Avanza recuperación de barrio comercial penquista para reactivación económica
Se trata del cambio de letreros y estructuras con el fin de fomentar y promover el comercio en el centro de Concepción.
Durante el año pasado el gobierno promovió un programa cuyo fin era impulsar la recuperación del tradicional barrio comercial de Concepción, plan que buscaba además brindar mayor seguridad, fomentar la reactivación económica local y embellecer este sector de la capital penquista. Así, autoridades regionales concretaron diversos encuentros con gremios del comercio, desarrollando mesas de trabajo en las cuales se expusieron las principales necesidades e inquietudes para mejorar las condiciones de la zona y revitalizar el comercio de Concepción posterior a los daños ocasionados en el marco del estallido social ocurrido en 2019.
En ese momento se puso a disposición una serie de fondos para financiar estas medidas, contando con instrumentos de fomento productivo de Sercotec y Corfo, focalizados en comerciantes de micro, pequeñas y medianas empresas del centro penquista.
El seremi de Economía Javier Sepúlveda precisó que se trata del programa llamado "Zona 0", el cual se ha estado ejecutando en conjunto a la Cámara de Comercio de Concepción y la Federación de Comercio y Turismo de la Región del Biobío. "A través de este programa se ha permitido el hermoseamiento de fachadas e interiores de galerías de Concepción, tales como la galería Panamericana, la Colonial, Martínez, entre otras. Además, se están ejecutando acciones de acuerdo a las necesidades que se han priorizado para cada galería, como son el cambio de cerámicos de piso, letreros publicitarios al interior, cambios a letreros que orientan a la uniformidad de las galerías, entre otras acciones".
Desarrollo y ejecución
La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, explicó que actualmente el proyecto continúa en ejecución con la remodelación de galerías y que cuentan con 30 días más para entregar los detalles finales del programa. "Nos adjudicados un polígono barrio comercial 'Zona 0' de Sercotec y los fondos los administra Sercotec a través de un agente operador por $70 millones, en donde se benefició a 11 galerías que fueron las más dañadas. Algunos arreglos que ya se han hecho son el cambio de letreros, mejoramiento de electricidad, pulido de baldosas, cambio de baldosas, o pintado. En cuanto al tiempo que teníamos para ejecutar el proyecto, nos encontramos dentro de los plazos, así que no hemos tenido ningún inconveniente y está todo marchando bien. Esperamos durante el próximo mes dar por finalizado todo, pero lo que se está haciendo ahora es ajustar detalles de los cambios realizados", dijo.
Respecto de aquellos negocios del centro penquista que aún permanecen blindados y con latas -medidas de seguridad adoptadas tras las manifestaciones de 2019-, Cepeda añadió que "los locales que están blindados van a seguir blindados, ya que en ninguna instancia se ha llamado a que saquen sus blindajes, porque los medios de seguridad no están dados todavía".
Barrio gastronómico
Como parte de la planificación de recuperación comunal el programa también contempla la mejora de los espacios del barrio gastronómico ubicado en Plaza Perú, donde el foco ha sido la seguridad para los locales cuyas terrazas se encuentran desplegadas en la calle. En esa línea, Javier Sepúlveda detalló que esto también se está realizando bajo los instrumentos de Sercotec.
"Un programa de barrio comercial ya ha logrado instalar 74 vallas perimetrales en las terrazas de los locales gastronómicos y se encuentran en instalación 16 cámaras de seguridad en distintos puntos del sector que le permitirán a la comunidad tener un control preventivo de la delincuencia y, por lo tanto, darle un espacio de seguridad y tranquilidad a los clientes", añadió la autoridad regional de Economía.
11 galerías forman parte del programa de recuperación del centro penquista, tras daños ocasionados en las manifestaciones de 2019.