Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras la detención de banda dedicada a la trata de personas con integrantes de la organización

Fiscalía continúa indagando la presencia del Tren de Aragua en Biobío

El Ministerio Público busca establecer si se desarticuló por completo o si existen otros brazos operativos en la región. También se analiza el uso del nombre para amedrentar a rivales.
E-mail Compartir

Con la detención de una organización criminal dedicada a varios delitos y cuyo líder ha sido vinculado a la organización multinacional Tren de Aragua, autoridades regionales y de la Fiscalía Regional sostienen que no se puede descartar en este momento la presencia de otras bandas vinculadas a dicha organización internacional en el Biobío.

Respecto al proceso para corroborar la participación del líder de la banda en la organización, el subprefecto de la Brianco Concepción, Antonio Jeldres, explicó que los miembros que operaban en la región eran muy sigilosos, "no obstante ello, no descartamos que utilizaran el nombre para amedrentar a bandas rivales o a quien se quisiera establecer en la región".

Por esto, fue fundamental la ampliación de la detención de los imputados desde el viernes pasado, ya que permitió corroborar esta información a través de las evidencias incautadas y periciadas, particularmente las comunicaciones de los imputados, entre otros elementos.

La delegada regional, Daniela Dresdner, sostuvo que "es imposible en este momento decir si quedan más personas del Tren de Aragua en la Región del Biobío o no, eso es parte de las investigaciones que se están haciendo (...). Lo hemos dicho desde el inicio, estamos en presencia de delitos que no estamos acostumbrados a ver"

La fiscal regional, Marcela Cartagena, destacó que en esta investigación en particular "es importante que la comunidad sepa que se demoran este tiempo (un año) y tal vez más, que es importante que durante todo este tiempo ocurra como lo hizo, con el sigilo y total desconocimiento de que existía, porque así las probabilidades de buenos resultados, como los que tenemos hoy, se hacen totalmente posibles".

En esta línea, indicó que "nosotros estamos revelando el resultado de cierta parte de esta investigación, no significa que esté terminada y por otro lado (la desarticulación total de la organización) es parte de lo que se está indagando, responder eso sería especular", finalizó.

La fiscal regional Marcela Cartagena, indicó que la investigación sobre esta organización en Biobío se mantiene abierta.

Líder de la organización estaría directamente vinculado al Tren de Aragua

Concepción: formalizan a 10 personas por trata de personas, tráfico de drogas y de armas

La Fiscalía solicitó la prisión preventiva de todos los imputados, detallando la forma en que se cometían los diferentes delitos que tuvieron lugar principalmente en la capital provincial por al menos un año.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Trata de personas, tráfico de drogas y de armas en pleno centro de Concepción. Estos son los delitos por los que 10 personas fueron formalizadas ayer en el Juzgado de Garantía de Concepción, instancia en que el fiscal Patricio Aravena solicitó la medida cautelar de prisión preventiva. Debido al estado de salud de uno de los imputados, el juez Rodrigo Gonzalez-Fuente accedió a la suspensión de la audiencia, reanudando la discusión de cautelares a las 08:30 horas de esta jornada.

El persecutor explicó que producto del delito de trata de personas, se logró identificar a 13 mujeres venezolanas y una colombiana, las cuales fueron víctimas de este delito, así como de explotación sexual, amenazas y tratos intimidatorios por parte de los integrantes de la banda criminal, la cual se encontraba liderada por Luis Franco Ceballos, colombiano de 30 años que, según antecedentes de la investigación, tiene nexos directos con la jefatura de la organización internacional del Tren de Aragua en Perú, permitiendo el traslado de las víctimas por redes de la organización multinacional hacia Concepción.

En la audiencia, la Fiscalía expuso diversa evidencia, entre ellos varios audios de escuchas telefónicas en las que los imputados explican la forma en que opera la organización, las condiciones en que se encontraban las víctimas, conversaciones entre estas y agentes encubiertos, entre otros elementos que buscan acreditar la participación de los imputados con los delitos expuestos.

Trata de personas Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

Según la formalización fiscal, este sujeto promovió y facilitó la entrada de mujeres a Chile de forma clandestina y su movilización hasta Concepción y otras comunas para ejercer la prostitución. Franco Ceballos obtenía provecho económico de estas actividades sexuales, ya que cobraba una multa o deuda a las víctimas que alcanzaba un monto inicial de $3 millones 500 mil por los costos de ingreso al país, así como traslado, compra de vestuario, maquillaje, entre otros para la publicación y publicidad de las víctimas a través de páginas web de servicios sexuales.

El provecho económico se producía puesto que el valor de la multa no lograba ser pagado por las víctimas, pues los costos de las habitaciones y otros gastos asociados debían ser financiados por ellas, aumentando la deuda progresivamente. Franco Ceballos y su pareja Mary Colmenarez Orozco (23), de nacionalidad venezolana, controlaban los teléfonos personales de las víctimas, sus comunicaciones y salidas, escogían a los clientes y las víctimas eran forzadas a estar disponibles en todo horario y todos los días y realizar los servicios bajo condiciones impuestas.

Funciones

En la organización, Enrique Silva León (18), también venezolano, cumplía funciones de vigilancia de un domicilio ubicado en Aníbal Pinto, así como el cobro de dinero a las víctimas. Por otra parte, Carlos Cortés Flores -con orden de detención vigente- se dedicaba a la captación de clientes, además de amenazar a las víctimas por las deudas, dejando como alternativa que salieran del país, o de lo contrario se usaría la violencia y armas de fuego contra ellas, en algunos casos incluso con los clientes deudores.

En este trabajo se asociaron al colombiano Carlos Tulcan Montoya (34) y su pareja chileno-argentina Josette Rosales Rosales (31), quienes tenían inmuebles en arriendo y subarrendaban las habitaciones donde las víctimas de trata de personas eran instaladas. El fiscal sostuvo que ambos estaban en conocimiento de la situación irregular de las víctimas, el tráfico sexual y la violencia e intimidación que las aquejaba.

Detenciones FLAGRANTES

En medio del operativo policial, se detuvo de manera flagrante a Efraín Guaimacuto Medina (27), Omar Partidas Camacaro (19) y Jesús Fernández Nogueira (23) por infracción a la ley de drogas. Sobre ellos, el Ministerio Público apeló a una red de tráfico organizada y con funciones determinadas para su operación en el Gran Concepción.

Por otra parte, respecto a la infracción a la ley de armas, se detuvo a Keili Carreño Galea (29) y Aurimar Reyes Galea (19), ambas de nacionalidad venezolana. Cabe destacar que en ambos delitos también se consideró la participación de Franco Ceballos, vinculándolo con evidencias encontradas en su domicilio, uno de los 16 que fueron allanados, así como en los registros de conversaciones previas tras periciar sus dispositivos móviles.

14 mujeres, 13 venezolanas y una colombiana fueron identificadas hasta ahora como víctimas de explotación sexual

$3 millones y medio es el monto base de la deuda que las víctimas mantenían con la organización

5 de los 10 detenidos tenían directa relación con la trata de personas y explotación sexual en pleno centro penquista

Tres personas fueron detenidas en el operativo

Carabineros incauta más de mil dosis de droga en Coronel

Tras allanar 2 domicilios, se incautó cocaína, marihuana y una pistola 9mm.
E-mail Compartir

Personal de Carabineros detuvo a tres personas en Coronel en el marco de una investigación por distribución y comercialización de droga hacia distintos puntos de la provincia de Concepción, según se pudo determinar a través de diligencias investigatorias e incautar más de mil dosis de sustancias prohibidas.

El capitán Luis Vega, de la sección investigadora de drogas OS-7, detalló que "a raíz de una orden de investigar en conjunto con la Fiscalía local de Concepción, donde se logra identificar a los autores de este delito, los cuales mantenían dos puntos de droga en dicha comuna, es por ello que personal OS-7 junto con personal GOPE, realizan el allanamiento simultáneo en estos domicilios".

Los detenidos fueron identificados como C.E.R.M. de 35 años, E.A.Q.J. de 33 años y M.A.R. de 34 años, todos ellos con antecedentes delictuales según los registros de Carabineros.

Los allanamientos en ambos domicilios permitieron incautar 127 gramos de pasta base de cocaína, 600 gramos de marihuana, 2 balanzas digitales, una arma tipo pistola de calibre 9mm, la cual se encontraba apta para el disparo, además de $63.500 en efectivo.