Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Enmarcado en Programa de Género del Plan Buen Vivir

Más de 100 mujeres asistieron al primer Trawün realizado en la zona

La jornada tuvo por objetivo la creación de redes entre mujeres mapuches y rurales, y conocer las amplias realidades locales para implementar estrategias que resuelvan los desafíos de cada terreno.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

"Poder conocer las necesidades más sentidas de las mujeres de los territorios, especialmente de las mapuches, urbanas y rurales, con el objetivo de que estas no sean sólo sistematizadas, sino que sean incidentes sobre la política pública". Así describió María Luisa Igaiman, coordinadora interregional del Programa Buen Vivir, el objetivo del primer Trawün de mujeres realizado en la provincia de Biobío.

Se trató de un espacio de diálogo intersectorial en el que participaron más de 100 mujeres, representando a las 14 comunas de dicho territorio, donde también se llevaron a cabo mesas de trabajo para determinar los requerimientos de cada una de las zonas en cinco líneas de acción.

Entre los aspectos conversados se busca promover el rol protagónico de la mujer en los procesos de cambio y participación pública, así como generar una inversión con perspectiva de género.

Este hito para la Región del Biobío se insertó en el Programa de Género del Plan Buen Vivir, cuyo eje principal es fortalecer el vínculo entre el Estado y los pueblos originarios. La cita se realizó en Mulchén, apuntando además a la descentralización.

Necesidades

Durante la instancia se realizó una serie de mesas de diálogo orientadas a conocer las demandas de las mujeres en cinco áreas temáticas: habitabilidad, inversión y desarrollo, derechos y revitalización cultural, ruralidad y violencia contra la mujer, y ordenamiento territorial.

Cecilia Collio, presidenta de la organización Mapuche Pewün Kimun, sostuvo que "por primera vez se nos hace llegar a la mayoría de las organizaciones, ya sea comunales y del sector rural de Los Ángeles y alrededores, para mí es una alegría encontrarme con el resto de las otras comunas que también fueron invitadas a este Trawün".

Entre los puntos que se abordaron durante la jornada se enfatizó en la importancia de promover un rol protagónico de las mujeres en los cargos públicos, y de implementar una inversión con perspectiva de género, ajustándose a las necesidades específicas de los territorios. Por ejemplo, mejorar los accesos públicos a hospitales y colegios, además romper con las limitaciones que enfrentan las mujeres mapuches dentro de la sociedad bajo conductas machistas.

Impacto

El Plan Buen vivir apunta a visibilizar dichas necesidades ante el Estado, para agilizar políticas públicas que puedan resolver dichas peticiones, y algunas de ellas implican proyectos de largo plazo. Por ello, la instancia de hoy permitirá categorizar la información obtenida, para determinar cuáles son las intervenciones requeridas en cada comunidad, y a partir de ello crear programas y proyectos desde los ministerios, como parte de un trabajo permanente, con especial enfoque en fortalecer el rol de las mujeres.

Las participantes destacaron la jornada y agradecieron el acompañamiento permanente de las autoridades en el Trawün, y la apertura a resolver sus demandas. Lucía Ancanao, perteneciente a la comuna de Quilaco, manifestó que "siento que se nos están abriendo algunas puertas, que tenemos una esperanza de ser escuchados, creo que a través de esto nuestros mensajes van a llegar al Gobierno nuestras peticiones, inquietudes como mujeres mapuches, somos seres humanos que merecemos un espacio".

La importancia que todas acordaron de esta actividad es que no se olvide lo trabajado y que todas las ideas y necesidades expuestas puedan ser consideradas por el Gobierno, quienes a través de las autoridades presentes se comprometieron a poder descentralizar a través de este tipo de acciones las políticas que son para la gente y -en este caso en específico- para la mujer mapuche.

Servirá de base para la nueva licitación

Realizan consulta sobre transporte en isla Santa María

Los vecinos evaluaron la calidad del servicio de barcaza, los parámetros de carga y la frecuencias de viaje, entre otros ítems.
E-mail Compartir

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto con la Dirección de Transporte Público Regional pusieron fin al proceso participativo que se llevó a cabo en la isla Santa María para evaluar la calidad del servicio de barcaza que une el territorio insular con el continente.

La instancia tenía como fin integrar las perspectivas de los vecinos en las futuras bases del servicios subsidiado, identificar los parámetros de carga y abordar la frecuencia de viajes, entre otros aspectos.

Fueron tres las etapas contempladas: la primera consideró el levantamiento de información a través de una consulta web por dos semanas, que tuvo como objetivo identificar y analizar las opiniones de los habitantes de la zona, en conjunto con una jornada de diagnóstico con dirigentes de la isla en el municipio de Coronel.

En una segunda fase, tales perspectivas fueron validadas con vecinos y vecinas de Puerto Sur, y luego, en una tercera, con Puerto Norte.

El seremi de Transportes, Héctor Silva, destacó que la relevancias del proceso "ya que nos permite conocer las ideas e inquietudes de los habitantes de la isla Santa María. En especial, cuando han esperado por largos años una solución de transporte que se proyecte en el tiempo y que les permita estar conectados de forma más continua con Coronel. Asimismo, nos permite avanzar en la licitación que implemente el servicio subsidiado de barcaza que cumpla las expectativas de la comunidad".

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, explicó que los vecinos "se están encontrando para poder hacer la participación ciudadana de lo que va a significar la licitación del transporte, de la conectividad del continente hacia el territorio insular de isla Santa María. Su opinión, su análisis, su observación es fundamental, para poder desarrollar el proceso de licitación que comprenda la necesidad que tienen los habitantes de isla Santa María, tanto de Puerto Norte como de Puerto Sur".

Los resultados de este proceso fueron enviados a los vecinos para transparentar el proceso.

Ahora, el siguiente paso, será liderado por la Seremi, con la elaboración de las bases de licitación que incluirán las necesidades de los vecinos que serán publicadas durante este año.

Vehículo policial que volcó en Cañete deja a 7 carabineros heridos

E-mail Compartir

Un vehículo blindado de Carabineros se terminó volcando a un costado de la ruta que une las comunas de Cañete y Tirúa dejando a 7 funcionarios lesionados. Según explicó el coronel Óscar Sandoval, prefecto de Arauco, el accidente tuvo lugar mientras "un vehículo de control de Orden Público (COP) que se desplazaba por el kilómetro 8 de la Ruta P72S pierde el control a consecuencia de que se cruzan unos animales en la calzada, lo cual origina un volcamiento a un costado de la ruta".

En la ruta fueron 4 cerdos los que se cruzaron, provocando que el conductor perdiera el control del vehículo al tratar de esquivarlos. Todos los funcionarios fueron trasladados hasta el Hospital de Cañete, allí se constataron sus lesiones y 5 fueron dados de alta tras confirmar que presentaban contusiones de menor gravedad.

No obstante, los otros dos funcionarios de Carabineros fueron derivados al Hospital Naval de Talcahuano para poder realizarles un escáner y tener una evaluación más detallada. Se comunicó que no tendrían lesiones de gravedad, pero que se trataría de fracturas.

El delegado de la provincia de Arauco, Humberto Toro, explicó que los funcionarios tuvieron el accidente mientras retornaban tras realizar un operativo. Este procedimiento ocurrió en una determinada ruta en el marco de una investigación coordinada con la Fiscalía, la cual permitió incautar municiones, drogas, entre otros, pese a que los sujetos de interés huyeron cuando se acercó el personal policial.

En Talcahuano

Dejan en prisión preventiva a acusado de homicidio

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó la apelación presentado por la defensa de un hombre que está acusado como autor del delito de homicidio y que buscaba revertir la medida cautelar de prisión preventiva. Los hechos ocurrieron el 21 de mayo en la comuna de Talcahuano.

En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte confirmó la resolución impugnada, dictada por el Juzgado de Garantía de Talcahuano, que dejó al imputado privado de libertad.

La resolución explica que "se encuentra debidamente justificada, por ahora, la participación del imputado en el delito de homicidio por el cual está siendo investigado".

Asimismo, el tribunal arguyó importante el testimonio de una testigo presencial "quien, en términos claros y precisos, afirma que el encausado, a propósito de una discusión con la víctima extrajo desde sus vestimentas un elemento corto punzante y le infirió un golpe en el pecho, acción que aparece corroborada en el informe de autopsia en donde se indica como causa de la muerte una lesión causada en el pecho de la víctima con un arma o elemento cortopunzante".

El fallo sostiene que "tales antecedentes, además de los razonamientos entregados por la referida juez en la resolución en alzada constituyen antecedentes, que por ahora permiten presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación como autor en el hecho que se le atribuye", con lo que se confirmó la resolución apelada.