Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Probada vigencia de un artista ya clásico en el cine

Wim Wenders regala a Cannes una pequeña joya que apunta a premio

El cineasta alemán presentó "Perfect Days", interpretada magistralmente por Koji Yakusho.
E-mail Compartir

Por Agencias

Con ecos del maestro Yasujiro Ozu, el alemán Wim Wenders presentó ayer en la competencia de Cannes "Perfect Days", una pequeña joya sobre un limpiador de baños públicos en Tokio, interpretado por Koji Yakusho, que apunta al premio a mejor edición del festival.

"Rodar una película en Tokio sin pensar en Ozu es imposible", reconoció en rueda de prensa Wenders, que aseguró que el cineasta japonés es su "maestro espiritual" y trató de continuar con "Perfect Days" el análisis de la evolución de la sociedad japonesa que tan bien hizo el realizador de "Cuentos de Tokio", fallecido hace 60 años.

También reconoció el alemán que su nuevo trabajo, con el que compite por la Palma de Oro de Cannes, está "muy cerca de la idea de los ángeles" que centró uno de sus más famosos trabajos, "El cielo sobre Berlín" ("Las alas del deseo", 1987), por el que se llevó el premio a mejor director en este festival.

"Mis ángeles han desaparecido completamente del cielo de Berlín", dijo Wenders, pero en "Perfect Days" hay un ángel, que es el protagonista, "al que muy poca gente puede ver".

Yakusho interpreta de forma magistral y con muy pocos diálogos a Hirayama, un hombre tranquilo y educado que limpia los perfectos aseos públicos que hay diseminados por todas partes en Tokio. Compra libros usados y vive en una casa en la que no dispone siquiera de aseo, pero es feliz en su sencilla y perfectamente organizada cotidianeidad.

La cámara sigue a Hirayama desde que se despierta con el sonido de los barrenderos, cuando realiza su trabajo concienzudo limpiando esos baños públicos, su pausa para comer en un parque bajo un árbol que fotografía cada día y sus escasas y mudas interacciones con los personajes que le rodean.

El guion "enigmático" no da muchas explicaciones sobre la historia del protagonista, como explicó Yakusho. "Simplemente había que estar en el plato de Wim Wenders y sentir el lugar en el que Hirayama vive, sus problemas, con eso tuve una idea bastante exacta de lo que siente porque todo estaba muy bien ambientado".

Yakusho también recibió algunas notas escritas de Wenders con información que le ayudó a desarrollar su personaje cuando no sabía qué dirección tomar.

"No sé si me acerqué lo suficiente al personaje, pero tenía muchas ganas de ser esta persona, que no tiene ningún interés material, que solo quiere leer los libros que le gustan y acostarse cada día con la idea de que ha tenido un buen día y una vida plena", agregó.

El personaje "reposa enteramente sobre este actor, que forma parte de mis actores preferidos", dijo Wenders, que agregó que Yakusho "tiene tal humildad, que me llegó al alma".

Un encargo

No había otra opción para este papel ya que el guion se escribió pensando en él, explicó el realizador, que decidió rodar esta película después de recibir un encargo para hacer un corto documental sobre los baños públicos repartidos por todas partes en Tokio, que él decidió convertir en un largometraje de ficción, pero con elementos documentales.

El guion se escribió en dos semanas y el rodaje en tan solo tres. "Fue todo 'rápido y furioso'", dijo Wenders jugando con el título de la famosa saga.

Aunque en la película apenas se dan unas pinceladas del pasado privilegiado que debió tener el personaje, Wenders aseguró que reflexionó mucho sobre la historia de Hirayama, pero no quería desvelarla porque quería mantener la sencillez de la vida que muestra en el filme.

"Si hubiera más gente como Hirayama en el mundo, el mundo sería un mejor lugar para vivir", reflexionó Yakusho.

Álbum se cruza con la tecnología actual

Mente maestra de Calle 13 innova con ChatGPT en su nueva producción disquera

El puertorriqueño Eduardo Cabra compuso un tema de su álbum de despedida como cantante con el programa de inteligencia artificial.
E-mail Compartir

El puertorriqueño Eduardo Cabra, ganador de 28 premios Grammy y Grammy Latinos, reveló que utilizó el programa de inteligencia artificial ChatGPT para componer un tema de su recién estrenado disco, "Martínez", con el que se despide como cantante para centrarse en la producción.

Sentado en su estudio "La Casa del Sombrero" en San Juan, Cabra contó a Efe que compuso "debatiendo" con ChatGPT la canción "Toco Madera", una de las ocho del nuevo álbum, que incluye colaboraciones con el reguetonero boricua De La Ghetto o el dominicano Vicente García.

"Mientras iba debatiendo, iba saliendo la letra", explicó el artista de 44 años, que fue por diez años la mente maestra musical del grupo Calle 13 hasta su disolución en 2015.

En su mejor momento

Por la oportunidad de componer una canción con ChatGPT, Cabra aseguró que esta se mueve a lo que llamó "el mejor momento que estamos viviendo en la música a nivel de oferta".

"Tienes lo digital, lo análogo, los instrumentistas. Es una mezcla de lo antiguo con lo moderno. Son recursos", detalló el músico, quien en los últimos ocho años trabajó como productor en al menos 40 discos.

Sin embargo, Cabra sostuvo que la inteligencia artificial "todavía no le llega" al trabajo de producción de un músico, pues en ocasiones el tocar erróneamente un teclado o un botón puede llevar a tener un sonido único y distinto al buscado.

"Si buscas explorar algo, dejándote llevar por lo que ha ocurrido en la música, la inteligencia artificial te puede llenar tus necesidades", afirmó.

"Pero si buscas romper con las cosas en la historia de la música, hay un factor aleatorio que siempre va a estar ahí. Ese error te va a llevar cosas por otro lado", añadió.

Hace falta diversidad

Cabra afirmó que, a nivel económico, la industria musical también está en su mejor momento, aunque reconoció que la competencia para que un artista se haga viral es mucho más difícil.

"Hace falta diversidad. Yo creo que esto es un trabajo de colaboraciones diversas. Lo que yo estoy cantando o comunicando no son temas 'mainstream', de la línea de lo que se está promoviendo ahora, y eso es un granito de arena dentro de lo que yo estoy tratando de hacer en la música", reflexionó.

Además, mencionó que actualmente muchas personas han decidido dedicarse a la música como un camino para ganar buen dinero, pero olvidando su fin: hacer arte.

"La música es una expresión artística y yo sé que dentro de las artes es la que más se le saca dinero, pero ya ves que lo hacen con una sola razón que no es comunicar un sentimiento", lamentó Cabra.

Su nuevo disco, "Martínez", es una "coherencia" musical con su anterior álbum, "Cabra" (2021), y representa el inicio de una nueva etapa en la que el artista se retira como cantante.

"Eso de cantar fue un experimento. Mi enfoque fue la producción y yo creo que ya hice un 'check' de lo que necesitaba hacer o quería para mí. Es suficiente", sostuvo. "Además, uno está como en veinte cosas todo el tiempo, con producciones que llegan acá. Esta etapa de cantar toma mucho tiempo de tu vida. Es una cosa increíble", admitió y confesó además que cantando se escucha "rarísimo" porque su voz es "rarísima".

Celine Dion cancela gira mundial por la enfermedad que padece

E-mail Compartir

La cantante canadiense Celine Dion canceló su gira mundial, Courage World Tour, por la enfermedad que padece, el síndrome de persona rígida, que afecta al sistema nervioso y le provoca espasmos musculares.

Así lo anunció la propia artista, de 55 años, en un comunicado en sus redes sociales.

"Lo siento tanto por haberles decepcionado de nuevo. Trabajo realmente duro para recuperar mi fortaleza, pero estar de gira puede ser muy difícil, incluso cuando estás al 100%", apuntó Dion.

"No es justo para ustedes que siga aplazando espectáculos y, aunque se me rompe el corazón -siguió-, es mejor que cancele todo hasta que realmente esté preparada para regresar a los escenarios. Quiero que sepan que no me rindo... ¡y que estoy deseando veros de nuevo!".

El comunicado explica que la ganadora de dos Oscar y varios premios Grammy ha seguido recibiendo tratamiento para su enfermedad, que le impide actuar, conforme el mundo ha ido saliendo de la pandemia, pero, aunque ella está trabajando duro para recuperarse, actualmente no es capaz de preparar bien lo que queda de su gira y subirse a los escenarios.

De esta forma, Dion cancela los conciertos que le que daban en su gira mundial, que correspondían a su tramo europeo, después de haber dado 52 en Norteamérica antes del comienzo de la pandemia.

Todavía le quedaban 42 conciertos -19 en 2023 y 23 en 2024-. El siguiente concierto era en Ámsterdam el próximo 26 de agosto y el último iba a ser en Londres el 22 de abril de 2024.

"El equipo médico de Celine sigue evaluando y tratando su enfermedad", reza la nota.

Correo

E-mail Compartir

Obra de Petronila Neira

Exposición de Darwin

La muestra "La inspiración de Darwin", una propuesta visual dedicada a Charles Darwin, autor -junto a Alfred Russel Wallace - de la teoría de la evolución por selección natural, propone lo que fue su viaje por Chile.

Disponible durante este mes en el Museo de Historia Natural de Concepción. Gratis.


Fotógrafo Belga

La exposición "Nosotros. Un viaje belgo-chileno", del artista belga Simon Vansteenwinckel, plantea una serie de fotografías realizadas en el sur de Chile junto a su familia. Distintos momentos y paisajes en blanco y negro.

Está abierta en la Sala David Stitchkin UdeC. Gratis.


Ilustración Patrimonial

La U. de las Américas presenta la exposición de ilustración digital "Conpixel: Arte para cuidar la ciudad" de Mimi Cavalerie. En 10 ilustraciones se muestran espacios patrimoniales de la ciudad pen¿quista.

Disponible desde el lunes en el Campus Chacabuco de la Udla. Entrada liberada.


Función de Santobordell

La compañía penquista Santobordell, dirigida por Lizandro Gutiérrez presenta la obra "Madremar", que -en tono de comedia- se interna en los problemas de una calelta de pescadores emplazada en Tumbes.

Hoy, a las 19 horas, en la sala de la Corporación Sinfónica de Concepción. Entrada liberada.