Exposición fotográfica lleva el "Otoño en el Cementerio" hasta sala de Ucsc
Iniciativa, enmarcada en el bicentenario del camposanto local, busca poner en valor la belleza patrimonial, arquitectónica y paisajística del lugar de recogimiento.
Luego del terremoto de 2010, el Cementerio General de Concepción ha vivido una paulatina transformación que lo ha posicionado no sólo como un espacio de descanso para más de millón de penquistas, sino como un verdadero museo a cielo abierto.
Bajo esa premisa y el también convertirse en un espacio abierto a las artes y la cultura, es que la Corporación Social y Cultural de Concepción invitó a la comunidad a ser parte de las celebraciones de su bicentenario, a través de un concurso fotográfico. Todo inspirado en la belleza y nostalgia que evoca el otoño.
En la primera edición de "Otoño en el Cementerio" participaron 64 fotógrafos y fotógrafas en las categorías de "Cámara digital" y "Teléfono celular".
De acuerdo a Semco, a través de este concurso y exposición, "buscamos proyectar a la comunidad la importancia del Cementerio General de Concepción, cómo está inserto en la cultura y tradiciones populares, destacando el valor patrimonial de sus construcciones, calles y paisajes".
"Son 30 hectáreas y dos siglos de historia. El concurso buscó composiciones fotográficas que destaquen la belleza y nostalgia del otoño relacionadas al patrimonio arquitectónico, paisajístico, social y natural del Cementerio", destacaron.
Belleza otoñal
Disponible en la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión de la U. Católica de la Santísima Concepción hasta el 22 de junio, las más de 30 fotografías fueron seleccionadas por un jurado compuesto por tres miembros de Semco, la fotógrafa Glenda Eriz y la Asociación de Fotógrafos de Concepción.
Para el secretario general de la Corporación, Armando Cartes, el Cementerio es un espacio patrimonial, natural y cultural, que es diferente cada día del año, donde para muchos el otoño es la época más bella.
"Por eso, hace ya una década hicimos un concurso de pintura in situ y ahora quisimos replicar esta experiencia visual con una muestra fotográfica, dando posibilidades tanto a los profesionales y sus cámaras digitales, como a los aficionados y sus celulares. La idea era que nos mostraran lo que vieron", señaló.
Sorprendido por los resultados, especialmente por ser algo que desde Semco ven a diario, pero esta vez con otra mirada; para el también historiador la belleza, tristeza, lo permanente, lo fugaz, reflejos, aves y llanto, fueron algunos de los conceptos protagonistas de las imágenes.
"Es una forma distinta del Cementerio, de acercarlo a lo que tiene más de emotivo y permanente, y no de lo sanitario y el duelo privado, que son dimensiones importantes, pero no las únicas. Nuestra intención es que esta exposición pueda rotar por distintas ciudades de la región llevando la imagen de nuestro espacio e invitar a las personas a que vengan a conocerlo", destacó Cartes.
La actividad también marca el inicio de un convenio entre la Corporación Semco y la Ucsc para el desarrollo de actividades culturales, que seguirá en agosto con un curso de formación de monitores de patrimonio con alumnos de la universidad.
Al mismo tiempo, la casa de estudios es patrocinadora del XXIV Encuentro de la Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales, titulado "Políticas para la conservación del patrimonio funerario". Éste se desarrollará en la capital del Biobío del 7 al 10 de noviembre próximo.