Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Presidente Boric firmó ayer iniciativa que se discutirá en el Parlamento

Bono invierno doble: 72 mil personas serían beneficiadas gracias a nuevo proyecto de ley

El monto comprometido en esta ocasión será de 60 mil pesos y se entregaría si el Congreso lo aprueba. Por otro lado, autoridades regionales recalcaron que el objetivo de esta medida es que sea solo momentánea, y que las condiciones se mejoren con la reforma de pensiones.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastías

El pasado 1 de junio se llevó a cabo la Cuenta Pública, a través de la cual el Presidente Gabriel Boric reveló la intención de ingresar un proyecto de ley que permitirá entregar un pago adicional al ya otorgado con el Bono Invierno para adultos mayores. La mañana del martes, el Mandatario encabezó la firma de este proyecto, que busca complementar y apoyar la crisis económica del país de forma extraordinaria con un doble beneficio para esta fría época.

A nivel local, los seremis de Gobierno y de Desarrollo Social, Eduardo Vivanco y Hedson Díaz, dieron cuenta de los antecedentes del proyecto y el impacto que podría generar a nivel regional, alcanzando un universo de 72 mil beneficiarios.

Lo comprometido para el Bono Invierno duplicado son 60 mil pesos, monto que se entregaría una vez que el proyecto sea aprobado en el Congreso, alcanzando la suma total de 134.767 pesos junto al primer pago.

Al respecto, el Presidente clarificó que esta medida no es una solución definitiva y que el tema de fondo es mejorar las pensiones de los trabajadores para que puedan tener una mejor vejez.

Enfoque regional

En el Biobío serán cerca de 72 mil los beneficiados con este nuevo pago, mismo universo que lo recibió el mes anterior y el que correspondió a 74.767 pesos, una inversión fiscal superior los 5 mil millones.

El seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, especificó que en la provincia de Arauco 9.800 personas serían nuevamente favorecidas, mientras que en la provincia del Biobío y en la de Concepción serían 26 mil y 38 mil respectivamente.

"Esto forma parte del plan de Seguridad Económica del Gobierno, que incluye el pago duplicado del Aporte Familiar Permanente y el Bolsillo Familiar Electrónico, que mensualmente deposita recursos por carga familiar", contó la autoridad.

Dentro de las comunas con más pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) destacan Los Ángeles con 9.686 y Concepción con 8.247.

El seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, en tanto comentó que esperan lograr rápidamente la tramitación de esta ley con el amparo de los parlamentarios regionales. Por otro lado, insistió en la importancia de que la reforma de pensiones propuesta por el Gobierno progrese de forma paralela. "Aspiramos a algo mayor, estos bonos serían menos necesarios si la reforma de pensiones lograra avanzar, ese es nuestro objetivo final. Mientras, este bono va a aliviar la vida de las personas mayores", dijo.

Detalles del bono

El Estado proporciona el Bono Invierno todos los años, el que es regulado en cada periodo a través de la ley de remuneraciones de las trabajadoras y trabajadores del sector público. Este 2023 el beneficio ayudó a al menos 1,6 millones de chilenos.

Las personas que adquieren esta ayuda son aquellas que tengan los 65 años cumplidos al 1 de mayo del año en curso, que reciban pensiones menores a 201.677 pesos y que estén en uno de los siguientes y que estén en algunos de estas instituciones: Instituto de Previsión Social (IPS), Instituto de Seguridad laboral, Dipreca y Capredena, Mutualidades de empleadores de Ley de Accidentes del Trabajo, y AFP o compañías de seguros que reciban pensión garantizada universal, aporte previsional solidario de vejez o pensiones mínimas con garantía estatal.

No es necesario efectuar algún tramite para conseguir el ingreso, se incluye de forma automática en el pago la pensión mensual. En el caso de los pensionados de AFP y otras entidades previsionales, cada institución se hace cargo de traspasar el dinero. Son más de 308 mil los integrantes del Instituto de Previsión Social que reciben directamente el abono en su Cuenta RUT.

1,6 millones de personas recibió en 2023 el Bono Invierno.

REFORMA DE PENSIONES

E-mail Compartir

Otro llamado realizado por el Presidente en la Cuenta Pública fue el de "destrabar" la Reforma de Pensiones por parte del Congreso.

El plan del Gobierno chileno es crear un sistema mixto, lograr subir las cotizaciones hasta el 16% a cargo del empleador y poner fin a las controversiales administradoras privadas de pensiones (AFP).

El proyecto de ley de reforma de pensiones señala que mantendrá el pilar de ahorro individual y protegerá su propiedad. Se creará también un aporte de los empleadores que irá a un fondo de seguro social.

En su aniversario número 43 al servicio del sur de Chile

Coalivi implementará mejores prestaciones a pacientes

La pandemia generó grandes costos en la corporación, dificultando la entrega de sus servicios educativos y de salud para discapacitados visuales.
E-mail Compartir

La discapacidad visual es un tema poco relevante en Chile, según la Corporación de Ayuda al Limitado Visual (Coalivi), pues las cifras indicaban en 2015 que alrededor de 900 mil personas sufría de ceguera o baja visión, datos que no han sido actualizados hasta la fecha.

En su aniversario número 43 Coalivi afirma la permanencia de su trabajo en educación y rehabilitación en todo el sur de Chile, ayudando a quienes necesiten aprender desde las actividades de la vida diaria hasta de nuevas tecnologías para insertarse en la sociedad sin que su limitación se los impida.

Además, se encuentran en proceso implementación de un nuevo plan estratégico, debido a que la pandemia golpeó fuertemente la institución y generó grandes costos. Este nuevo enfoque tendrá como propósito entregar más prestaciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy los recursos del Centro Médico y la Óptica Coalivi sólo alcanzan para solventar los costos básicos de operación.

La directora ejecutiva de Coalivi, María Pía Mayora, asumió hace tres meses el desafío de avanzar hasta poder contar con estas prestaciones.

"Queremos estar al alcance de todas y todos, velando por el respeto, la inclusión y la no discriminación", indicó.

Lo anterior se complica pues, según relató la directora social de la corporación, Norfa Frez, sin la rehabilitación adecuada, con apoyo psicosocial, con herramientas técnicas que favorezcan la independencia, difícilmente las persona podrá integrarse a la sociedad.

La corporación sin fines de lucro cuenta con tres áreas de atención: el Centro de Educación y Rehabilitación, el Centro Médico Oftalmológico y la Óptica, donde los dos últimos costean, en parte, al primero.

Chiguayante implementa reciclaje en manejo de sus residuos

La adquisición de nueva máquina permitirá transformar en material de compostaje los residuos orgánicos reunidos en la limpieza de calles, disponible para los habitantes.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante logró integrar nuevas medidas de reciclaje en su plan de preparación para el invierno. Esto, gracias a la adquisición de una máquina chipeadora ahora pueden producir material con los restos orgánicos de ramas y hojas obtenidos en los procesos de poda, producto que luego es entregado a las Juntas de Vecinos.

El propósito de esto es dar un nuevo uso a los restos naturales que se recuperan en el proceso de limpieza del "Plan Invierno". El municipio organiza constantemente poda de árboles y retiro de hojas en las calles, con el objetivo de evitar que estos residuos orgánicos obstruyan los sumideros, provoquen inundaciones o caigan sobre los hogares.

Con esta chipeadora producirán material para compostaje o de relleno, y los vecinos y vecinas que lo requieran los podrán utilizar en los diversos huertos urbanos ubicados en la comuna. Una acción que mejorará la propiedad física y la fertilidad de los suelos.

El alcalde de la comuna, Antonio Rivas, destacó esta innovación porque otorgará calidad de vida a los habitantes y del medio ambiente.

"En Chiguayante estamos orgullosos de generar innovación que signifique un beneficio para nuestra gente. El material creado con la chipeadora entregará alternativas sustentables en el manejo de residuos", señaló la autoridad comunal.

Esto se suma a otra iniciativa ambiental realizadas en la comuna en torno a la materia, como el reciclaje de compostaje y vermicompostaje, proceso que transforma desechos orgánicos en abono con lombrices californianas.