Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alcalde de la comuna lebulense pidió acelerar el proceso de construcción

Hospitales Lebu - Los Álamos y Arauco están en etapa de diseño y prefactibilidad

Los dos recintos para la Provincia de Arauco están avanzando y están considerados para pasar de baja a mediana complejidad. De esta forma, solo el recinto de Contulmo quedaría del tipo comunitario al sur de la región.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En proceso de que se termine la etapa de diseño y de finalización del estudio de prefactibilidad se encuentran los hospitales de Lebu - Los Álamos y de Arauco, respectivamente. Estos dos proyectos de salud son considerados vitales para entregar una mejor atención a los usuarios de la Provincia de Arauco.

El Servicio de Salud Arauco está trabajando para avanzar en los recintos de salud en los que se tiene contemplado aumentar su complejidad, pasando de baja a mediana.

"Los proyectos en desarrollo consideran aumentar la complejidad de la red hospitalaria convirtiéndolos en recintos de mediana complejidad, al igual que el Hospital de Cañete, quedando solamente el de Contulmo en condición de hospital comunitario", contó el director (s) del Servicio de Salud Arauco, Miguel Canales.

En esa línea, el alcalde de Lebu, Cristian Peña, comentó que el proceso para tener un nuevo establecimiento de salud ha sido lento, principalmente porque el Gobierno anterior no dio un impulsó suficiente al proyecto, situación que a su visión está cambiando en la actual administración.

"En el Gobierno anterior no lo vi y en este sí lo estoy viendo. Esperamos ver un compromiso de este Gobierno, de que una vez terminado su etapa de diseño se construya (…) Que se le dé celeridad porque este es el único hospital de la Provincia de Arauco que tiene más avance, porque tiene terreno", expuso el jefe comunal, quien pidió que la meta de este Gobierno es iniciar su construcción.

Actualmente el Servicio de Salud Arauco preparó un informe para el Ministerio de Salud, con el propósito de solicitar reevaluación del presupuesto de diseño por un aumento en su valor.

"El presupuesto actual es de $650 millones y el mercado actualmente está cobrando cerca de $1.200 millones. Una vez que este informe sea evaluado, sigue su tramitación al Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Cuando este proceso finalice, se iniciará el proceso de licitación para finalizar el diseño del proyecto dentro de este año y, posteriormente, pasar a la ejecución de la obra durante 2024", expuso Canales.

Arauco

Respecto al Hospital de Arauco, el director (s) del Servicio de Salud Arauco contó que ya está aprobado el modelo de gestión para que sea un recinto de mediana complejidad y que se está finalizando el estudio de prefactibilidad para determinar las características del futuro recinto.

"Se espera esté finalizado en julio de este año. Posteriormente comenzaría a realizarse un anteproyecto arquitectónico con participación de la comunidad local", declaró Canales, quien también añadió que se está finalizando el llamado público para el terreno donde se va a emplazar el recinto.

Sobre la inversión que considerará la construcción del proyecto asistencial, se informó que será del orden de 100 UF por metro cuadrado y se proyecta que este recinto sea de 25 mil metros cuadrados (m2) -hoy tiene 4.500 m2-, misma superficie que tendrá el Hospital Lebu - Los Álamos.

En materia de obras hospitalarias, en la Región del Biobío se tiene actualmente contemplada la construcción de cuatro hospitales vía concesión. Los recintos de salud en Santa Bárbara y Nacimiento que comenzarán su edificación durante el primer semestre de 2023 y los establecimientos de Lota y Coronel que iniciarán su ejecución durante el segundo semestre de este año.

Por albergar al Pilpilén y al Zarapito común

Declaran "sitio de importancia" a Playa Isla de los Reyes Rocuant

El reconocimiento es de la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.
E-mail Compartir

La Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras anunció la designación de la Playa Isla de los Reyes Rocuant como "sitio de importancia regional". Este ecosistema se ubica en Talcahuano y cuenta con una extensión de 52 hectáreas.

El sitio está conformado por playas de arena y de guijarros; incluyendo barreras, bancos, cordones, puntas e islotes de arena; sistemas y hondonales de dunas. Posee influencias de mareas diarias y tiene gran valor para diversos tipos de vida silvestre.

El fundamento para lograr la categoría de importancia regional fue albergar más del 1% de la población biogeográfica del Pilpilén y del Zarapito común.

Diego Luna, especialista en Política y Gobernanza de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, indicó que "esta playa alberga una de las colonias reproductivas del Pilpilén más exitosas de la costa sur de Chile, siendo urgente su resguardo. La especie está en categoría "Casi Amenazada" y experimenta severos problemas en términos de éxito reproductivo debido al tránsito de vehículos, destrucción de nidos y depredación de huevos y pichones por parte de perros".

Este nuevo sitio fue postulado por Fundación Bandada, con el apoyo directo de la Gobernación Marítima de Talcahuano. Acompañaron además la solicitud diversas cartas de apoyo de actores e instituciones claves de la región, tales como concejales comunales, consejeros regionales, diputados y dirigentes de organizaciones sociales y ambientales de la Región del Biobío.

Al respecto, Oscar Reicher, seremi de Medio Ambiente de la Región del Biobío señaló que "la playa es parte del valioso paisaje de conservación del Sistema Humedal Rocuant-Andalién-Vasco Da Gama-Paicaví-Tucapel Bajo

Activan el Código Azul para Los Ángeles por bajas temperaturas

El dispositivo de emergencia permite acercar a los albergues a las personas en situación de calle.
E-mail Compartir

La Seremi de Desarrollo Social activó el primer Código Azul del año para la comuna de Los Ángeles. Esto, a raíz de las bajas temperaturas que afectarán a la ciudad, posterior al sistema frontal que azotó la zona central del país.

El jefe regional de la cartera, Hedson Díaz, informó que "el Código Azul es un dispositivo de emergencia que se activa cuando las condiciones climáticas de frío extrema afectan a un territorio determinado, en este caso la ciudad de Los Ángeles".

Díaz especificó que "es por lo anterior que se dispondrán de dos rutas de proximidad para acercar a los albergues a las personas que se encuentran en la vía pública con el fin de entregar abrigo y comida a ellos".

En la misma línea enfatizó el seremi de Desarrollo Social que "todos estos esfuerzos necesitan el apoyo de las personas, por lo tanto, si usted ve a una persona en situación de calle que lo esté pasando mal o que esté viendo afectado su salud, le solicitamos avisarnos en el fono calle 800 104 777 opción 0, con el fin de informar dónde están los albergues o bien alertas a las rutas ya mencionadas.

Respecto al Plan Protege Calle, se informó que en Los Ángeles hay dos albergues ejecutados por la Delegación Presidencial del Biobío y uno de 365 días ejecutado por la Municipalidad de Los Ángeles. Además, una ruta social, una ruta protege.

"En Los Ángeles contaremos con alrededor de 12 mil 750 atenciones para personas en situación de calle, durante 120 días aproximados, que dura el Plan Protege Calle", indicó el seremi de Desarrollo Social.