Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Recientemente se aprobó una nueva prórroga de la medida presidencial

Estado de excepción: cambios buscan que reacciones sean de acuerdo al perfil de los ataques

En las provincias de Arauco y Biobío, donde rige la medida, la modificación en el decreto permitirá que las FF.AA. puedan ingresar a caminos rurales y terrenos privados según lo consideren las Jefaturas de la Defensa Nacional según el tipo de ataque que se presente.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El estado de excepción lleva vigente más de un año de forma ininterrumpida en las provincias de Arauco y Biobío en la Región del Biobío y La Araucanía; en una nueva prórroga de la medida presidencial, el Ministerio del Interior presentó un decreto con modificaciones, de tal manera, que se omitieron restricciones como lo era la protección de las rutas y la vida de las personas, ampliando las áreas de acción de las Fuerzas Armadas.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, explicó al Congreso que hace un año la prioridad en la Macrozona Sur eran los delitos como los cortes de ruta para el traslado y abastecimiento de la comunidad, lo cual se ha mantenido con una disminución del 83% de forma constante. No obstante, desde febrero a la fecha, indicó que se han registrado atentados de diversa índole, por lo que se decidió no aplicar énfasis respecto a estos ilícitos.

"En síntesis, el decreto no hace más que citar la Constitución y la ley, nada más. Las instrucciones y prioridades se irán evaluando en virtud de los cambios que vayan viendo en terreno, sin necesidad de que el decreto los contenga", detalló la ministra.

Operación local

El delegado regional (s), Humberto Toro, explicó que a su criterio los cambios no son tan profundos, porque en estricto rigor el estado de excepción buscaba garantizar el libre tránsito por las rutas, sin embargo, el alza de hechos de violencia en determinados sectores ha implicado que los responsables se movilicen y huyan de los lugares por caminos rurales o secundarios, o a través de propiedades privadas.

"Esto permitirá que, efectivamente, tanto Carabinero como Jedena (Jefatura de la Defensa Nacional), pueda ingresar con mayores posibilidades y capacidad a sectores donde efectivamente están ocurriendo hechos de violencia, que son de las rutas principales, pero también los rurales", detalló Toro.

Diputados

Tras la aprobación de esta nueva prórroga, la diputada Flor Weisse (UDI), apuntó a que no existe un plan concreto por parte del gobierno para enfrentar el crimen organizado y terrorismo en la provincia de Arauco, cayendo en improvisaciones. "Tuvimos que colocarnos firmes y apelar a la necesaria seguridad de los habitantes de nuestra provincia para que ahora, recién ahora, se ponga fin al 'estado de excepción acotado a carreteras'. Tendremos que evaluar sus efectos y estoy segura que podremos ver desplegadas a las FF.AA. no solo en las rutas, sino en todo el territorio donde sea necesaria su presencia", agregó.

En una línea similar, el diputado Eric Aedo (DC) aseguró que este es un cambio importante, porque ya no existen excusas para que las FF.AA. utilicen la fuerza. "Esto realmente es un cambio, porque no se trata sólo de vigilar ciertos caminos, sino que tienen la potestad de ejercer el estado de excepción en todo el territorio, protegiendo la vida e integridad de las personas y obviamente la infraestructura más compleja", sumó el diputado.

ATRIBUCIONES JEDENA

E-mail Compartir

El decreto ingresado por el Ministerio del Interior ya no incluye referencias sobre respetar las facultades de otras autoridades, ya que se asumen como obligación y en línea con lo que mandata la Constitución.

Por esto es que la modalidad de los patrullajes se mantiene, de tal forma que Carabineros continúa siendo la institución con facultades de control y detención, mientras las FF.AA. apoyan esa labor, o bien toman control de determinados operativos, con todas las atribuciones correspondientes que permite el estado de excepción.

Se les dictó la medida cautelar de firma y prohibición de acercarse a la víctima

Tomé: formalizan a 2 carabineros por apremios ilegítimos

Los funcionarios habrían golpeado a un hombre detenido por incumplir una medida de prohibición de acercarse a su pareja.
E-mail Compartir

Dos funcionarios de Carabineros fueron formalizados ayer como autores del delito de apremios ilegítimos en contra de una persona que se encontraba detenida en la Primera Comisaría de Tomé. El tribunal aplicó las medidas cautelares solicitadas por la defensa, por lo que los funcionarios policiales deberán cumplir con firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima.

Los carabineros, un cabo segundo y un suboficial, fueron detenidos por su superior en la Comisaría tras constatar la situación que afectó a la víctima, quien había sido detenida por incumplimiento a la medida cautelar de prohibición de acercarse a su pareja, esto en el contexto de violencia intrafamiliar.

Según la fiscal Ana María Aldana, durante la madrugada del martes 6 de junio los carabineros trasladaron a la víctima hasta un calabozo de la comisaría. Allí el detenido se habría apropiado de una gargantilla incautada en otro procedimiento; tras un cambio de turno, los funcionarios pidieron al detenido que se sacara los zapatos y calcetines, instancia en que arrojó la cadena al piso. En ese contexto, el cabo segundo J.L.M.C. habría pisado fuertemente el pie descalzo de la víctima y el suboficial R.A.M-S lo habría esposado y dado golpes de puño, provocándole lesiones leves.

La magistrada Ximena Martínez, del Juzgado de Garantía de Tomé, dictó las cautelares considerando la petición de la defensa, por estimarlas proporcionales y dar protección a la víctima, así como la presencia de los imputados durante el proceso judicial. También fijó un plazo de 3 meses para la investigación que debe desarrollar el Ministerio Público.

La magistrada consideró para su decisión que "el apremio ilegítimo requiere, por su naturaleza, componentes que deben ser más sustantivos y macizos. El apremio ilegítimo es humillar, degradar a una persona, apremiar en términos potentes, persistentes para obligarlo a algo. Aquí más bien el tipo penal, al menos en este estadio procesal, a criterio de esta jueza, podría ser de vejación injusta".

Investigan ataque incendiario de tres viviendas en el Lago Lanalhue

Solange Etchepare es una de las dueñas de los inmuebles siniestrados. La RML se habría adjudicado el atentado.
E-mail Compartir

Tres viviendas fueron siniestradas en las orillas del Lago Lanalhue en Cañete, un atentado incendiario que a través de rayados y panfletos en el lugar fueron reivindicados por la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML). Entre los propietarios afectados se encuentran Solange Etchepare y Francia Lacoste.

Humberto Toro, delegado regional (s), explicó que "de acuerdo a los primeros antecedentes que disponemos es que habrían 3 viviendas quemadas, propiedad de Solange Etchepare y Francia Lacoste, antiguas propietarias que son del sector hace muchos años. Al parecer habría un lienzo que establece algo relacionado con huelga de hambre o libertad de presos políticos".

Cabe recordar que Solange Etchepare es directora de la Fundación de Víctimas del Terrorismo de la Provincia de Arauco y también vocera de la Agrupación Paz y Diálogo. Además, en el lugar donde se produjo el ataque se mantenía vigente una medida de protección ordenada por tribunales con resguardo de Carabineros.

El prefecto de Arauco, coronel Oscar Sandoval, detalló que el hecho tuvo lugar en horas cercanas al medio día de ayer, donde sujetos desconocidos habrían llegado hasta la ubicación de los tres inmuebles que finalmente resultaron consumidos por el fuego.

El coronel aseguró que producto del ataque incendiario "no resultaron personas lesionadas; se encontró evidencia la cual está siendo periciada por personal especializado de Labocar y la Sección Investigación Policial (SIP) de carabineros. Los antecedentes fueron puestos en conocimiento del Ministerio Público de Cañete.