Al rescate de los monumentos emblemáticos de la Región
El Día de los Patrimonios ya culminó, pero la labor de restauración de algunas obras locales emblemáticas con sentido patrimonial, arquitectónico e histórico sigue en marcha. En esa tarea se encuentra la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que buscar avanzar en ocho proyectos de restauración y puesta en valor, la gran mayoría monumentos históricos. Dentro de los planes se encuentran, por ejemplo, la restauración de la casona Eyheramendy, en Los Álamos, la restauración del Fuerte Santa Juana de Guadalcázar o el conjunto ferroviario de San Rosendo.
El seremi Hugo Cautivo indicó que "es importante entender la historia de la Región a través de la recuperación patrimonial. Por eso, el programa Puesta en Valor del Patrimonio tiene por objetivo contribuir a proteger y recuperar edificaciones, conjuntos urbanos o sitios declarados monumentos nacionales, que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo de cada región". Agregó que "para Biobío es muy importante el patrimonio, porque de una u otra manera conecta nuestro pasado con el presente y se proyecta hacia el futuro. Son obras complejas que implican inversiones importantes".
En tanto, el director regional de Arquitectura del MOP, Juan Andrés Vega, precisó que en estos momentos como organismo se encuentran en ejecución de la puesta en valor del Fuerte de Santa Juana, por ejemplo, y que hay próximas iniciativas que contemplan el diseño del Parque Cultural Mapuche Cerro Colo Colo, en Arauco, o el inventario patrimonio inmueble de la Región del Biobío.