Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los Ángeles tendrá largada protocolar y caminos de Yumbel, Laja y San Rosendo serán sedes

Provincia del Biobío protagonizará

Con el objetivo de descentralizar el evento que vuelve a nuestro país tras cuatro años, la organización ha decidido centrar los principales hitos en las comunas de la provincia. "Hay un convencimiento de las autoridades de descentralizar el evento", dijo el alcalde Esteban Krause.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

La página web del Campeonato Mundial de Rally (WRC, sigla en inglés) tiene un contador de tiempo hacia atrás para marcar los días que faltan para la realización de cada una de las trece fechas del principal torneo tuerca a nivel mundial, junto a la Fórmula Uno y la Fórmula E.

Si usted revisa hoy dicho enlace en internet, el contador marcará que sólo restan 114 días para que el WRC vuelva a nuestro país luego de cuatro años de ausencia con la undécima fecha del campeonato que hasta el momento lidera el piloto finlandés Kalle Rovanperä (Toyota Gazoo Racing WRT, escudería líder del WRC).

A tres meses del regreso del Mundial de Rally, poco a poco se comienzan a conocer certezas respecto a los trazados y la logística que se llevará adelante para la fecha que se realizará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre.

Una de ellas radica en que la largada protocolar se traslada desde Concepción a Los Ángeles, y que los primeros tramos en que correrán los competidores serán aquellos de la provincia del Biobío, en los sectores rurales de Yumbel, Laja, San Rosendo y Cabrero.

Según los antecedentes que ha podido recoger este medio, y pese a que aún se encuentran en planificación las rutas a utilizar, se contempla que para el segundo día de competencia se vuelva a los caminos en Santa Juana, Nacimiento y parte norte de la provincia de Arauco. Todo, condicionado al estado de las rutas tras los incendios forestales y los criterios en materia de seguridad que determine la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

Se espera que más de 300 mil personas arriben a la zona, entre los equipos de cada uno de los pilotos, las escuderías y simpatizantes del deporte tuerca.

Altas expectativas

El alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause valoró la decisión de la organización de la fecha mundial, a cargo de Felipe Horta y su productora, de que el inicio protocolar se traslade a la capital de la provincia de Biobío: "Hay un convencimiento de los organizaciones de que en esta versión debe estar la provincia de Biobío como la ciudad de Los Ángeles. Tanto los organizadores como desde el Gobierno Regional se nos ha informado que tendremos la largada protocolar en esta versión, y estamos muy contentos, porque podremos tener un evento de nivel mundial gracias al Gobierno Regional".

El presidente de la Comisión de Deporte del Consejo Regional, Roberts Córdova en tanto, puso el énfasis en que "es una iniciativa que en 2019 estuvo en la Región, y hoy se descentraliza para llegar a las tres provincias. Eso permitirá que la economía circular y el desarrollo de las pequeñas pymes puedan acaparar recursos, ya que se fomenta el turismo, hotelería y gastronomía. Lo importante es que este gran evento se distribuirá en las tres provincias, lo que es una idea del gobernador y que hemos compartido en el consejo".

"Lo bonito es que se incluyen las rutas de Laja, San Rosendo y Yumbel, que para mí son las mejores de la Región, junto a las de la provincia de Arauco. Seguimos trayendo desarrollo, mejorando la calidad de vida y apuntando a convertirnos en la capital del deporte de nuestro país", añadió.

Se espera que durante el mes de agosto ya se defina el trazado oficial por el cual circularán los mejores pilotos del mundo.


la vuelta del Mundial de Rally a Chile

300 mil personas se espera que arriben a la Región del Biobío para ser parte del Mundial de Rally entre técnicos y simpatizantes

LOS CAMINOS YA CONFIRMADOS

E-mail Compartir

Entre los recorridos que ya se ha conocido que contemplará la fecha del Mundial de Rally están los tramos de la Pulpería, Rere y Río Claro como parte de la primera jornada que recorrerá Yumbel, Laja y San Rosendo, además de los caminos en Rucamanqui, Los Álamos y Brasil en Los Ángeles.

Se contempla para el segundo día de competencia arribar a los caminos rurales en Santa Juana, Nacimiento y Curanilahue por el interior de la cordillera de Nahuelbuta, y aún se espera la confirmación de que la superespecial del sábado se realice en Concepción.

UdeC perdió por 2-0 y sigue como colista de la Primera B

El Campanil cayó ante San Luis y sigue hundiéndose en el fondo de la tabla

En catorce fechas, los dirigidos de Miguel Ramírez han sumado solo dos victorias y acumulan 7 puntos.
E-mail Compartir

La Universidad de Concepción sumó su undécima derrota por el torneo de la Primera B la noche de este sábado, al caer por 2-0 ante San Luis de Quillota en el estadio Ester Roa Rebolledo de Concepción.

Los dirigidos de Marcelo Ramírez dominaron gran parte de las acciones en el arranque, con Yashir Islame y Sebastián Molina como principales generadores de ocasiones de gol.

Sin embargo, la impericia frente al arco rival y el despertar de los canarios hizo que la cuenta se volcara en favor de los dirigidos por Francisco Bozán, exentrenador universitario.

Al cierre de la primera etapa, Humberto Suazo aprovechó una buena jugada asociada de sus compañeros para batir al meta García con un sutil remate aéreo, conocido como 'cucharita', y así volcar el favor en marcador de la visita.

De ahí en más, la UdeC intentó por distintos expedientes igualar las acciones sin mayor efectividad, y fue en el minuto 66 cuando Humberto Suazo aprovechó un balón en ataque para asistir a Sebastián Parada, quien en el área chica convirtió el definitivo 2-0 en favor de San Luis de Quillota.

Con este resultado la visita se instala como exclusivo líder del torneo con 30 puntos, mientras que los estudiantiles siguen como colistas con solo siete puntos y dos victorias en catorce presentaciones.

La próxima fecha, los del Campanil deberán recibir a Rangers de Talca (lunes 19, 19 horas).

El León de Collao pierde ante Melipilla y acumula 10 derrotas en la temporada

E-mail Compartir

Deportes Concepción sigue sin levantar cabeza. El León de Collao cayó por 3-1 ante Deportes Melipilla por la decimotercera fecha del torneo de Segunda División, y sigue como único colista del campeonato con 4 puntos, producto de diez derrotas y solo una victoria.

Los dirigidos de Nicolás Fernández fueron superados ampliamente por los Potros, quienes abrieron la cuenta a los 22 minutos cuando tras un pase filtrado, Valentín Demateis.

Tras el gol, la escuadra lila adelanto las líneas y recién logro igual la cuenta al arranque de la segunda parte, gracias a la conquista de Sebastián Torres a los 58' desde los doce pasos. Sin embargo, la ilusión de la parcialidad del León de Collao duró pocos minutos y el cuadro de Melipilla aumentó la cuenta a los 66 minutos cuando, tras un centro desde el costado izquierdo, Ignacio Mesías aumento la cuenta para los potros.

En el final, el elenco visitante dirigido por Hernán Peña sentenció la cuenta gracias a un contragolpe de Kevin Rojas en el tercer minuto de adición.

De esta forma, Deportes Concepción cierran prácticamente la primera rueda en un complejo escenario, dónde no ha logrado encontrar una idea de juego tras la salida de César Bustamante y Claudio Rojas, y en medio de la llegada de un nuevo inversionista.

Aún les resta el duelo clásico ante Fernández Vial el próximo domingo 18 de junio a las 15 horas, en que buscarán intentar levantar cabeza en medio de una temporada que está siendo para el olvido para el León de Collao.