Municipios implementan medidas y operativos para enfrentar un intenso invierno
En mayo varios sectores de la región registraron remociones en masa por lluvias y vientos fuertes que provocaron voladuras de techumbres de viviendas de emergencia.
Por Estefany Cisternas Bastías
Mayo fue un mes con reiterados días lluviosos para el Gran Concepción, los frentes llegaron con gran intensidad y con vientos que oscilaron entre los 40 y los 60 k/h, provocando daños estructurales tanto en viviendas, como de las vías públicas.
La experiencia de los años anteriores, y los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, ya anunciaban que sería necesario prepararse para la llegada del invierno. Los municipios, antes de la llegada de las lluvias, decidieron ejecutar diversos planes preventivos y ahora se mantienen al pendiente de las zonas que representen un mayor peligro, sobre todo aquellas afectados por los incendios forestales de febrero.
Es importante recordar que los especialistas advirtieron la presencia del fenómeno del Niño para este 2023, lo que significa que la zona centro sur del país tendrá un invierno lluvioso.
Zonas criticas
La emergencia forestal de febrero debilitó muchos sectores de la región, sin la vegetación la tierra quedó frágil y con riesgo de remoción por las lluvias. En la comuna de Santa Juana durante el último frente ocurrió una remoción en masa en el sector Papal, el que no llegó a ser grave, pero la preocupación se mantiene.
La alcaldesa de la comuna, Ana Albornoz, notificó que "la idea es gestionar la implementación de planes para la evacuación, porque vamos a tener un invierno duro. Realizamos gestiones de arreglo de caminos para asistir en situaciones de emergencia".
Otra comuna que se vio afectada por las últimas lluvias fue Tomé, donde el encargado de Protección civil y emergencia, Sergio Valenzuela, contó que registraron vientos por sobre los 75 k/h que volaron las techumbres de cinco viviendas, de las cuales tres eran de emergencia por los incendios.
En Chiguayante la mayor preocupación se centra en la ruta que une la comuna con Concepción, la que en el 2022 debió ser intervenida por deslizamientos de tierra y el riesgo se mantiene. El alcalde José Antonio Rivas informó que los puntos de mayor observación se concentran en calle Colón, donde maquinarias externas removieron tierra para hacer cortafuegos preventivos el verano.
Acciones preventivas
Algunas de las medidas implementadas por las autoridades comunales involucran trabajos de limpieza en canales y la tala de vegetación dañada con riesgo de caídas.
En Lota el alcalde Patricio Marchant anunció que mantienen "turnos de emergencia activos las 24 horas, porque en las últimas lluvias tuvimos que atender llamados principalmente por voladura de techos, inundaciones y uno por deslizamiento de tierra". También realizaron mejoras con maquinarias en calles y destaparon colectores de aguas lluvias para evitar inundaciones.
En Santa Juana se realizan Comités de Gestión del Riesgo de Desastres comunales, junto con empresas privadas y públicas. Se efectuó reparación en zonas críticas por remoción y se prepararon albergues.
El equipo de Protección civil y emergencia de Tomé identificó posibles puntos de riesgo no incorporados anteriormente en el Plan de Invierno. Igualmente, lograron coordinar un trabajo con Arauco en la ruta 126 para sacar gran parte de los árboles con riesgo de caídas. limpiar sumideros obstruidos y tener maquinaria disponible en caso de obstrucción en salidas de agua.
La alcaldía de Chiguayante concreta cada año el programa "Operación Invierno", con el cual de los 14 mil metros lineales de canales que existen en la comuna han retirado escombros y desechos en 13 mil de ellos. "En cuanto a los árboles realizamos un plan de podas que comenzó el 15 de abril y en el cual hemos abordado más de 20 sectores, superando los 500 ejemplares", reveló el alcalde Rivas.
Otro elemento que usualmente falla durante los temporales son los semáforos, por ello en Concepción el municipio tiene en curso "una licitación para un nuevo proceso de mantención y conservación de estos, con el propósito de garantizar su óptimo funcionamiento", explicó el administrador municipal, Adolfo Muñoz Estrada.