad en Antofagasta, pero no lo hizo".

Todo en línea con lo señalado este lunes por parte de la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares: "De no asistir al acto de investidura de los consejeros electos, Aldo Sanhueza no será proclamado como tal".

Salida en silencio

"He llegado al convencimiento que mi renuncia es un paso indispensable para que el proceso constitucional siga el curso esperado con la posibilidad de lograr un gran acuerdo y no me gustaría que los sectores radicales me utilicen con el fin de impedirlo".

Con estas palabras, el pasado 26 de mayo y por medio de un comunicado, Aldo Sanhueza señalaba su intención de no asumir como consejero.

En dicha misiva, también planteó que "la izquierda radical ha decidido utilizarme como excusa para deslegitimar el proceso, y no se detendrá hasta obstaculizar su desarrollo, buscando funarme y cancelarme desde el primer día de sesiones".

Fue por ello que, en medio de diferencias con sus colaboradores y cercanos respecto al futuro político inmediato, finalmente decidió no ser parte del órgano y, por el contrario, abandonar el país. Fuentes abordadas por este periódico explican que el abordaje mediático y críticas en redes sociales afectaron de sobremanera a Sanhueza, quien incluso recurrió a ayuda sicológica, ante las acusasiones de un delito que dijo no cometer.

¿Lo que viene? Las mismas personas consultadas señalan que el consejero electo se sabe fuera del proceso al conocer lo declarado por la secretaria relatora del Tricel, y que no sería necesario perseverar en su reclamación.

El vicepresidente del Partido Republicano, Martín Arrau indicó que "Aldo Sanhueza, quien renunció al Partido Republicano, no asumió hoy como consejero constitucional y no existe legalmente reemplazo posible, ni en este caso, ni en otro. Por lo tanto es un cupo menos al interior del órgano y eso ya está asumido".

De esta forma, y en medio de un silencio que se prolongará en el tiempo, el consejero electo dejó el país sin atender el llamado a jurar del secretario Rojas y al órgano constitucional con solo cincuenta miembros.

Consejeras Zúñiga y Spoerer vivieron primera jornada

E-mail Compartir

En contrapartida al ausente Aldo Sanhueza, las consejeras electas por la Región Paloma Zúñiga (Revolución Democrática) y Patricia Spoerer (Partido Republicano) vivieron de manera muy emotiva su asunción al cargo, en que fueron acompañadas por varios de sus cercanos.

En el caso de la arquitecta y militante de RD, fue parte de la ceremonia acompañada por la presidenta regional de la colectividad Aurora Benavides y su asesor legislativo Víctor Curinao, y además le correspondió ser la última en jurar en el cargo ya que la nominación se realizó vía orden alfabético.

"El espíritu de diálogo está premiando, así que yo creo que ese será el foco. Los discursos estuvieron en esa línea, de lo que los consejeros buscan (...) Desde nuestras redes sociales, en particular yo, estaré trabajando para informar lo que se está haciendo, qué se discute y por qué se discute; es muy relevante que la ciudadanía sepa respecto a la importancia de tener una constitución escrita en democracia", planteó Zúñiga.

Junto a ello, valoró que "la presidenta sea una mujer. No nos conocemos, lo iremos haciendo en el camino y sí conozco un poco a Aldo Valle, a quien destaco por su experiencia y aportes que podrá realizar".

Patricia Spoerer en tanto fue acompañada a la instancia por su padre y su hermano, con quienes compartió una fotografía en sus redes sociales minutos antes de asumir el cargo.

"Hemos llegado a iniciar este proceso, al que vengo acompañada por mi familia, y confiando en que todo vaya a salir bien", indicó en una publicación de las redes sociales de la bancada, donde en las horas previas se publicó un video en que señala que "a mí me gustaría ver un Chile unido, libre, pacífico, solidario, respetuoso, cariñoso, amoroso y tantas cosas más. Eso quiero para Chile".

Durante la tarde de ayer, los consejeros participaron en las respectivas reuniones de sus bancadas para luego iniciar el debate en torno a la composición de las comisiones, y avanzar una tarea titánica para llegar a fines de noviembre con la propuesta de texto constitucional finalizada.

Se espera que, en ese punto, ambas consejeras destinen los fines de semana para realizar trabajo de difusión en la zona, relacionado con los avances que se vayan generando en torno al proceso.

Superintendencia de Educación actuará de oficio ante las denuncias de apoderados por abuso sexual en la escuela Villa Centinela Sur

Piden investigar operativo médico en colegio de Talcahuano

El Mineduc y municipio aclararon que se trató de la aplicación de la ficha CLAP, que año a año controla la salud integral de adolescentes.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Educación investigará las implicancias y circunstancias que rodearon la realización de un operativo médico en la escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano este lunes, donde alumnos de quinto año básico denunciaron un presunto abuso sexual por parte de profesionales del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Los Cerros.

Esto, luego de que los apoderados realizaran protestas tanto este martes como el día de ayer, y la denuncia escalara a la opinión pública al conocerse que la PDI investiga una denuncia por estos hechos en contra de un menor de 14 años.

Incluso, el propio ministro de Educación Marco Antonio Ávila indicó que "sé que es un operativo de salud, en ningún caso es como mencionó una radio, una charla asociada a algún tema afectividad y sexualidad. Pareciera ser un tema de un operativo de salud, similar al control sano".

"Lo considero gravísimo y absolutamente condenable. Cualquier acción que tenga relación con la salud (...) tiene que ser ejercido por autorización de los padres", añadió el secretario de Estado.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos en tanto planteó que "en el marco de un operativo médico de control de salud juvenil que está establecido dentro de la programación del Ministerio de Salud en coordinación con establecimientos educacionales, se denunció por parte de apoderados y alumnos situaciones que pueden ser constitutivas de delito, como abuso sexual".

El establecimiento, por medio de un comunicado, indicó que "apoyamos en todo momento a nuestros niños y niñas, y sus familias que se vieron afectadas por la intervención del Minsal. Entendemos que varios de ellos se pudieron sentir vulnerados, tanto física como psicológicamente, con el procedimiento que se utiliza para su aplicación", por lo que "se tomaron, de manera inmediata, las acciones pertinentes para que se realice la investigación por parte de la Fiscalía".