Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se refirió a solicitud del Consejo para la Transparencia

Elisa Loncon acusa que existe "discriminación racial" tras requerimiento por año sabático

El Consejo para la Transparencia ordenó a la Usach entregar antecedentes académicos y publicaciones de la ex presidenta de la Convención.
E-mail Compartir

Por Redacción

La académica Elisa Loncon, quien fue la primera presidenta de la Convención Constitucional, cuestionó la solicitud de entrega de información de sus actividades docentes y académicas durante el año sabático que se tomó de su trabajo en la Universidad de Santiago (USACh) y atribuyó esta petición al supuesto "racismo" que sufre por su origen mapuche.

Acompañada por el secretario general de la USACh, Francisco Zambrano, y la directora de Género, Diversidad y Equidad del plantel, Yenniffer Ávalos, Loncon se refirió a la decisión de recurrir a la Corte de Apelaciones de Santiago para impugnar la orden que le dio el 4 de mayo el Consejo Para la Transparencia (CPLT) sobre la entrega de los datos requeridos.

La solicitud la realizó la sección El Polígrafo del diario "El Mercurio" para conocer los antecedentes académicos de Loncon, sus cursos de pregrado y posgrado, y la publicación de estudios y papers en los últimos cinco años, luego que la casa de estudios le otorgara un año sabático por su "jerarquía académica y antigüedad".

La profesora inició sus descargos en mapudungún para luego explicar que "me animé a hacerlo así, porque uno de los grandes cuestionamientos que se han hecho a mi trabajo académico es a partir del lenguaje".

Luego expuso que "lamento mucho ser yo la persona a la que han perseguido. Son muchas las personas que han tenido (año) sabático, pero hay una que lleva los apellidos Loncon Antileo, y me han expuesto al escarnio público solo por una cuestiçón. ¿Será por mi apellido? ¿Por qué a mí? ¿Por qué no puedo estar en igualdad respecto al otro, si en el fondo estoy haciendo las mismas contribuciones?".

"Mi mayor contribución al conocimiento es a partir de mi lengua, de la investigación en interculturalidad, de la filosofía mapuche, eso hice en el sabático, terminé de escribir tres libros, fui a diferentes universidades de renombre en Europa, América y Oceanía, y dejé muy en alto el trabajo que hace la Universidad de Santiago", expuso.

A juicio de Loncon, la petición de sus antecedentes específicamente respecto a ella constituye un "hecho de discriminación racial". Añadió que su negativa a entregarlos se debe a que desde que asumió como presidenta de la antigua Convención "he sido objeto de desinformación respecto a mi trabajo y mi persona. Entonces, he perdido la confianza en la entrega abierta de esa información, que por lo demás es pública y está resguardada por las leyes y los reglamentos de la universidad".

Respuesta del cplt

El presidente del CPLT, Francisco Leturia, respondió a los dichos de Loncon: "Nosotros no vamos a polemizar por la prensa; los descargos los vamos a hacer ante la Corte, pero somos un órgano garante de derechos y nuestra obligación es cumplir la ley y hacer cumplir la ley".

Añadió que "el tema de fondo no es un tema procesal; es saber si la USACh va a entregar o no una información que es pública, que por ley es pública y que ellos mismos nunca han negado que sea información pública".

Eliane Karp permanece en Israel

Justicia peruana pide a Israel la detención de la esposa de Toledo para extraditarla

Nueva sociedad es PK One Limited y se acogerá a leyes inglesa y de Gales.
E-mail Compartir

La Corte de Justicia de Lima pidió ayer a la Justicia de Israel el arresto de la esposa del expresidente Alejandro Toledo, Eliane Karp, para su extradición a Perú, donde es acusada de lavado de activos en un caso vinculado a presuntos sobornos recibidos por el exmandatario de la empresa brasileña Odebrecht.

La Novena Sala Penal Liquidadora de la corte ordenó la actualización de las órdenes de captura a nivel nacional e internacional dictadas contra Karp, que el pasado 10 de mayo viajó de EE.UU. a Israel, semanas después de que el expresidente Toledo (2001-2006) fuera extraditado a Perú para ser procesado por lavado de activos.

El Poder Judicial informó en Twitter que la sala dispuso que se forme el cuadernillo de extradición de Karp con las copias certificadas del expediente, para ser elevado a la Suprema.

Hace una semana, la Fiscalía peruana dio inicio al requerimiento de extradición activa y detención preventiva de Karp, con la recepción del oficio enviado por el jefe del equipo que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela.

"Hay que iniciar un nuevo trámite de extradición sobre la confirmación en documentos oficiales que será puesta a conocimiento a los fiscales del caso y al juez, que tendrán que decidirlo", señaló Edgar Rebaza, jefe de Cooperación Internacional de la Fiscalía, dado que Karp tenía otro pedido de extradición ante EE.UU., país en el residió con su esposo en los últimos años.

Karp tiene en Perú un orden de detención preventiva por 18 meses por el "caso Ecoteva", abierto en 2013 a raíz de una millonaria compra de inmuebles a nombre de la madre de Karp, Eva Fernenburg, a través de una empresa con ese nombre.

Toledo, quien fue extraditado por EE.UU. a Perú en abril pasado, es acusado por la Fiscalía de haber recibido sobornos por 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.

Corte de Apelaciones otorgó la libertad condicional al exsenador Jaime Orpis

El exsenador UDI condenado por caso Corpesca abandonó la cárcel.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió ayer el recurso de amparo presentado por la defensa del exsenador UDI Jaime Orpis, por lo que le otorgó el beneficio de libertad condicional, lo que se concretó en horas de la tarde cuando abandonó el anexo penitenciario Capitán Yáber.

El tribunal respondió así al requerimiento presentado ayer contra la Comisión de Libertad Condicional, que el 24 de abril consideró que, si bien "el postulante ha permanecido privado de libertad por el tiempo mínimo para acceder al beneficio" y que tuvo "conducta intachable durante los cuatro últimos bimestres de su condena", dio cuenta de "la existencia de factores de riesgo de reincidencia que desaconsejan, por ahora, otorgarle el beneficio solicitado".

El tribunal aseguró que tras revisar los antecedentes, principalmente el informe psicosocial del recurrente, "es posible advertir contradicciones que resultan palmarias, las que se extendieron a la propia decisión de la Comisión de Libertad Vigilada".

El exparlamentario fue condenado a cinco años y un día de presidio por fraude al Fisco y 600 días por cohecho tras recibir dinero de Corpesca en 2013 para favorecerla en la tramitación de la Ley de Pesca.

López Obrador agradece al Congreso peruano por declararlo "persona non grata"

El mandatario de México dijo que es un "orgullo" la determinación.
E-mail Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, agradeció ayer que una comisión del Congreso de Perú lo declarara "persona non grata" y reiteró que ese nombramiento es un "orgullo" para él.

"Muchas gracias, muchas gracias por declararme 'persona non grata' porque me sentiría yo mal si esos legisladores y la señora que detenta el poder (Dina Boluarte) me entregaran una condecoración o me aplaudieran. A lo mejor me produciría vergüenza, me sentiría muy mal", aseveró el mandatario.

El gobernante mexicano respondió así a la decisión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano que aprobó el lunes una moción de rechazo a las declaraciones de López Obrador sobre asuntos internos de Perú y planteó al pleno del Legislativo que lo declare "persona non grata" en el país andino.

La moción recibió 11 votos a favor, 1 en contra y tres abstenciones de los integrantes del grupo de trabajo legislativo, quienes rechazaron las "inaceptables declaraciones" del jefe del Ejecutivo mexicano, quien hace unos días llamó "usurpadora" a Boluarte.

Perú agradece a chile

Por otro lado, el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ignacio Higueras, agradeció a Chile por el apoyo público del Gobierno para que Perú reciba de México la presidencia pro tempore de la Alianza delPacífico, algo a lo cual López Obrador se ha negado a realizar argumentando, con el apoyo de Colombia, que Dina Boluarte es una gobernante "ilegítima".